-
Nov 27, 1240
COMIENZOS
La historia de la pastelería deriva del griego pasté, mezcla de harina y salsa. La Real Academia define pastelería como el arte trabajar pasteles o pastas. siglo XVIII -
Dec 24, 1249
ORIGEN
Cosas curiosas e interesantes de la repostería ¿Alguna vez se han preguntado el origen de las preparaciones de pastelería, que actualmente usamos y conocemos? He aquí algunas de las más trascendentales. Descubrimiento de la levadura. Fueron los egipcios quienes por primera vez dejaron fermentar platos con cereales en los cuales se podía observar pequeñas burbujas; después estas mezclas se cocinaban en piedras calientes y así dieron origen a los primeros panes levados. -
Jan 16, 1453
LUEGO DE ALGUNOS AÑOS
Al igual que en la antigua Roma, los panaderos franceses también preparaban tortas y productos de pastelería, hasta que en 1440 una sociedad llamada ‘Cooperativa de Pasteleros’ decidió separarse de los panaderos. Aun así el conflicto entre ambos gremios continuó hasta que en 1700 llevaron el caso a la Corte, dónde se decretó que “solamente los pasteleros pueden usar manteca, huevos y azúcar para hacer tortas y ser vendidas”. -
Apr 8, 1560
UN TOQUE FRANCÉS
Uno de los momentos claves de la historia de la pastelería fue la llegada a Francia de Catalina de Médici, desde Italia, en 1553. Con ella trajo a sus cocineros y pasteleros, quienes introdujeron muchas recetas, entre ellas el frangipane o ‘franchipán’ en español, una crema compuesta de crema de almendra y crema pastelera. -
Aug 23, 1570
TARTALETA
El desarrollo de la crema está tan estrechamente relacionado con la tartaleta que ambas proceden del croustade francés, un tipo de pastel.1 Otros nombres para variedades de tartaletas de crema en la Edad Media eran doucettes y darioles. En 1570, el banquete de coronación preparado para Enrique IV de Inglaterra incluyó "doucettys".2 -
MANTECADAS DE ASTORGA
Cuenta la leyenda popular que la primera receta de la mantecada surgió allá por el siglo XIX en el interior del convento astorgano de Sancti Spiritu. Una monja llamada María Josefa Gonzáles Prieto se salió de la congregación y las comercializó. -
CREACION DE LOS CUPCAKES
siglo XIX en Estados Unidos. La primera receta en la que se utiliza una taza como recipiente de cocción data de 1796, en el libro American Cookery de Amelia Simmons. De acuerdo al sitio The Food Time Line los primeros pasteles personales que se comercializaron, aparecieron después de la Primera Guerra Mundial y pronto se volvieron populares entre las amas de casa ya que su preparación no resultaba complicada y eran muy económicos. -
CREACION DEL FONDANT
Los orígenes del fondant tal como lo conocemos hoy día se remontan a la época renacentista, periodo durante el cual el presupuesto de los pasteleros más humildes no alcanzaba para comprar grandes cantidades de azúcar. Por ello, echaron mano de la imaginación y se dedicaron a elaborar una mezcla de azúcar y almendras para decorar su repostería. Aquella masa era algo muy similar al mazapán, una versión muy cercana a la del fondant que todavía en nuestro tiempo se elabora en países como México. -
EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad, el repostero es la persona que desempeña el oficio que labora en el área dulce de una cocina, el cual es capaz de crear pasteles complejos, postres emplatados de un restaurante, un hotel, un negocio de banquetes o una pastelería local comercial y que muchas veces también tiene el conocimiento suficiente para desempeñarse en el área de panadería, por lo que algunas veces el repostero funge todas las funciones anteriores. -
DIFERENCIAS
Pastelería: su oficio es el de pastelero, el cual se encarga absolutamente de crear pasteles complejos. Repostería: su oficio es el de repostero, el cual se encarga de realizar postres clásicos; asimismo trabaja con salsas, rellenos, pastas, nougat, mermeladas, caramelos, mazapanes, bizcochos, merengues, helados, tartas y cremas.