-
Se cree que la primera neurona surgió hace unos 600 millones de años en los cnidarios, unas criaturas entre cuyos descendientes contamos ahora con las hidras, las anémonas y las medusas.Las sinapsis son las conexiones que las neuronas utilizan para comunicarse entre sí. Sin sinapsis no habría memoria, ni aprendizaje, ni sentimientos ni ninguna otra cualidad mental.
-
Es muy difícil determinar el origen de algo tan complejo como el sistema nervioso. Se cree que el primer sistema nervioso surgió hace unos 600 millones de años en los Celentéreos, como primeros organismos dotados de un sistema nervioso, (medusas, pólipos, anémonas) casi todos marinos, estos organismos que se componen de una organización muy simple y que han vivido durante millones de años como los demuestran fósiles del periodo Precámbrico.
-
el primer cerebro se puede inferir en los sistemas nervioso de especies primitivas has ce alrededor de 600 millones de años donde aparecen los neurotransmisores que evolucionando relaciona las neuronas para producir respuestas apropiadas o coordinar mecanismos motores.
-
Platelmintos: Poseen dos ganglios anteriores ya que tienen un sistema nervioso bilateral de los cuales salen dos troncos nerviosos principales que se dirigen hacia atrás abarcando diferentes partes del cuerpo.
Lombriz de Tierra: la estructura posee en un ganglio cerebral, un cordón nervioso principal y pares de nervios laterales ramificados . -
La interposición de muchas neuronas entre la zona primaria de recepción sensitiva y las vías motoras finales y la agrupación de neuronas en los centro funcionales se integraron para producir respuestas apropiadas o coordinar mecanismos motores y en los animales mas desarrollados pueden generan centros de asociación cuyas funciones se conocen como conciencia, memoria y aprendizaje
-
Denominábamos homínido a todo ser actual o pasado que ha formado parte del género humano, siendo antepasado o estando emparentado con el ser humano actual: el Homo sapiens. Este género se caracteriza por la particularidad de haber evolucionado de tal manera que podían mantenerse erguidos y desplazarse de forma bípeda, cambios en la osamenta e incluso la fisionomía corporal, presentando variaciones en las extremidades inferiores, la pelvis e incluso la forma de la columna vertebral.