-
100
3000 A.C. papyrus
El vocablo papel “papyrus”, en latín, alude a la planta egipcia Cyperus papirus , de la familia de las Ciperáceas, cuyas hojas sirvieron como soporte de escritura a los egipcios, griegos y romanos entre el 3.000 a C. -
100
EGIPTO, 3000 A.C.
Se usaban papiros y pinceles hechos de juncos. Los primeros documentos hacen referencia a cuestiones legales, control de población, haciendas y lo militar. Registraban información con el año, el símbolo de los faraones y el responsable de los documentos y asuntos. -
300
GRECIA, 300 D.C.
Utilizaban tabillas de arcilla, llevando el control de su economía. Los documentos eran guardados en el templo y su ingreso era restringido. En el siglo V comenzaron a usar tabillas de madera y dieron paso a la creación de la escritura utilizando sangre animal. -
500
ROMA
Utilizaban tablas de madera, archivaban su ideas y llevaban un control económico. En los archivos se conservaban las formulas sagradas utilizadas en los sacrificios. En el año 78 a.c. se construye el "Tabularim" en el archivo central de Roma -
Dec 24, 1000
EDAD MEDIA
Solamente se conservan archivos en los monasterios. Principalmente se encontraban archivos de la economía eclesiástica como los ingresos y egresos de la iglesia. Los que tenían la custodia de los documentos, eran el Rey, el Señor Feudal y el Arzobispo En el Siglo XII, se recupera el Derecho Romano, incluyendo una clasificación sistemática, cronológica y se conserva la información en legajos. En el Siglo XIII - XIV se comienzan los archivos locales. -
Dec 24, 1540
RENACIMIENTO
1540: Nace el primer archivo de la corona. 1545: Carlos I crea el primer archivo llamado Simanca. Siglo XVI: Organizan los documentos dispersos Siglo XVII: Mejoran los métodos de archivo -
ILUSTRACIÓN
Tendencia racionalista de conservar todos los documentos Los archivos se dividen en archivos de India y de Sevilla. -
REVOLUCIÓN FRANCESA
1794: Se crea el archivo nacional, así como los archivos de carácter público -
SIGLO XIX
Se inicia el desarrollo del periodo archivístico, configurando la archivística como una disciplina creciente, cuyas necesidades de partida fueron: Concentrar la documentación y concebir el sistema global de organización de documentos. y se crea como una disciplina creciente cuyas necesidades de partida fueron: concentrar la documentación y desarrollar un sistema global de organización de los documentos. -
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Se diferencia el archivo: Archivo histórico y Archivo administrativo Se crean grandes depósitos documentales para concentrar fondos Nacen dos elementos de descripción:
* Analítica: Los documentos se organizan en orden paleográfico, diplomático e histórico
* Sintética: Consiste en describir la mayor cantidad posible de documentacióm -
SIGLO XX
Se caracteriza por la consolidación de los avances experimentados y una producción profesional más abundante. En los países desarrollados aumenta la sensibilidad social por la importancia de los archivos Se crean archivos privados, así como redes, normas y sistemas de archivo. Crece la necesidad de investigar y difundir el conocimiento. 1901: Se dividieron los archivos en Generales, regionales y especiales 1979: Se da la necesidad de crear archivos autónomos