-
Se detiene proceso de industria
con la revolución Mexicana, esta industria basada en capitales extranjeros, detiene sus procesos de inversión -
crisis de 1929
la lucha caudillista impidió un desarrollo industrial y con la crisis este proceso de industralización se constriño mas -
Nacionalización del petróleo
después de la nacionalización del petróleo, la industralización propició un mercado interno, basando la producción en pymes -
Segunda guerra mundial
cuando esta estalló, México constituyó un importante mercado emergente en el ámbito industrial -
2GM
al terminar la 2GM, el sector industrial mexicano, poseía un capital adecuado para expandirse, pero por el termino posguerra, se agudizó la competencia -
Efecto Crisis petrolera
se aumentó significativamente el precio internacional del crudo, la economía baso su desarrollo industrial en dos variables fundamentales: la industria petrolera y el gasto público basado en los ingresos que esta industria producía -
Problemas mayores
la poca industria que existía en nuestro país no era exportadora en su mayoría, las grandes empresas eran transnacionales y desde los 70 se empezó a impulsar el ensamblaje y manufactura como alternas al petróleo, pero hasta los 80 se desarrollo con amplitud -
Period: to
Modelo industrial
el Modelo industrial de los 80, prevalece hasta el día de hoy, la competencia de industria nacional es contra todo el mundo -
modelo de apertura
en el periodo de Miguel H de la Madrid la industria nacional se declara en agonía. el modelo de apertura se agudiza y tiene su clímax en el periodo de Carlos Salinas, quien firma el proceso con el Tratado Libre de Comercio de América del Norte, con Canada y Estados Unidos