-
428 BCE
Pensamiento griego
Los filosofos griegos, Platón y Aristoteles plantean en la obra "La República" (Platón) las bases para lo que, posteriormente, se interpretaría como el bien común.
"el bien común, como fin del Estado, trasciende los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debe ser superior a la felicidad de los individuos." Platón.
Aristoteles complementa este planteamiento con una de sis dimensiones esenciales, la del modo de participación de los miembros en la polis. -
149
PENSAMIENTO GRIEGO
Platón fue uno de los que hablaron y defendieron el bien común y nombro que todos somos una comunidad -
1453
La modernidad
Se produce un giro drástico privatizando y relativizando a el bien común como "una opinión".
"El desarrollo de las ciencias positivas y la crisis a la que shabía caído la filosofía, en tanto que metafísica, condujeron a la minusvaloración y a la sustitución de categorías puramente especulativas," -
1492
RENACIMIENTO ESPAÑOL
Ocurre la expansión de España y lleva acabo la conquista , levantaron la concepción de las personas y dieron servicio a las personas y a la historia -
1540
La Idea de Bien Común en la Filosofía Medieval y Renacentista
En el Renacimiento surgen los grandes pensadores cristianos que marcan el tránsito del mundo medieval al nuevo período. Nicolás de Cusa acentúa varios rasgos del pensamiento común de la filosofía cristiana de la época con su idea de una comunidad universal y de la Aequalitas. -
El interés general
Se sustituye por "interés general"
en este caso, se deja de percibir el bien de todos por el beneficio de los individuos que la componen, de esta manera, se aleja el aspecto religioso de la politica. -
ECONOMIA EN EL BIEN COMUN
Deja de concebirse lo justo y lo bueno como algo relacionado. para esta época se percibe lo justo como el conjunto de normas de convivencia establecidas por el estado.
La separación la justifican John Rawls como Jürgen Habermas así:
1. las concepciones del bien son particulares y plurales.
2. la existencia común se basa en premisas neutras.