-
Period: 500 BCE to 1492 BCE
Clasicismo o época antigua- siglo v a.C.- v d.C.
Se denomina así por la época el la cual se desarrolló.
Características.
- Es formal.
- Sus temas son de mitología griega.
- Escrito en versó.
-Sus referencias son religiosas y morales.
- es clara pero elevada.
- utiliza muchas figuras retóricas. -
Period: 476 to 1492
Edad media siglo v - xv
Aquellos trabajos escritos en esos tiempos, especialmente en Europa. Trataban sobre temas religiosos la mayoría, pero también estaba la pagana.
Características.
- Son anónimos.
- Se transmiten de forma oral por los juglares
- Es pagana
- Es religiosa
- la iglesia juega un papel fundamental.
- destacan valores cómo: el valor, la fuerza, el honor y la fielidad -
Period: 1492 to 1501
Renacimiento siglo XV - XVI
Esté movimiento artístico dió lugar en Europa occidental, su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que lo habían desaparecido durante la edad media.
Características.
- Resurgimiento de tradición literaria de la antigüedad.
- Propugna el desarrollo integral del hombre.
- surge la narrativa entre o tras tendencias.
- empieza a ver más apertura.
- culto de belleza
- Renovación del espíritu cultural Europeo. -
Period: 1505 to
Barroco
Se desenvuelve en un ambiente de conflictos religiosos, con la visión del cristianismo. Era una sociedad en donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado era una nueva actitud espiritual.
Características.
- Abundancia de elementos decorativos.
- sus textos tratan de religión.
- interpreta la ruptura de ideales estéticos clasicos.
- utiliza mucho la poesía, teatro. Pero no hay narrativa.
- utilizan un lenguaje elevado
Ejemplos: -
Period: to
Neoclásico siglo XVII - XVIII
Había evolucionado desde el espíritu racionalista amplió, a una percepción deperada y estrecha de arte, buscando el equilibrio y una finalidad moral.
Características.
- se opone al barroco
- se da una finalidad profundamente racional, didáctica y moral basada en lo empírico.
- Conocimiento libre.
- fábula y conocimiento eran importantes. -
Period: to
Romanticismo. Siglo XVII - XIX
Describe la emoción que despiertan aspectos como la exaltación de la personalidad indidual y la melancolía de naturaleza, así como algo increíble.
Características.
- la imaginación predomina sobre el análisis crítico.
- es emotivo
- Fomenta la individualidad.
- Busca lo exótico y lo extraño.
- rechazó a la cultura antigua.
Ejemplos. -
Period: to
Naturalismo. Finales del siglo XIX - y mediados del XX
Es como la evolución del realismo radical. nos habla con franqueza de la sociedad pero de una visión pesimista: no solo de lo hermoso de la misma si no también de lo espantoso, buscando la profundidad del hecho.
Características.
- Temas de prostitución, muertes, prejuicios, racismo
- Franqueza, lenguaje directo.
- Es muy polémico.
- Reflexiva.
Ejemplos: Verónica decide morir. -
Period: to
Realismo. mediados del siglo XIX
Se dedicó a presentar un retrato fidedigno y realista de la sociedad de la época, la idea de los autores de esté movimiento era observar a la sociedad, la cultura y sus acciones.
Características.
- se antepone al romanticismo
- El yo, es reemplazada por la realidad del mundo.
- Nos exponen la realidad de como es el mundo.
- Predomina la realidad sobre el sentimiento.
- utiliza un lenguaje sencillo y preciso. -
Period: to
Modernismo siglo XX
Se define como una ambigüedad de rebeldía
Creativa, un refinamiento marxista y aristocrático.
Características.
- Desconfía de la razón, rebelión de lo positivista materialista
- Reivindica el sentido, la intuición y la voluntad para entender el mundo.
- Rechazó de la vulgaridad y de la mediocridad que creen ven la sociedad de ese tiempo.
- Hablan sobre temas del gobierno y sus abusos. -
Period: to
Contemporánea. SigloXX
Se define más por los valores de originalidad y ruptura estética que por cuestiones cronologicas. Pues ya que se conoce por romper drásticamente lo anterior
Características.
- Caracter cosmopolita y universal
- diversa y variada temática.
- Monólogo interior, combinación de planos temporales. Narrado parcialmente omnisciente. -
Period: to
Contemporánea 2. 1960
Se conoce por el contenido históricamente posmoderno, por la fragmentación, narradores poco fiables, narración cambiante, presentación lineal e insertidumbre del lenguaje.
Características.
- surgimiento de autores talentosos
- El ascenso de un público lector construido por intelectuales de clase media.
- la decadencia en que se encontraba la literatura de grandes metrópolis, desde donde se habían puesto simplemente las mejores honras.
- Despreocupación mundial al desarrollo del tercer mundo.