Línea de tiempo Diversidad en Colombia

By Cindy L
  • Reconociendo la Diversidad

    Reconociendo la  Diversidad
    El reconocimiento de la diversidad cultural parece encontrar en el enfoque multicultural el instrumento más loable para renovar la estructura deóntica que ha legitimado el orden sociopolítico colombiano. la construcción de unidad política se presenta como una cuestión determinada por el diálogo, el reconocimiento mutuo y el ensanchamiento cultural.
  • Estado multicultural

    Estado multicultural
    Con la nueva Carta se opera un cambio radical en la concepción política del Estado y la Sociedad, derivándose la obligación “de proteger los valores culturales y sociales de las comunidades indígenas y reconociendo el derecho a la existencia como pueblos, con identidades, costumbres, valores, tradiciones y preceptos propios” (Morales Osorio 2002).
  • Ley 70 de 1993

    Ley 70 de 1993
    Las comunidades negras de que trata la presente ley gozarán del derecho de prelación para que el Gobierno, a través del Ministerio de Minas y Energía, les otorgue licencia especial de exploración y explotación en zonas mineras de comunidades negras sobre los recursos naturales no renovables tradicionalmente aprovechados por tales comunidades.
  • Ley General de Educación 115 de 1994

    Ley General de Educación 115 de 1994
    Ley 115 de 1994 Ley General de Educación Art. 57 y Decreto 804 de 1995 sobre educación de los grupos étnicos, Ministerio de Educación Nacional, propició el diseño y ejecución de programas denominados de Etno educación, a partir de las características y necesidades de las poblaciones indígenas.
  • Lengua manual

    Lengua manual
    Ley 324 de 1996
    por la cual se crean algunas normas a favor de la Población Sorda.
    El Estado auspicia la investigación, la enseñanza y la difusión de la Lengua Manual Colombiana.
  • Ley nùmero 397 de 1997

    Ley nùmero  397 de 1997
    El Estado garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas el derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el conocimiento de las mismas según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación que asegure estos derechos.
  • Derechos de los jóvenes

    Derechos de los jóvenes
    Consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio -1999 Se institucionaliza el Programa Promoción y
    protección de los derechos de los jóvenes
  • Convención Interamericana

    Convención Interamericana
    Se crea la Sentencia de la Corte Constitucional: -2002 Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad -Sentencia de la Corte 2004 Sobre la población infantil y joven en riesgo y en desplazamiento -Sobre las mujeres en situación de desplazamiento y víctimas del conflicto armado y su protección.
  • Bogotá integración social

    Bogotá integración social
    Acuerdo 264 de 2006 “Por el cual se crea la credencial Bogotá joven en el distrito y se dictan otras disposiciones"
  • Equidad de Género

    Equidad de Género
    “Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género " -evitar “desplazamiento forzado”,“experiencias de agresión”, y “mortalidad y morbilidad asociada a violencia”,
    “condiciones y medidas de protección frente a vulnerabilidades especiales
  • Ley Antidiscriminación

    Ley Antidiscriminación
    Emitió el primer fallo a nivel nacional a favor de las personas LGBTI, condenando a 26 meses de cárcel a una pareja heterosexual en Santander después de comprobarse que estaban hostigando a una pareja homosexual que vivía en el mismo conjunto residencial.
  • Expresiones culturales de la Unesco y Colombia

    Expresiones culturales de la Unesco y Colombia
    Colombia se unió en 2013 - Es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de sus territorios, además de generar condiciones para el libre desarrollo de la cultura, mediante la creación, producción, circulación y acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente.
  • Comunidad LGBT

    Comunidad  LGBT
    Las parejas del mismo sexo que deseen casarse por lo civil, lo pueden hacer en Notarías y Juzgados sin ningún tipo de discriminación ni rechazo, con las mismas formalidades y requisitos que un matrimonio heterosexual
  • Clínica para población transgénero en Colombia

    Clínica para población transgénero en Colombia
    Aunque para diversas agremiaciones de la población LGBTI (por lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) la iniciativa es positiva, consideran que el tema se debe analizar de manera consensuada con este sector de la sociedad.