-
Period: to
ESCUELA DE LA ADMINSITRACIÓN CIENTÍFICA
Liderada por Frederick Winslow Taylor, aplicó métodos científicos a la gestión para aumentar la eficiencia y productividad. Propuso la especialización del trabajo y la optimización de tareas. Frank y Lillian Gilbreth contribuyeron al estudio de movimientos laborales para simplificar tareas sin afectar a los empleados. Aunque recibió críticas por deshumanizar a los trabajadores, sus principios sentaron las bases de muchas prácticas gerenciales modernas. -
Period: to
ESCUELA DE LA ADMINSITRACIÓN INDUSTRIAL
Se enfocó en optimizar la gestión de organizaciones industriales, centrándose en la eficiencia, la estructura organizativa y la coordinación entre departamentos. Henri Fayol desarrolló principios de administración como planificación y control, mientras que Max Weber introdujo el modelo burocrático. -
Period: to
ESCUELA ESTRUCTURALISTA
Analizó la estructura organizativa y su influencia en el funcionamiento de las empresas. Teóricos como Henri Fayol y Max Weber destacaron la importancia de la jerarquía, la burocracia y la división del trabajo. Esta escuela sentó las bases para un enfoque racional en la administración, promoviendo una estructura clara para alcanzar los objetivos organizacionales. -
Period: to
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Destacó la importancia de las relaciones interpersonales y el bienestar de los empleados en el trabajo. Surgió como respuesta a la Administración Científica, enfatizando que la motivación y la comunicación son clave para la productividad. El Experimento de Hawthorne demostró que factores sociales y psicológicos influyen en el rendimiento laboral. Teóricos como Elton Mayo promovieron un enfoque más humano en la gestión. -
Period: to
ESCUELA NEOCLÁSICA
Resaltando la importancia de motivar a los empleados y crear un ambiente laboral positivo. Teóricos como Mary Parker Follett y Chester Barnard promovieron la colaboración y la comunicación. Esta escuela integró aspectos sociales y psicológicos en la gestión, reconociendo al ser humano como clave para el éxito organizacional. -
Period: to
ESCUELA DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
Aplicó principios psicológicos al trabajo, enfocándose en la motivación, la selección de personal y la satisfacción laboral. Teóricos como Hugo Munsterberg estudiaron el comportamiento humano en las organizaciones, analizando cómo las emociones afectan la productividad. Esta escuela sentó las bases para la psicología organizacional moderna, buscando optimizar el rendimiento y mejorar las relaciones laborales. -
Period: to
ESCUELA DE LA SOCIOLOGÍA INSDUTRIAL
Se centró en el impacto de factores sociales y culturales en las organizaciones. Teóricos como Chester Barnard y Herbert Simon analizaron la cooperación, la toma de decisiones y la comunicación en el entorno laboral. Esta escuela destacó las organizaciones como sistemas sociales, enriqueciendo la comprensión del comportamiento organizacional y la gestión. -
ESCUELA DE LA TEORIA DE LA ORGANIACIÓN
Analizó las organizaciones como sistemas complejos e integró enfoques de diversas disciplinas. Teóricos como Herbert Simon y Chester Barnard estudiaron la toma de decisiones, la comunicación y el comportamiento organizacional. Esta escuela destacó la importancia de la adaptación y flexibilidad, sentando las bases para teorías modernas de gestión y liderazgo. -
Period: to
ESCUELA DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS
Analizó las organizaciones como sistemas interrelacionados, donde cada componente influye en el conjunto. Teóricos como Ludwig von Bertalanffy destacaron la necesidad de adaptarse al entorno para prosperar. Este enfoque sentó las bases para modelos de gestión que consideran la complejidad y la interdependencia en las organizaciones.