-
650 BCE
Marlen Azucena Garcia Hernández
202120120036 -
624 BCE
Filosofo Militeo
Tales de Mileto es uno de los sabios griegos y filósofos que más ha marcado la Historia de la filosofía. Fue el primero en decir que la Tierra flota sobre el agua y por ello, lo consideró el origen de todas las cosas. La filosofía comienza con la proposición de Tales de Mileto sobre el agua o la naturaleza húmeda como el origen de las cosas. El sucesor de Tales fue Anaximandro de Mileto quien considera el arjé como lo ápeiron, lo indefinido, ilimitado o indeterminado. -
610 BCE
Anaximandro
Filosofo Griego que nació en el año 610.
El pensamiento que el hombre nació y se desarrolló de los peces y que de ahí no salieron hasta que tuvieron suficiente fuerza. -
Period: 610 BCE to 384 BCE
Inicio de los primeros pensadores Antigüedad Ac
Estos Filósofos fueron los pilares y fundadores de escuelas de enseñanzas y sintieron la necesidad de descubrir la existencia de la vida. -
601 BCE
Orígenes de la filosofía
Grecia se convirtió en la cuna de la filosofía teniendo involucrados a Asía menor ,Como jonia,Milato y Éfeso estas eran ciudades hermosas en esa Época -
546 BCE
Anaximenes
Aparece Anaxímenes, Anaxímenes apunta que el aire es el principio de todo lo que existe en la naturaleza, son los cambios
los que provocan los movimientos cuantitativos y
cualitativos. “El mundo entero está envuelto en el aire
como en su propia alma. La misma alma humana,
fundida en el alma del mundo, es también aire”. -
545 BCE
Pitagoras
Se dice que Pitágoras tuvo su propia sociedad hermandad de pensadores fue el primer matemático en su historia lo adoraban por ser un hombre de sabiduría iba de pueblo en pueblo ensañando las matemáticas y se dice que el pregono sobre las tablas de multiplicar. -
540 BCE
Parmenides
nació en Elea entre el 546-470, aec, discípulo de Jenófanes.Su filosofía trata acerca del ser y lo definía como inmutable, único,
eterno y permanente. Es considerado el primer metafísico de la filosofía.Parménides sostiene que el ser es y el no ser no es.afirma que el ser es, se refiere a lo que es, todo aquello que tiene vida y se puede manipular, aunque sea con el pensamiento. El no ser es lo que pudo ser, pero no fue, lo que no se realizó y carece de un estado de conciencia, porque no existe. -
470 BCE
Sócrates
Sócrates, se enfocaron en el origen de las cosas, más bien su pensamiento estaba enfocado en el surgimiento del hombre, dejando por fuera la filosofía cosmológica o de la naturaleza amparada en averiguar de dónde proceden las cosas, como se ve en la parte presocrática de Tales de Mileto y otros más. Todo este tipo de conocimientos influyeron notablemente en la cultura occidental. se ha señalado a Sócrates como el iniciador de este periodo. -
427 BCE
Platón
Sócrates, se enfocaron en el origen de las cosas, más bien su pensamiento estaba enfocado en el surgimiento del hombre, dejando por fuera la filosofía cosmológica o de la naturaleza amparada en averiguar de dónde proceden las cosas, como se ve en la parte presocrática de Tales de Mileto y otros más. Todo este tipo de conocimientos influyeron notablemente en la cultura occidental. se ha señalado a Sócrates como el iniciador de este periodo. -
384 BCE
Aristóteles
Eran el discipulado y aprendiz de Platón. Según las historias fue el maestro de Alejandro Magno quien conquisto muchas ciudades en su época dio mas de 200 tratados sobre la filosofía y la ciencia occidental que marco una época384 importante. -
354 BCE
San Agustín
Influenciado por el Platonismo , fue escritos, obispo y filosofo fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio. El piensa que todo aquello que ya ha pasado nos es conocido porque lo hemos experimentado y nos es fácil recordarlo de forma presente, algo que no sucede con un futuro que esta por acontecer. Para san Agustín, Dios creó el tiempo. -
Period: 300 to 1500
Mediovo; Entre la fe y la esperanza
-
354
San Agustín
Influenciado por el Platonismo , fue escritos, obispo y filosofo fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio. El piensa que todo aquello que ya ha pasado nos es conocido porque lo hemos experimentado y nos es fácil recordarlo de forma presente, algo que no sucede con un futuro que esta por acontecer. Para san Agustín, Dios creó el tiempo. -
1225
San Tomas de Aquino
