LA RUEDA

  • 100

    5350 a.c PRIMERA RUEDA

    5350 a.c PRIMERA RUEDA
    La primera rueda data de hace años descubierta en un yacimiento (Eslovenia) en una zona pantanosa. Se dice que pudo surgir gracias a la observación de colocar troncos cilíndricos bajo la carga que se quiere mover y añadiendo unos ejes.
  • 110

    2000 A.c RUEDA DE MADERA

      2000 A.c RUEDA DE MADERA
    Los restos arqueológicos más antiguos que se conocen fueron encontrados en Liubliana capital de Eslovenia. Se la halló junto con su eje; mide 72 cm de diámetro y está hecha de madera de fresno, mientras que el eje, que giraba junto con las ruedas, era de roble, más duro. Pero se empezaron a introducir hace 1700 a.C.
  • 120

    1500 A.c RUEDAS CON ENGRANAJES

    1500 A.c RUEDAS CON ENGRANAJES
    A partir del año 1500 se introdujeron engranajes a las ruedas para facilitar el transporte en los vehículos. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía,
  • 130

    SIGLO XIX RUEDA NEUMATICA

    SIGLO XIX RUEDA NEUMATICA
    La rueda lleva miles de años de uso, pero la idea de ponerle caucho en el borde exterior es relativamente nueva. Fue a principios del siglo XIX cuando por primera vez se utilizó goma natural para recubrir las ruedas de madera o de acero. Ahora bien, como la goma se desgastaba con rapidez, su futuro no parecía muy prometedor. La primera llanta neumática, o llena de aire, fue patentada en por el ingeniero escocés Robert W. Thomson.
  • 140

    SIGLO XX SIGLO XX RUEDAS CON LLANTAS DE ALEACIÓN

     SIGLO XX  SIGLO XX RUEDAS CON LLANTAS DE ALEACIÓN
    Las primeras llantas se empiezan a fabricar en el siglo XX y eran construidas con aros de hierro, de acero, de hule o goma, más o menos anchos y gruesos, que se ajustaban exteriormente a las ruedas de los carros o carruajes civiles y militares y servían tanto para una mayor duración de la rueda, como para no estropear mucho el camino de circulación.