-
B. F. Skinner
1938, B. F. Skinner publicó The Behavior of Organisms (La conducta de los organismos), en que describe los resultados de experimentos en la conducta de presión
de palanca para conseguir agua o comida en ratas, y sobre la base de estos hallazgos
estableció los principios básicos del condicionamiento operante -
John Langworthy Fuller
Por ejemplo Fuller (1949) informó de un caso en el
que enseñó a un adulto institucionalizado con retraso profundo postrado en cama a
levantar el brazo derecho hasta una posición vertical, mediante la técnica del moldeado y aplicando leche con azúcar como reforzador. -
Keller y Schoenfeld
En 1950, Keller y Schoenfeld escribieron un texto de introducción a la psicología
titulado Principles of Psychology (Principios de Psicología). No era
como otros manuales del mismo tipo, porque trataba temas tradicionales de la psicología fundamentalmente en términos de principios de condicionamiento operante
y en menor medida de condicionamiento clásico. -
B. F. Skinner
En 1953 Skinner publicó Science and Human Behavior (Ciencia y Conducta
Humana). En este libro hace su interpretación de cómo los principios básicos de conducta, que investigó en organismos inferiores y que se describen en la Parte II de este
texto, afectan a la conducta de las personas en las situaciones cotidianas. -
Ayllon And Michael
Ayllon, con Michael
como su director de tesis doctoral, llevó a cabo varias demostraciones conductuales
en el hospital Saskatchewan, una institución psiquiátrica en Weyburn, Saskatchewan,
en Canadá. Estas demostraciones revelaban que el personal sanitario podía aplicar estrategias y procedimientos de reforzamiento, extinción y condicionamiento de escape
y evitación para modificar conductas de los pacientes, como el habla alucinatoria, el
rechazo a la comida y otras conductas perjudiciales -
Ullmann Y Krasner
En 1965, Ullmann y Krasner publicaron su influyente recopilación de lecturas Case Studies in Behavior Modification (Estudio de Casos de Modificación de
Conducta). Este fue
el primer manual que incluyó los términos «modificación de conducta» en el título.
Además de recoger un gran número de historiales de casos y de informes de investigación de otros autores, Ullmann y Krasner compararon el modelo conductual con
otras estrategias psicoterapéuticas tradicionales, y con el modelo médico.