Una de sus grandes aportaciones como intelectual consistió en conciliar la fe con la razón. En su opinión, la fe podía ser una verdad de orden superior, pero no se contradecía con lo que nos indica la lógica. No obstante, continuaba pensando que la filosofía debía estar al servicio de la teología. -
1228
San Buenaventura
El objetivo de San Buenaventura era poner de manifiesto el amor de Dios como meta final. Su pensamiento fue la culminación del agustinismo asimilado por los franciscanos. ... Para Dios, la semejanza produce la cosa, mientras que para el hombre la semejanza deriva de la cosa. -
1280
Guillermo Ockham
Ockham afirma que caben dos formas de conocimiento: la intuición intelectual (no se refiere únicamente a la sensitiva) y el conocimiento abstractivo. El conocimiento intuitivo perfecto, el que es el principio del arte y de la ciencia, es la experiencia, que tiene siempre por objeto una realidad actual y presente. -
1401
Nicolás de cusa
Nicolás de Cusa representa una figura clave en el pensamiento estético y filosófico del Renacimiento. Anticipó algunos de los rasgos de la época moderna, pero sin rechazar por completo el intelectualismo. Nicolás de Cusa pasó a la historia también por su gran invento: las lentes cóncavas, más delgadas en el centro que en los bordes, para tratar la miopía. Así, el filósofo y teólogo alemán contribuyó a solucionar uno de los problemas de visión más comunes de la sociedad. -
1478
Toma Moro
Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés; además, poeta, traductor, Lord Canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Escribió numerosas obras sobre el humanismo y en contra de las herejías. -
Rene Descartes
Descartes mejorar la filosofía como el estudio de la sabiduría. Y para él la sabiduría significaba el conocimiento perfecto de todas las cosas que los seres humanos pueden conocer y entender. Descartes, por lo tanto, también surgió en su filosofía la metafísica, la física y las ciencias naturales. -
Isaac Newton
Fue físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático. Es autor de los “Philosophiæ naturalis principia mathematica”, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y establece las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. -
David Hume
En filosofía, Hume es un subjetivo idealista, un agnóstico. Según él, la cuestión de saber si la realidad objetiva existe o no, es insoluble. Afirma que no sólo no sabemos cómo son las cosas, sino que no sabemos ni siquiera si existen realmente. -
Carlos Marx
La teoría marxista es un conjunto de ideas políticas, económicas y sociales creadas a mediados del siglo XIX por Karl Marx y su colaborador Friedrich Engels, que consistieron en modificar el orden social y criticar el capitalismo, que tuvieron gran repercusión e influencia en diversos acontecimientos del siglo XX.practicamente uno de los padres de la ciencia social moderna. -
Sigmund Freud
Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico austriaco considerado el creador del psicoanálisis. Este método causa gran revuelo en su momento y se basa en intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales. ... Freud nació en 1856 en Austria. -
Ludwig Wittgenstein
Teoría propuesta por Wittgenstein para explicar cómo el lenguaje puede referirse al mundo y describirlo. Consiste en considerar que el lenguaje es una representación isomórfica o modelo del mundo. Algunos lo que consideran al fundador de la “filosofía analítica”, donde se evidenciaba su afán de conocimiento a través de las preguntas y el lenguaje. -
Friedrich Nietzsche
Desde su enfoque ético la filosofía de Friedrich Nietzsche afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética. -
Jean- Paul Sartre
Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. Aunque admita algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admita determinismos. Concibe la existencia humana como existencia consciente. corriente filosófica que centra su análisis en la condición humana, la responsabilidad individual, la libertad o el significado de la vida. -
Michel Foucaul
La teoría de Foucault analiza, como dijimos, los micropoderes que circulan en el orden social. Por ello, el pensador francés afirma que todo saber implica poder y todo poder, un saber específico. En otras palabras, todo discurso está atravesado por relaciones inherentes de poder. -
Gilles Deleuze
Deleuze afirma por primera vez la capacidad del hombre, en tanto que ser actualizada, para poder acceder mediante el conocimiento de sí mismo al conocimiento del mundo y de Dios en un mismo movimiento.