-
580 BCE
Angie Paola Trochez Arrechavala
202210050074 -
570 BCE
Jenófanes
Fue fundada por Jenófanes, quien
nació en Colofón (actual Grecia) y vivió
entre 570-470 a.e.c. Creía en el politeísmo
y era un estudioso del egocentrismo y el
antropomorfismo. -
564 BCE
Tales de Mileto
Está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas. -
546 BCE
Anaximandro
Fue discípulo de Tales, se considera que Anaximandro fue uno de los miembros más distinguidos de la ciudad de Mileto. Fue filósofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto. -
540 BCE
Parménides
Filósofo griego, nació en Elea entre el 540 — 470, a.e.c., discípulo de Jenófanes. Su filosofía trata acerca del ser y lo definía como inmutable, único, eterno y permanente. -
540 BCE
Heráclito de Éfeso (Filósofo del devenir)
Sus discursos se sitúan casi en la misma época de los presocráticos, especialmente los milesios, Se le considera un sabio y hasta Aristóteles lo admiró por sus teorías. Se le consideraba el filósofo del devenir ya que afirmaba que todo cambia y nada permanece. Fue él quien dijo “nadie se baña dos veces en el mismo río”. -
500 BCE
Anaxágoras
Nació en Clazomene, actual Turquía. Es un filósofo pluralista y al igual que Empédocles trata de mantener el principio eleático (origen de las cosas) y a la vez explicar el mundo físico múltiple y cambiante. Para Anaxágoras los seres son propiamente inmutables, imperecederos e indivisibles. Nacimiento es lo mismo que composición a partir de lo existente, y muerte es igual a disolución de lo constituido. -
500 BCE
Zenón de Elea
Discípulo de Parménides, es el tercero de los filósofos que forman dicha escuela, nació en Elea 500-440 a.e.c. Vivió en Atenas en donde según Platón encontró a Sócrates, como defensor de las tesis de Parménides escribió sobre la naturaleza, argumentó sobre las antinomias, o sea la contradicción entre dos principios racionales, lo que comprendía la renovación de la lógica en la exposición de los hechos y una reflexión sobre la noción del tiempo y el espacio. -
494 BCE
Anaxímenes
Filósofo griego, discípulo de Anaximandro y de Parménides, se desconoce la mayor parte de los detalles de la biografía de Anaxímenes y de sus actividades. Según el historiador Apolodoro, Anaxímenes vivió hacia la época de la toma de Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida. -
483 BCE
Empédocles
Nació en Sicilia, al sur de Italia y su vida se sitúa entre el año 483-430 a.e.c.
Es uno de los filósofos pluralistas y representa el intento por conciliar el principio
de Parménides respecto al ser con la realidad múltiple que representa la
experiencia. Escribió varias obras con el nombre de "Sobre la naturaleza" que
trata sobre su cosmología, y "Las purificaciones", o sea un tratado sobre el alma
aludiendo las enseñanzas de Pitágoras. -
460 BCE
Demócrito
Es el iniciador del movimiento filosófico de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío. El átomo dice debe tener unos principios básicos indivisibles que no podían ser creados ni destruidos. Por eso, los llamó átomos (indivisible). -
354 BCE
San Agustín
fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. -
7 BCE
Grecia Antigua
Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía. -
5 BCE
Escuela Eleática
Esta escuela tuvo tres integrantes principales Jenófanes, Zenón de Elea y Parménides, tomó su nombre en honor a la ciudad de Elea (actual Provincia de Esmirna en Turquía). -
1218
San Buenaventura
Fue discípulo de Alejandro de Hales y llegó a ser General de la Orden franciscana. Es conocido como el Doctor Seráfico y es considerado como santo por la Iglesia Católica. Su memoria litúrgica se celebra el 15 de julio y es uno de los religiosos más famosos de esa confesión. -
1224
Santo Tomas de Aquino
es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica2 y una de las mayores figuras de la teología sistemática. -
1280
Guillermo de Ockham
conocido principalmente por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas; y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología. -
1464
Nicolas de Cusa
Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad. -
1478
Tomás Moro
Es también conocido por su nombre castellanizado Tomás Moro, o por su nombre en latín Thomas Morus y venerado por católicos y anglicanos como santo Tomás Moro -
Thomas Hobbes
fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Hobbes defendió el concepto de que los seres humanos son puramente físicos y que, por consiguiente, está regido por las leyes del universo. -
René Descartes
René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica. -
Baruch Spinoza
Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés de origen sefardí hispano-portugués. También se le conoce como Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre basadas en las hipótesis sobre su origen. -
Isaac Newton
Isaac Newton fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. -
David Humes
David Hume fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. -
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado -
Immanuel Kant
Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. -
Georg Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado inclusive como la "conciencia de la modernidad", el tercero de entre quienes podríamos -
Martin Heidegger
Martin Heidegger fue un filósofo alemán. Es considerado el pensador y el filósofo alemán más importante del siglo XX. -
Ludwig Wittgenstein
Teoría propuesta por Wittgenstein para explicar cómo el lenguaje puede referirse al mundo y describirlo. Consiste en considerar que el lenguaje es una representación isomórfica o modelo del mundo. -
Antonio Gramsci
Antonio Gramscifue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. -
Max Horkheimer
Max Horkheimer fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Fráncfort de investigación social. -
Jacques Lacan
Jacques Marie Émile Lacan, más conocido como Jacques Lacan, fue un psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis, sobre la base de la experiencia -
Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo, posmodernismo y del marxismo humanista. -
Hannah Arendt
Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt fue una escritora y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y aunque ella no se hacía llamar como una, puede ser considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX. -
Claude Lévi-Strauss
Claude Lévi-Strauss fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. -
Gilles Deleuze
Gilles Deleuze fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1953 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura. -
Paul-Michel Foucault
Paul-Michel Foucault, fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento