-
La química ha sido practicada desde el origen de la humanidad. Nuestros primeros ancestros observaban en la naturaleza cosas como el fuego que convertía la madera en cenizas o el mosto siendo utilizado para hacer vino. Aprendieron a fabricar objetos de cobre, hierro o bronce. Obtenían vidrios, cerámicas o tintes para ayudarles con sus invenciones. La química trata de estas transformaciones de materias y las teorías detrás de ellas.
-
El uso del fuego fue crucial para la química. Hace más de 500.000 años(homo erectus), las tribus lograron tener luz y calor en la noche, protegerse contra animales salvajes y hacer comida cocida fácil de digerir. Esto mejoró las condiciones de vida. Hubo una relación entre las cocinas y los primeros laboratorios químicos. Poco tiempo después, la pólvora negra fue descubierta por unos cocineros chinos. Se descubrieron procesos químicos como el desarrollo de la metalurgia, la cerámica y el vidrio.
-
Cuando los filósofos griegos profundizaron sobre la composición y transformación de la materia, Empédocles formó la teoría de los 4 elementos, que establecía que toda la materia estaba compuesta por fuego, aire, agua y tierra. Demócrito decía que la materia está compuesta por partículas llamadas átomos, que eran la unidad mínima.
-
La alquimia fue la base de la química. Era utilizada para buscar cosas como la fórmula para el oro o el elixir de la vida eterna. Los alquimistas escribían las experiencias y reacciones químicas e intentaban explicarlas de manera filosófica. El mayor objetivo era la piedra filosofal, un método capaz de transformar los metales en oro. En la alquímica se desarrollaron nuevos productos químicos y métodos para la separación de elementos químicos. De este modo se desarrolló la química experimental.
-
Entre los siglos XVI y XVII se desarrolla la química como tal. Los químicos estudian el comportamiento y propiedades de los gases con técnicas de medición. Poco a poco fue desarrollándose el concepto de elemento, definiéndose como una sustancia que no podía descomponerse en otras. También se desarrolló la teoría del flogisto para explicar los procesos de combustión.
-
La química adquiere las características de una ciencia experimental. Se desarrollan nuevos métodos de medición, que permiten conocer fenómenos como la combustión de la materia. Lavoisier descubrió el oxígeno, y desde ahí se le da inicio a la química moderna. Antonie Lavoiser usó la experimentación cuantitativa para declarar la ley de la conservación de masas, la composición del agua, la necesidad del oxígeno y las reglas para nombrar los diferentes elementos y compuestos químicos.
-
En el siglo XIX, Jhon Dalton recuperó las ideas de Demócrito de la teoría atómica, explicando los procesos químicos y las proporciones en las que reacciona la materia. Dimitri Mendeleyev presenta la primera tabla periódica con los 66 elementos conocidos en esos años. J. J. Thomson descubre el electrón.
-
En el siglo XX la química profundiza la información sobre la composición de los átomos y cómo reaccionan y se enlazan para formar moléculas, compuestos, materiales, organismos, etc. La industria química se expande con diferentes tipos de materiales y fármacos basados en las investigaciones, como los materiales plásticos, adhesivos sintéticos o los fertilizantes.