-
9000 BCE
Neolítico
Durante está época, el pan se realizaba con cereales silvestres, pues este tipo de cosecha crecía con abundancia.
Posteriormente, los cereales se trituraban convirtiéndose en harina gruesa que se cocía en el fuego. -
7000 BCE
VIII Milenio
Se descubre la agricultura y con ello el cultivo del trigo.
Se crearon los primeros hornos con forma de tronco. -
5000 BCE
V Milenio
Se realizaron los primeros cultivos de trigo domestico en Europa Central.
Surgen los llamados molinos de sangre. Molinos formados por piedras que eran movidos por animales o esclavos. -
3500 BCE
ESPAÑA
El pan llega a España mediante los celtíberos. Cada casa preparaba su pan. Era el alimento base.
Cada familia en sus casas preparaba el pan y, posteriormente se cocía en hornos públicos.
Existía el PAN BLANCO y el PAN ROJO.
Los hornos que se usaban para cocer el pan eran hornos de barro (babilónicos). -
3150 BCE
Egipto y Mesopotamia
Los pobladores del medio oriente fueron los primeros en sacar harina del trigo moliendo los granos con un molero.
Se inventó el pan. Cuenta la leyenda que un panadero egipcio muy distraído olvidó su masa de cereales en un rincón en lugar de cocerla… De este modo, la masa tuvo tiempo de fermentar dando lugar al primer pan levado del mundo. -
2700 BCE
Antiguos griegos
Se crearon las primeras cadenas de panaderos.
Los molinos que se usaban eran molinos de tipo OLINTO, formado por dos muelas cuadradas superpuestas y desplazadas por esclavos con una palanca.
Nació el oficio del panadero. -
1000 BCE
Roma
Con el contacto con la civilización griega, los romanos comenzaron a conocer el arte de fabricar pan, mediante panaderos helenos.
Refinaron los métodos de amasado y mejoraron los cultivos del trigo.
Los romanos dieron a conocer los molinos de agua. -
476
Edad Media
Los hornos que se usaban eran hornos de leña. Estos hornos tenían dos partes: una zona para el quemador y otra zona donde se colocaba el pan. -
1000
Siglo I
Plino el Viejo demostró la vinculación entre la creación del pan y de la cerveza. -
1301
ESPAÑA
Surgieron las primeras leyes. -
1401
ESPAÑA
La hermandad de panaderos españoles se transforma en la corporación de oficio. -
Siglo XVIII y XIX
Se producen grandes avances industriales y científicos.
Se crean maquinas para segar que sustituyen al hombre.
Se implantan los molinos de vapor y los molinos de viento. Se perfeccionan los hornos, aparece el primer horno de gas. -
Revolución Industrial
Con la industrialización aparecieron los molinos de combustión y los molinos eléctricos. Las máquinas de vapor que movían los molinos se convirtieron en morteros de combustión. -
I Guerra Mundial
No había trigo porque los campos se convirtieron en campos de batalla. El trigo procedía de América.
Se producía el pan de guerra (pan negro).
La mujer comenzó a sustituir al hombre en el trabajo. -
Años 20
Tras la I Guerra Mundial el trigo vuelve a estar accesible. Aparece la "baguette". -
II Guerra Mundial
Aparece el pan gris. -
Años 50
El pan se abandona porque engorda y está calificado como comida para pobres. -
Años 80
Vuelve el pan convirtiéndose en un alimento apetitoso.
El pan blanco comienza a ser elaborado por uno mismo. -
Siglo XXI
En la actualidad, el pan es un alimento clave en las comidas de las personas. Gracias a el se produce un gran intercambio cultural y ha contribuido en gran medida a ampliar nuestro horizonte gustativo.
La recogida de trigo y fabricación de la harina es mecanizada. Aparecen distintos tipos de panes como el pan sin gluten, pan bajo en sal, pan biológico, pan saludable, ...