Images

la evolución histórica de la salud pública a nivel mundial

  • 500 BCE

    Alcmeon de crotona

    En el siglo v a. C. Alcmeón de Crotona dio inicio a una etapa basada en la técnica (tekhné), definida por la convicción de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos naturales susceptibles de ser modificados o revertidos.
  • 460 BCE

    Padre de la medicina Hipócrates de Cos

    Padre de la medicina Hipócrates de Cos
    fue un prestigioso médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles, reconocido por sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia como fundador de la escuela que lleva su nombre. Esta escuela intelectual revolucionó la medicina de su época, estableciéndola como una disciplina separada de otros campos con los cuales se la había asociado tradicionalmente.
  • 435 BCE

    Inicios de la salud

    Inicios de la salud
    Platón consideraba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por un principio no material, el alma divina o “pneuma”, y que los procesos patológicos se producen por las modificaciones de la misma en los organismos y su influencia sobre los órganos.
  • 400 BCE

    Cuidados de la salud en la antigüedad.

    Cuidados de la salud en la antigüedad.
    todas las ideas de la salud en la antigüedad se basaron el mantenimiento del control de la dieta y la higiene por ende se creía que la forma de mantenerse saludable era cuidado la alimentación y cuidado del cuerpo.
  • Period: 300 to 400

    Hospitales

    En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano. Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.
  • 476

    MEDICINA EN LA EDAD MEDIA

    MEDICINA EN LA EDAD MEDIA
    La práctica de la medicina en la Alta Edad Media era empírica y pragmática. Se centró principalmente en curar enfermedades en lugar de descubrir la causa de las enfermedades. A menudo se creía que la causa de la enfermedad era sobrenatural. Sin embargo, existían enfoques seculares para curar enfermedades
  • Period: 476 to

    Descubrimientos de la salud en la edad media

    Los médicos árabes fueron pioneros en los avances en Oftalmología. Uno de ellos fue la invención de la primera jeringa para extraer una catarata del ojo humano
  • Period: 476 to

    Descubrimientos de la salud en la edad media

    El pueblo islámico creía en el Corán donde se les daba una serie de normas higiénicas y dietéticas de gran importancia para conservar la salud
  • MEDICINA EN LA EDAD MODERNA HASTA LA ACTUALIDAD

    MEDICINA EN LA EDAD MODERNA HASTA LA ACTUALIDAD
    es a partir de mediados del siglo XIX cuando comienza a adquirir mayor relevancia la rigurosidad científica en las prácticas médicas. Así, el método científico se fundará como corriente principal del conocimiento médico.
  • Period: to

    Avances de la salud publica en la modernidad

    la erradicación de la viruela, la cloración del agua para hacerla potable, el programa de inmunización y la rehidratación oral. Se estima que los logros de la salud pública han salvado más vidas en las décadas recientes que todas las vidas perdidas en el siglo XX
  • Period: to

    Avances de la salud publica a nivel mundial

    En 1803, por orden del Rey, salió de España la primera campaña de Salud Pública (su misión era combatir la viruela)
    • En 1848, se crea en Inglaterra el Consejo general de Salud
    • En 1872 se construyó la Asociación Americana de Salud Publica
  • Organizaciones que protegen la salud publica.

    Organizaciones que protegen la salud publica.
    Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), el Alto Comisionado de las naciones unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA).
  • Beneficios de la salud publica.

    Beneficios de la salud publica.
    Beneficios de la salud publica El sistema de sanidad público tiene varias ventajas: Al apuntar al mejoramiento de la salud de toda la población, las personas pueden acceder a servicios gratuitos destinados a la atención preventiva, disminución de enfermedades y tratamientos a largo plazo.
  • MEJORAMIENTO DE LA SALUD PUBLICA

    MEJORAMIENTO DE LA SALUD PUBLICA
    Para lograr la cobertura universal de salud, la OMS recomienda fortalecer el sistema de salud, contar con estructuras de financiación sólidas, tener una atención integrada de calidad centrada en las personas, garantizar el acceso a medicamentos y tecnologías esenciales; y contar con personal sanitario capacitado