-
1940s-1950s: Los comienzos
No había sistemas operativos. Los programas se cargaban manualmente (tarjetas perforadas). Cada computadora tenía su propio "programa maestro" muy básico. -
1950s: Primeros sistemas básicos
GM-NAA I/O: primer sistema operativo (IBM 704, 1956). Nacen los sistemas por lotes (batch systems): ejecutan trabajos en cola. -
1960s: Multitarea y tiempo compartido
MIT, Bell Labs y GE crean Multics: pionero en seguridad, multiusuario. UNIX (1969): nace a partir de Multics, mucho más simple y eficiente. Se introduce tiempo compartido (varios usuarios usando la compu a la vez). -
1970s: Expansión y estandarización
UNIX se vuelve popular en universidades y centros de investigación. Primeros sistemas personales: CP/M domina las microcomputadoras. -
1980s: Computadoras personales
MS-DOS (1981): IBM y Microsoft llevan sistemas a las masas. Apple lanza Mac OS (1984) con interfaz gráfica (GUI). Microsoft responde con Windows 1.0 (1985), al principio como una "capa gráfica" sobre MS-DOS. -
1990s: Revolución del GUI y la red
Windows 95 populariza la interfaz de ventanas. Linux (1991) lanza un kernel libre, basado en ideas de UNIX. Mac OS evoluciona lentamente hasta el salto radical en 2001. Aparecen los sistemas operativos en red para servidores y empresas. -
2000s: Internet y movilidad
Windows XP (2001): super éxito, estabilidad + facilidad de uso. Mac OS X (2001): Apple pasa a una base UNIX estable. Nacen iOS y Android (2007-2008) con el auge de los smartphones. Linux domina servidores y sistemas embebidos. -
2010s en adelante: Convergencia
Windows, Mac y Linux se adaptan a móviles, nubes y multiplataforma. Windows 10 y 11 integran funcionalidades de múltiples dispositivos. macOS se integra más con iPhone y iPad. Android y iOS dominan el mercado móvil.