-
Friedrich Schleiermacher
Presentó una alternativa teológica al racionalismo kantiano. Frente al dogmatismo de la iglesia intentó relacionar el romanticismo con la teología. En diálogo con Kant, negó que fuera posible conocer a Dios por medio de la razón. El lugar para conocer a Dios era la ética y la moral. Cuestionó la ética como el lugar para el conocimiento de la deidad. -
Friedrich Hegel
La filosofía de Hegel afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo que es racional es real. El fin de la historia era, para Hegel, la parusía del espíritu, y el desarrollo histórico podía equipararse al desarrollo de un organismo, los componentes trabajan afectando al resto y tienen funciones definidas. -
Friedrich Schlegel
Karl Wilhelm Friedrich von Schlegel. Escritor, lingüista, crítico literario, filósofo, hispanista y poeta alemán; uno de los fundadores del Romanticismo. Su principal aportación al Romanticismo alemán son sus artículos y ensayos. Bajo la influencia de Fichte, desarrolló un pensamiento idealista radical. -
Friedrich Schelling
En 1800 Schelling publicó el Sistema del idealismo trascendental, donde se materializa un giro crucial en su pensamiento, ya que se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte y se decanta por un idealismo objetivo. Ahora cambia de perspectiva y pone el énfasis, no ya en la naturaleza, sino en el Yo. Esta obra es considerada como la más sistemática y acabada de su primera producción filosófica. -
Friedrich Herbart
La Filosofía, de acuerdo con Herbart, empieza con la reflexión sobre conceptos empíricos, y consiste en la reformulación y elaboración de los mismos. Sus tres divisiones primarias están determinadas como formas distintivas de elaboración. La Lógica es la primera división.
La Metafísica es la segunda división.
La Estética es la tercera. -
Friedrich Krause
La idea por la que más se le conoce es el panenteísmo, término que inventó para eludir las acusaciones de panteísmo que hacían a su pensamiento en la Universidad de Gotinga. El panenteísmo consiste en una estructura metafísica que pretende conjugar la inmanencia y la trascendencia de Dios sobre elemento -
Artur Schopenhauer
Tomó como base de su propio sistema el criticismo de Kant. Sin embargo, mientras el Kant de la primera crítica negaba radicalmente la posibilidad de conocer el noúmeno o cosa en sí (Ding an sich), Schopenhauer sostuvo que mediante la introspección era posible acceder al conocimiento esencial del yo. Identificó a este con un principio metafísico al que denominó «voluntad» o «voluntad de vivir -
Victor Cousin
Editó las obras de Descartes, tradujo al francés a Platón y a Proclo, publico diferentes obras. Su filosofía ecléctica puede estructurarse así: El racionalismo cartesiano, el empirismo sensualista, la filosofía del sentido común y el idealismo especulativo son la base de la Filosofía. Por tanto, los filósofos deben sacar de estos cuatro sistemas los aspectos verdaderos para construir el gran edificio del eclecticismo. -
Romanticismo
Fue un movimiento gestado a fuego lento a finales del s XVIII, cuando se iniciaba el gusto por lo exótico y pintoresco, por la visión intimista del paisaje y por la relación sentimiental entre el artista y sus temas. Estas ideas ya estaban presentes en obras de artistas Rococó como