-
Primera generacion
Se construyeron entre 1946-1955 fueron usadas principalmente por la industria científica y las fuerzas militares. Estaban compuestas por tubos de vacío y válvulas electrónicas, y se programaban con tarjetas perforadas -
Segunda generación
La segunda generación de computadoras se desarrolló entre 1956 y 1963. Se caracterizó por el uso de transistores en lugar de válvulas de vacío. Esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas, consumieran menos energía y tuvieran un diseño más compacto. -
tercera generacion
La segunda generación de computadoras se desarrolló entre 1956 y 1963. Se caracterizó por el uso de transistores en lugar de válvulas de vacío. Esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas, consumieran menos energía y tuvieran un diseño más compacto. -
Cuarta generación
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip”. -
Quinta generación
Quinta generación (1981-1989)
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software. -
Sexta generación
La sexta generación de computadoras es la que comenzó en 1990 y continúa hasta el presente.
Se caracteriza por el uso de semiconductores que ahorran energía y evitan el sobrecalentamiento.
Se espera que las computadoras de la sexta generación sean capaces de: Procesar grandes cantidades de información de manera rápida, Entender el lenguaje natural, Realizar tareas heurísticas avanzadas, Diseñar sus propias mejoras tecnológicas.