-
Surge en la antigua Grecia, donde se sumaron los grandes pensadores.
-
Destacaron Plotino e Hipatia de Alejandría, quienes interpretaron la doctrina de Platón.
-
Estos se centraron en el concepto de la verdad.
Sócrates cuestionó toda convicción subjetiva. -
Creía que además de este mundo físico, material etc, existía otro plano, al cual denominó mundo de las ideas.
-
Tras el fin del Imperio romano (S.V) comienza la Edad Media y la función de la filosofía era darle sentido a la doctrina teológica cristiana.
-
Esta recibe el nombre de patrística y la figura principal es san Agustín y trata de buscar la relación entre razón y fe.
Además, según el obispo Hipona es necesario "creer para entender". -
Nació en las colonias griegas del Asia Menor y de Italia.
Sus primeros representantes fueron Tales, Anaximandro, Empédocles, Pitágoras, Heráclito y Parménides. -
Defiende la existencia de verdades objetivas.
Estudió veinte años en la Academia platónica, siendo después tutor de Alejandro Magno.
Creó en Atenas la escuela el Liceo. -
Surge en la Antigua Grecia, y se van sumando diversos pensadores.
-
Fue introducida mediante traducciones de autores árabes como Averroes y Avicena, las cuales hablaban sobre la del orden y cierta finalidad aplicada a la naturaleza.
Estas ideas dieron comienzo al movimiento escolástica, cuyos representantes fueron santo Tomás de Aquino y Duns Escoto. -
Guillermo de Ockham criticó los principios de la escolástica, ya que él pensaba que los conceptos genéricos no existían, sino que el hombre los ha creado para darle cierto orden al mundo.
-
Fue protagonizada por Copérnico, Kepler y Galileo, los cuales originaron una revolución científica. También Nicolás de Cusa, Marcelo Ficino, Pico della Mirandola, Giordano Bruno, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Francis Bacom dieron lugar a una revolución política.
-
Surge un movimiento conocido como Renacimiento, el cual se caracteriza por el humanismo y se sitúa al hombre en el centro de la reflexión filosófica.
-
La superiodad de la razón para alcanzar el conocimiento. Si la ciencia se basaba en lo experimentable la filosofía debía ir más allá.
-
Se basa en la teoría del conocimiento, que estudia los procesos y límites de la razón humana. Surgieron las escuelas filosóficas racionalista y empirista.
-
En este destacaban Hobbes, Locke, Berkeley, Hume etc. Y según los empiristas nacemos sin ningún tipo de contenido y que mediante las experiencia obtenemos el conocimiento y entendimiento.
-
160 ilustadros crearon lo llamado Enciclopedia. La primera fue bajo la dirección de Diderot y D' Alembert con los cuales colaborarían Montesquieu, Rousseau y Voltaire. Todo esto con la intención de fomentar la libertad de pensamiento y expresión, tal y como relfejó Kant.
-
El Romanticimos alemán dirigido por Goethe supuso una exaltación de la libertad, frente a los esquemas de la Ilustración, dando lugar a las siguientes Revoluciones.
-
Surge la filosofía helenística donde el paso de los polis dio lugar al Imperio dio lugar a nuevas escuelas (Estoicismo, epicureísmo y escepticismo), planteándose formas de vivir de una manera más feliz.