La Historia de la Biología

  • 10,000 BCE

    La Edad Antigua

    La Edad Antigua
    Los primeros humanos deben haber transmitido el conocimiento sobre plantas y animales para aumentar sus posibilidades de supervivencia y probablemente tendrían también conocimientos sobre anatomía humana y animal y sobre algunos aspectos del comportamiento animal; el primer pasa del conocimiento biológico vino de la revolución neolítica. los humanos primero cultivaron plantas para la agricultura y posteriormente animales como ganado para acompañar a las sociedades sedentarias resultantes.
  • 2500 BCE

    Nacimiento de la Biologia

    Nacimiento de la Biologia
    La historia del estudio de los seres vivos, comienza desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en sí misma nace en el siglo XIX, se lega a este punto por las técnicas o medicina de las antiguas civilizaciones como son Los Egipcios.
  • 701

    Aportes de la Edad Media

    Aportes de la Edad Media
    Los médicos, los científicos y los filósofos musulmanes medievales hicieron contribuciones significativas al conocimiento biológico entre los siglos VIII y XIII, durante lo que se conoce como la «Edad de Oro del islam». Durante la Alta Edad Media algunos eruditos europeos, como Hildegarda de Bingen, Alberto Magno y Federico II, ampliaron el catálogo de la historia natural. El nacimiento de las universidades europeas, aunque importante para el desarrollo de la física y la filosofía, poco impacto.
  • 1543

    El Renacimiento de la Biología

    El Renacimiento de la Biología
    El Renacimiento europeo trajo consigo un nuevo interés por la historia natural y la fisiología empíricas. Vesalio fue el primero de una serie de anatomistas que gradualmente reemplazó la escolástica por el empirismo en la fisiología y la medicina, A través del herbalismo, la medicina se convirtió en una fuente indirecta para el estudio empírico de las plantas. Otto Brunfels, Hieronymus Tragus y Leonhart Fuchs Investigaron sobre las plantas silvestres y sobre la gran variedad de vida vegetal.
  • Avances del Siglo XVII

    Avances del Siglo XVII
    A principios del siglo XVII, el micromundo de la biología comenzaba a ampliarse. Algunos fabricantes de lentes y filósofos naturales habían estado creando rudimentarios microscopios desde finales del siglo XVI Mientras que el mundo microscópico se ampliaba, el mundo macroscópico se reducía. Botánicos como John Ray trabajaron para incluir la avalancha de nuevos organismos recién descubiertos provenientes de todo el globo en una taxonomía coherente y en una teología racional.
  • Los Antecedentes de la Antigua Grecia

    Los Antecedentes de la Antigua Grecia
    Los filósofos presocráticos se hicieron muchas preguntas sobre la vida, no obstante, los intentos de explicarla terminaron puramente físicos parecen a lo largo de la historia de la biología. El filósofo Aristóteles fue el estudioso del mundo orgánico más influyente de la Antigüedad. Aunque sus primeros trabajos en la filosofía natural fueron especulativos, las escrituras biológicas posteriores de Aristóteles eran más empíricas, centrándose en la causalidad biológica y la diversidad de la vida.
  • Ciencias que se Fueron Anexando

    Ciencias que se Fueron Anexando
    Durante el siglo XVIII las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología se convirtieron en disciplinas científicas profesionales. Lavoisier y otros científicos físicos comenzaron a unir los mundos animados e inanimados a través de la física y química. Los exploradores-naturalistas, como Alexander V. Humboldt investigaron la interacción entre organismos, su entorno y los modos en que esta relación depende de la situación geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y la etología.
  • Contribución de el Siglo XVIII

    Contribución de el Siglo XVIII
    El descubrimiento y la descripción de nuevas especies y la recogida de especímenes se convirtieron en una pasión de caballeros científicos y un lucrativo negocio para empresarios. Carlos Linneo (Uno de los científicos que aporto a este siglo) publicó una taxonomía básica para el mundo natural en 1736 (variaciones de la misma se han seguido utilizando hasta la actualidad) y en los años 1750 introdujo la nomenclatura binominal para todas sus especies.
  • Cooperación al Siglo XIX

    Cooperación al Siglo XIX
    Durante el siglo XIX, el ámbito de biología estaba dividido fundamentalmente entre la medicina (forma y función), e historia natural (diversidad de la vida y las interacciones entre distintas formas de vida). Hacia 1900, la mayor parte de estas áreas se superpuso, mientras la historia natural (y su equivalente filosofía natural) había cedido el paso en gran parte a disciplinas científicas especializadas, como la bacteriología, la morfología, la embriología, la geografía y la geología.
  • Uno de los Siglos con mas Trayectoria XX

    Uno de los Siglos con mas Trayectoria XX
    La investigación biológica era en gran medida una tarea profesional. La mayor parte del trabajo todavía se realizaba al modo de la historia natural. El gran éxito de los enfoques experimentales hacia el desarrollo, la herencia y el metabolismo en las décadas de 1900 y 1910 demostró el poder de la experimentación en la biología.
  • Avances Actuales del Siglo XXI

    Avances Actuales del Siglo XXI
    A principios del siglo XXI, las ciencias biológicas convergieron con disciplinas nuevas. Se hicieron avances en química analítica e instrumentación física, incluidas las mejoras en sensores, componentes, procesamiento de redes, robots y poder de cómputo para la recopilación, almacenamiento, visualización y simulación de datos. Estos avances tecnológicos permitieron la investigación teórica y experimental, incluida la publicación en Internet de la bioquímica molecular.