-
Asamblea Constituyente
Toma de la Bastilla e inicio de la Revolución francesa.
El tercer estado, reunido en París se declara soberano.
Dos partidos principales: girondinos moderados y jacobinos radicales.
Declaración de Derechos del hombre y del Ciudadano. Supresión de los privilegios señoriales.
Promulgación de la Constitución (monarquía parlamentaria) el 3 de septiembre de 1791, sufragio censitario. -
Asamblea Legislativa
Etapa moderada: dominan los girondinos.
Leyes para desarrollar la Constitución de 1791.
Emigración de nobles a Austria y Prusia.
Francia declara la guerra a Austria. -
Convención
Etapa girondina: ejecución de Luis XVI (1793), resto de países europeos declaran la guerra a Francia.
Etapa radical: jacobinos en el poder.
Nueva constitución (1793), sufragio universal.
Represión jacobina: el Terror y la dictadura de Robespierre (1793-1794). -
Directorio
Golpe de Estado girondino (alta burguesía): fin de los jacobinos y constitución moderada (1795), sufragio censitario.
Gobierno en manos de cinco directores.
Reorganización militar. Victorias francesas: Italia, Egipto.
Napoleón Bonaparte, general victorioso. -
Consulado
Napoleón da un golpe de Estado y disuelve el Directorio.
El gobierno se concentra en tres cónsules; Napoleón es el más importante (primer cónsul).
La Constitución de 1800, cierta reconciliación con el Antiguo Régimen.
Importantes victorias militares contra Austria, Prusia y Rusia.
Importantes reformas políticas: centralización administrativa, sistema educativo, código civil, reforma fiscal.