-
1440
Introducción
La imprenta fue uno de los inventos más importantes de la historia de la comunicación, y gracias a ella han habido muchos desarrollos que han sido de gran impacto para los seres humanos. -
1440
Primer Impresor
Johannes Gutenberg, es considerado el padre de la imprenta. El proceso de impresión antes de la imprenta, es conocido como xilografía, sin embargo, este solo dejaba la posibilidad de hacer una muy poca cantidad de impresiones, pues la madera utilizada para los moldes se gastaba muy rápido, Gutenberg hizo moldes del alfabeto en madera y los relleno con hierro a esto se le llamaba tipos móviles, Los cuales permitían hacer una más grande cantidad de impresiones en menos tiempo. -
1449
La B42
La Biblia de 42 líneas viene gracias a los inicios de Gutenberg por querer dar a conocer su invento, sin embargo, a mitad de camino se quedó sin dinero y al querer pedir más tuvo que aceptar tener una persona que vigilara su trabajo, quién al mismo tiempo estuvo aprendiendo la forma de impresión, al quedarse otra vez sin dinero y no poder terminar su trabajo, Fust, el prestamista y Schoffer su yerno, quien fue el aprendiz, terminaron el trabajo. -
1457
The Mainz Psalter
Por Fust y Schoffer surge el primer libro a color, llamado Psalter, usando los colores rojo y azul. -
1460
Catholicon
En 1460 se imprime el Catholicon escrito por Juan de Génova o Johannes Balbus en 1286, fue uno de los primeros libros impresos, por el mismo Gutenberg, quien mandó hacer tipos especiales para la obra. -
1472
Primera Imprenta Húngara
Hungría sería el primer reino que recibiría el renacimiento en Europa después de Italia, bajo el reinado de Matías Corvino en el siglo XVI se inauguraría la primera imprenta húngara en 1472, se publican dos obras: Cronica Hungarorum (La crónica de los húngaros), y el Magnus Basilius: De legendis poëtis - Xenophon: Apologia Socratis (dos obras griegas clásicas en un solo tomo) -
Period: 1493 to 1496
Primera Imprenta Estatal
Durante el periodo de 1493 al 1496 funcionó la primera imprenta en Montenegro, conocida como Imprenta de Crnojević, considerada la primera imprenta estatal del mundo. -
1529
Primer periódico
La primera publicación periodística surge en 1529 en Viena llamada Mercurio, donde se pedía a los ciudadanos enfrentarse a los turcos quienes querían atacar la ciudad imperial. -
1539
La Imprenta en América
La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española. En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México en un local de Juan de Zumárraga. -
Period: to
Perfeccionando la Imprenta
En Francia, en 1777 , Didot construyó una prensa toda de hierro y del mismo tamaño que la hoja de imprimir, que fue perfeccionándose posteriormente. La litografía es descubierta en 1796 por el austriaco Alois Senefelder, que usa placas de piedra caliza para imprimir en plano. Posteriormente se inventaría la impresión en color. -
Avances en la Impresión
Kónig, en 1814 inventaría la máquina de cilindros; el molde plano pasaba sobre la superficie cilíndrica donde estaba colocado el papel y el entintado era ya automático. -
Impresión a Color
Hacia 1818, Aloïs Senefelder extendió el procedimiento de la tricromía o cuatricromía a la litografía, de la que era inventor. Surge el nacimiento de la cromolitografía que es un método de la litografía a través de la cual los dibujos son impresos en colores. Los ejemplares más afinados consiguen una buena aproximación del efecto de la pintura. -
La Linotipia
A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso de impresion, gracias a la invención en 1885 de la linotipia, que era el estándar de la industria para la publicación de periódicos, revistas y carteles, por Ottmar Mergenthaler. -
Siglo XX
En el siglo XX apareció la fotocomponedora, una máquina inventada en 1958 por los ingenieros Luis Moyroud, René Higonnet y René Grea con la que se podían preparar 15.000 líneas de texto por minuto. En este caso, los caracteres se imprimían fotográficamente sobre papel fotosensible. -
Conclusión
Antaño una impresora era un dispositivo bastante limitado, tenía un precio elevado y era además muy costoso de mantener. Al ver ahora lo fácil que es acceder a un proceso de impresión, ignoramos el hecho de qué era difícil imprimir, tener las manos en un libro no era tan fácil como lo es ahora, y ver cómo se pasa de algo tan complicado algo tan fácil nos permite apreciar un poco más nuestros tiempos. -
Grupo 1
La Revolución de la Imprenta en la Democratización de la Cultura.
Historia de la Comunicación, 3053.
Profesora: Arq. Olga Roberts Elaborado por:
Xamira Lapaix (A001098)
Linet Figuereo (A00109267)
Sari Vázquez (A00109075)
Adrián Messina (A00109581)
Daniels Brazoban (A00109431) Santo Domingo, D.N.