-
se remonta la génesis de la geografía en las primeras contribuciones importantes por pensadores de la Grecia clásica proviniendo las raíces etimológicas geo y graphos que significa tierra y descripción.
-
Utilizo la palabra geografía, reconocido como padre de historia, por haber incluido en sus narraciones de la evolución histórica del mundo antiguo conocido por los griegos, descripciones de corte geográfico, es reconocido como uno de los primeros geopolíticos, ya que consideraba al saber geográfico como estratégico.
-
Escribió la primera obra llamada geografía, Eratóstenes era un pensador con sólidos conocimientos matemáticos y astronómicos, y se dedicó a elaborar mapas descriptivos o corográficos, calculó con alta precisión la circunferencia terrestre, escribió la primera cuadricula y posterior a ello las primeras coordenadas y considerado como el padre de la geografía
-
Durante la transición hacia la era cristiana viajero del mundo conocido que desarrolló una geografía utilitaria para gobernantes y se le atribuye haberse interesado solamente por el mundo habitado sus aportes fundamentales fue haber incorporado la técnica de la observación directa
-
Matemático y astrónomo que también escribió un texto de Geografía. Calculó el tamaño del planeta, expuso por vez primera el paradigma geotérmico postulaba que la Tierra era el centro del universo, Guía Geográfica con una tabla de posiciones para la elaboración de mapas exactos.
-
Hubo un estancamiento de la disciplina, y mantuvo un carácter descriptivo
-
Este período destacan los pueblos escandinavos que navegaron a través del Atlántico norte, colonizando Islandia y Groenlandia, hasta llegar a las costas de Norteamérica
-
Proezas se darían a conocer sus escritos, mercader y explorador veneciano que participó en una célebre expedición al continente asiático, dando a conocer un extenso mundo hasta entonces desconocido.
-
Pero los grandes aportes, en materia geográfica, correspondieron a estudiosos árabes, tales como Al Idrisi (1100-1165), Ibn Batuta (1304- 1369) e Ibn Jaldún (1332-1406). Los árabes interpretaron, comprobaron y tradujeron los tratados de geografía de los griegos clásicos y, gracias a ellos, fueron posteriormente traducidos al latín y conservados para la posteridad.
-
Gracias a los avances cartográficos y a innovaciones tecnológicas en navegación marítima, se realizaron descubrimientos trascendentales a nivel mundial. Las potencias europeas patrocinaron viajes estelares.
-
Propuso algunos de los cambios más trascendentales son la aceptación de paradigma heliocéntrico.
-
En procura de una conexión marítima, en ruta oeste, del subconsciente índico; pero arribó a lo que después sería América, Tres viajes posteriores, liderados por Colón, ampliarían el conocimiento de las nuevas tierras
-
Constituya el período más trascendente para el desarrollo de la geografía, ya que es la época en que habrá de consolidarse como ciencia, dado que hasta entonces, se puede decir que era un arte; una disciplina descriptiva
-
Serían la causa de avances metodológicos importantes en la geografía, y la incorporación, además de la observación y la descripción ya existentes, de otras importantes fases del método científico: medición, clasificación, hipotetización, explicación, sistematización, axiomatización y teorización.
-
Circunnavegó entre 1497 y 1499, en ruta al sur el continente africano hasta arribar a la India. Y finalmente, Magallanes, realizaría entre 1519 y 1521, bajo tutela española, la primera expedición que daría la vuelta al mundo por mar, no sólo hicieron posibles viajes más largos, sino el reconocimiento de nuevos territorios y la actualización de la cartografía a escala mundial
-
Los mapas de Tolomeo, salvaguardados por los estudiosos árabes, dominarían la escena hasta el Renacimiento, y solamente a partir del siglo XVI, surgirían mapas más exactos como el Atlas de Mercador.
-
Desarrollo la ley de la gravitación universal.
-
El geógrafo más destacado de este período cuya Geografía General, introduce la división de la ciencia en geografía general.
-
Que provocará una redefinición de su objeto de estudio y una categorización que dará origen a la división en ramas y subramas que comprende hoy día esta ciencia, como se verá más adelante.
Immanuel Kant Creo los aportes más significativos para ubicar a la geografía en el sistema de las ciencias 1724-1804 Y al naturalista Alejandro de Humboldt (1769-1859), sistemáticas, coprológicas y cronológicas, como serían denominadas posteriormente por Alfred Hettner (1859-1941). -
Aportes excepcionales fortalecieron la ciencia geográfica
-
Expediciones y exploraciones marítimas continentales, primeros departamentos universitaria de la geografía y se convierte en una disciplina educativa.
-
se dedico al estudio, testimonios, escritos en base su experiencia explicando las relaciones reciprocas y su distribución
-
Domino la primera mitad del siglo XX considerado el padre de la geografía humana.
-
surge como concepto como geografía aplicada o activa.
-
Contrasta el concepto de geografía aplicada.