-
1 CE
Tales de mileto (625-547 A.C.)
realizo los cálculos para obtener las alturas de las pirámides de Egipto y realizo las primeras demostraciones geométricas. -
2
Aristarco de samos (310-250 A.C.)
realizo el modelo heliocéntrico -
3
Hiparco De Nicea (150 A.C.)
Tabla de cuerdas para solucionar triángulos. -
4
Ptolomeo (100-170 A.C.)
TABLAS DE SENOS -
5
Aportaciones De La India (Siglo X)
La Razones trigonométricas. -
6
Aportaciones Arabia (finales del siglo VIII)
Los astrónomos árabes continuaron con los estudios de trigonometría heredados de los pueblos de Grecia y de la India, pero prefirieron trabajar con la función seno.
De esta forma, a finales del siglo X ya habían completado tanto la función seno como las otras cinco funciones trigonométricas: coseno tangente, cotangente, secante y cosecante.
También descubrieron y demostraron teoremas fundamentales de la trigonometría, -
7
Johann Müller Regiomontano (siglo XV)
Los primeros escritos sobre trigonométria triangulis omnimodis -
8
François Viete (siglo XVI)
El matemático francés incorporó en su libro “Canon matemáticas” el triangulo polar en la trigonometría esférica, y encontró formulas para expresar las funciones de ángulos múltiples en función de potencias de las funciones de los ángulos simples. -
9
Jhon napier (siglo XVIII)
Invento los logartmos.También encontró reglas mnemotécnicas para resolver triángulos esféricos, y algunas proporciones para resolver triángulos esféricos oblicuos, llamadas analogías de Napier. -
10
Leonhard Euler (siglo XVIII)
tratamiento analítico de las funciones trigonométricas. -
11
Isaac Newton (siglo XVIII)
inventó el cálculo diferencial e integral,logrando así representar muchas funciones matemáticas mediante el uso de series infinitas de potencias de la variable x.