Interculturalidad

Historia de la interculturalidad y su evolución.

  • Constitución - Marco jurídico e ideológico.

    Constitución - Marco jurídico e ideológico.
    En ese momento, el texto de la Constitución de 1886 omitió explícitamente referencia a la existencia de indígenas y negros como integrantes de la República, queda establecido que estas poblaciones no cuentan con un lugar en la declaratoria política de la carta constitucional, y, por tanto, quedan confinadas a una “marginalidad jurídica” que sólo será superada a finales del siglo XX con la constituyente que tiene lugar en Colombia en 1991. Castillo & Caicedo (2011).
  • Primer Congreso Indigenista Interamericano.

    Primer Congreso Indigenista Interamericano.
    Desde ese primer momento, la interculturalidad era empleada como una categoría descriptiva, que hacía referencia a los espacios y relaciones de contacto entre poblaciones indígenas y poblaciones mestizas. Progresivamente, el concepto de interculturalidad se irá haciendo más prescriptivo, y entonces las trayectorias de la educación indígena y de la etnoeducación adquieren especial relevancia.
    (Aguirre Beltrán 1957), citado por Rojas (2011).
  • Lucha contra las discriminaciones en la educación.

    Lucha contra las discriminaciones en la educación.
    En dicho periodo de tiempo, la UNESCO invoca la declaración
    Universal de los Derechos Humanos donde se afirma el principio de que no deben establecerse discriminaciones y proclama el derecho de todos a la educación ( Camargo, 2018).
  • Primer encuentro sobre Educación Bilingüe.

     Primer encuentro sobre Educación Bilingüe.
    En este periodo de tiempo se realizó en Bogotá la primera reunión de trabajo sobre Educación Bilingüe en los grupos indígenas, la cual tuvo como objetivos: “Difundir y facilitar el análisis de la filosofía y técnica de la utilización de las lenguas vernáculas como medio de aprendizaje del castellano entre los grupos nativos para lograr al máximo el desarrollo social, cultural y económico de las comunidades indígenas ( Rojas 2011).
  • Círculo de Estudios de la Problemática de las Comunidades Negras de Colombia.

    Círculo de Estudios de la Problemática de las Comunidades Negras de Colombia.
    En dicho periodo se inicia en Colombia un movimiento el cual empezó a luchar por los derechos de las minorías, en especial las comunidades negras. El círculo se denominó Soweto, en homenaje a Nelson Mandela y se inicio en la ciudad de Pereira, el cual años mas adelante, se convirtió en movimiento Cimarrón ( Mosquera, s f).
  • Educación a las comunidades indígenas.

    Educación a las comunidades indígenas.
    Se da inicio a la educación para las comunidades indígenas reconociendo las particularidades para la misma, planteando desde entonces que su educación debe estar de acuerdo a su entorno cultural, natural y social. (Arbeláez & Vélez, 2008).
  • Inicio de la Etnoeducación.

    Inicio de la Etnoeducación.
    El Ministerio de Educación Nacional de Colombia dio un cambio a su política de educación indígena, a partir de este momento sería conocida bajo la conceptualización de etnoeducación, empezando así a generarse a lo largo y ancho del país, experiencias educativas encaminadas a la elaboración de programas bilingües-interculturales ( Rojas, 2011).
  • Movimiento Nacional por los Derechos Humanos Afrocolombianos Cimarrón.

    Movimiento Nacional por los Derechos Humanos Afrocolombianos Cimarrón.
    El movimiento es una organización que tiene los objetivos de: Promover la defensa y ejercicio, por el pueblo afrocolombiano de los derechos humanos, étnicos, sociales, ambientales, territoriales, políticos, económicos, de género y culturales. Promover iniciativas legislativas que desarrollen los derechos étnicos del pueblo afrocolombiano y el cumplimiento de los mandatos constitucionales, legales y los tratados
    internacionales ratificados el Congreso de Colombia. ( Movimiento Cimarrón)
  • Reconocimiento a los pueblos indigenas.

    Reconocimiento a los pueblos indigenas.
    La constitución política de Colombia 1991, en su articulo 7, menciona que: "El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana". A partir de la promulgación de la Constitución de 1991 las comunidades indígenas y las demás minorías no tenían porqué esconder su origen, por el contrario, se protegería la multiculturalidad y se respetarían sus
    costumbres y tradiciones. ( Arbeláez & Vélez 2008).
  • Reconocimiento a las comunidades negra en Colombia.

    Reconocimiento a las comunidades negra en Colombia.
    Con la creación de la Ley 70, se le reconoce a las comunidades negras como grupo étnico, teniendo efectos significativos tanto en el tratamiento que el estado da a las poblaciones que empiezan a reclamar este estatus, como en la manera en que son concebidos los proyectos educativos que se venían ejecutando (Rojas, 2011).
  • Ajustes a la Etnoeducación en Colombia.

    Ajustes a la Etnoeducación en Colombia.
    Con la creación del decreto 804 de 1995, se establecen dimensiones para la Etnoeducación:
    El derecho de los grupos étnicos en el direccionamiento y orientación de sus procesos educativos en el contexto, el deber de las entidades territoriales con presencia de población étnica de asumir en sus planes educativos, la puesta en marcha de programas etnoeducativos y la formación de los etnoeducadores podrá ser asumida por las instituciones de educación superior ( Piamonte & Palechor; 2011).
  • Catedra de estudios Afrocolombianos.

    Catedra de estudios Afrocolombianos.
    Mediante el decreto 1122 de 1998, se establece la obligatoriedad de la catedra en el área de ciencias sociales para todos los establecimientos educativos estatales y privados, que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y media (Castro, 2009).
  • Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

    Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
    Mediante la resolución 57/249, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, lo cual permitiría a las naciones establecer y ajustar sus políticas sobre interculturalidad (ONU. 2002).
  • Foro Latinoamericano de Políticas Educativas.

    Foro Latinoamericano de Políticas Educativas.
    El FLAPE, se llevo acabo en Colombia donde el resultado fue un informe llamado Inclusión Social, Interculturalidad y Educación, donde se recogen propuestas y debates de grupos que eran afectados por problemáticas como: La exclusión, la desigualdad, el desplazamiento, la deslegitimización política y la defensa del derecho a la educación (Castro 2009).
  • Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad

    Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad
    Se crea en Colombia la Ley 1346, por medio de la cual se adoptan las disposiciones realizadas por la Asamblea General de la Naciones Unidas en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ( Congreso de la Republica de Colombia, 2009). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150
  • Lenguas Nativas de Colombia.

    Lenguas Nativas de Colombia.
    En dicho momento, con la creación de la Ley 1381 de 2010, se buscaba garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como la promoción del uso y desarrollo de sus lenguas que se llamarán de aquí en adelante lenguas nativas ( Congreso de la Republica de Colombia, 2010).