-
9500 BCE
Aprendizaje de técnicas productivas
A lo largo del tiempo, el ser humano pudo desarrollar distintos métodos de producción, como la crianza del ganado, la cultivación o la producción de herramientas útiles.
Pasando de métodos pasivos (la pesca y la recolección) a controlar la producción. -
9500 BCE
Conformación de las primeras aldeas
Luego de poder dominar los métodos de agricultura, de cultivación. Los pueblos se vuelven sedentarios. -
1949 BCE
Excedente de Producción
La aparición del excedente, permite el desarrollo de las sociedades. A esto se refiere que no es necesario que todos los integrantes de esta se dediquen a la producción de los bienes de subsistencia.
Dando lugar al desarrollo de otras actividades necesarias, como la filosofía o el arte. -
1930 BCE
Propiedad privada
La propiedad privada reemplaza a la propiedad social por sobre los medios de producción.
Esto significa que el "amo" es dueño de la tierra y del esclavo (siendo este una herramienta de trabajo). -
1925 BCE
Las clases sociales
Debido al excedente de producción, comienzan a aparecer las clases sociales.
Dependiendo del posicionamiento en el régimen de produccion, la persona puede apropiarse de los productos o bienes de otro. -
1915 BCE
El intercambio
Cada integrante de la sociedad satisface sus necesidades con la producción de otros. Realizando un "trueque" con otra persona de su producto sobrante con el de la otra persona.
Sin embargo, esto tiene un conflicto, que el producto que una persona tiene que intercambiar con otra, tienen que tener el mismo valor de producto (como puede ser valor de capital). -
El Dinero
El problema antes mencionado del intercambio, es solucionado por el dinero, un forma de método de pago que todos quieren. Hoy en día se utiliza el papel moneda como antes se podía usar algún mineral o por ejemplo un cuero o una piel de animal.
Este papel moneda que se utiliza tiene cierto valor, en Argentina se puede encontrar un billete de $100, que tiene un costo de $100, esto se debe porque esto lo establece el Estado argentino.