-
Primeros pasos hacia la digitalización educativa.
En 1990, la República Dominicana inicia sus primeros pasos hacia la digitalización educativa. Instituciones tanto privadas como públicas experimentan con computadoras rudimentarias en aulas selectas. Este período pionero sienta bases fundamentales, despertando el interés de autoridades y docentes en integrar tecnologías emergentes al currículo escolar y transformar métodos de enseñanza (Sutori, 2025). -
Period: to
Primeras iniciativas
Las primeras iniciativas para incorporar la informática en las escuelas dominicanas comenzaron en la década de 1990, cuando se empezó a implementar programas piloto en algunas instituciones educativas. Estas iniciativas buscaban introducir la tecnología como una herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje (García, 2005). -
Programas piloto de informática
En 1995, el Ministerio de Educación y organizaciones privadas impulsan programas piloto de informática. En aulas seleccionadas se instalan equipos básicos, permitiendo que estudiantes y profesores exploren software educativo inicial. Estas experiencias motivadoras abren camino a proyectos tecnológicos más ambiciosos y sientan el inicio de la era digital con firmeza (Informática Educativa en RD, 2023). -
Period: to
Programa de Informática Educativa (PIE)
República Dominicana, en el 1996-2000, desarrolló la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática. -
Creación de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura (SEEC)
En 1997, se crea la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, marcando un hito institucional. Esta entidad formula políticas para modernizar el sistema educativo, integrando las TIC en el currículo. La SEEC impulsa programas de capacitación docente y proyectos tecnológicos, estableciendo el marco para una educación digital transformadora con éxito (Ley 66-97, 1997). -
Lanzamiento del Programa de Informática Educativa (PIE)
En 1998, el Ministerio de Educación lanzó el Programa de Informática Educativa (PIE) para equipar escuelas públicas con laboratorios digitales. El programa promueve la alfabetización tecnológica, fomenta competencias informáticas y facilita el acceso a recursos educativos interactivos, impulsando así la integración sistemática de TIC en la enseñanza con gran impacto (MINERD, 1998). -
Instalación de los primeros laboratorios informáticos
En 1999, se instalan los primeros laboratorios informáticos en diversas escuelas piloto. Aulas equipadas con computadoras modernas facilitan el acceso a internet y software educativo, mientras los docentes reciben capacitación básica. Este paso innovador refuerza la importancia de la tecnología, motivando a ampliar inversiones en infraestructura digital educativa con gran entusiasmo (Sutori, 2025). -
Expansión y consolidación de la enseñanza tecnológica
En el año 2000, el Programa de Informática Educativa se expandió significativamente en el sistema escolar. Se intensifican las capacitaciones para docentes y se implementan nuevos recursos tecnológicos, consolidando metodologías interactivas. Este avance fortalece la integración de las TIC, marcando el inicio de una transformación educativa a nivel nacional globalmente (MINERD, 2000). -
Inicio del uso de tecnologías en las aulas.
"Aunque el acceso a las tecnologías aún era limitado, algunos centros educativos comienzan a incorporar computadoras en sus aulas, principalmente en escuelas privadas o en proyectos específicos" (Ministerio de Educación, 2000).https://www.goconqr.com/mapamental/40006203/los-antecedentes-historico-de-la-insercion-de-la-informatica-educativa-al-sistema-educativo-dominicano -
Period: to
2000-2010: Avances en las políticas de integración Digital.
Durante esta década, el ministerio de Educación Dominicano (MINERD)empezó a mostrar un interés mas formal en integrar la informática educativa en las escuelas. Se crearon programas y políticas que buscaban promover el uso de tecnología como apoyo en el aprendizaje y mejorar las competencias digitales de los estudiantes. -
El proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE)
Desde 2001, República Dominicana ha avanzado en la integración de las TIC en la educación, destacándose en Latinoamérica. Ese año se implementó el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE) , auspiciado por Codetel, beneficiando a 90 centros educativos con laboratorios de computación. También se lanzó el programa Maestro Conectado , capacitando a 25.000 docentes en informática. -
Proyecto de informática en las escuelas
"Comienza la introducción de la informática en la educación pública a través de algunos programas piloto en el sector educativo, buscando integrar la tecnología como herramienta de enseñanza y aprendizaje" (Ministerio de Educación, 2002). -
Instalación de centros de cómputo
"Se instalan los primeros centros de cómputo en algunas escuelas, especialmente en zonas urbanas, introduciendo a los estudiantes al uso básico de herramientas informáticas" (Ministerio de Educación, 2003).
https://lissethtecnologiaeducativa.blogspot.com/2017/04/unidad-2-las-tics-en-la-educacion.html -
El Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT)
Es el principal mecanismo del Estado dominicano para financiar la investigación y la innovación tecnológica. Administrado por el MESCYT , este programa asigna recursos de forma competitiva y no reembolsables a universidades y centros de investigación. Iniciado en 2005 , con el tiempo ha logrado consolidarse como una fuente estable de financiamiento para la actividad científica y tecnológica en República Dominicana. (MESCYT). (2005). -
Period: to
“One Laptop Per Child”
Se trata de un programa fundado por el Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts llamado “One Laptop Per Child”que inició en 2005 y ha distribuido computadoras a niños y niñas alrededor del mundo. -
Incorporación del Plan Nacional de Informática Educativa
"El Plan Nacional de Informática Educativa se formaliza, incluyendo un programa de capacitación docente con el fin de mejorar la calidad educativa y facilitar la inclusión digital en las aulas" (Ministerio de Educación, 2006). -
Programa de Reducción de Brecha Digital y al Proyecto de Alfabetización Digital
El presidente Leonel Fernández entregó el 4 de febrero de 2010 las primeras 1.500 computadoras de un total de 3.000 correspondientes al Programa de Reducción de Brecha Digital y al Proyecto de Alfabetización Digital. Durante la ceremonia, se entregaron simbólicamente las primeras computadoras a los estudiantes Braulio Martínez, de Pedernales, y Seline Obrayan, de Hato Mayor. (Diario Libre) -
Centros de Televisión Educativa del Nivel Básico
Se alcanzó un acuerdo con siete canales de Discovery y con el Canal Cl@se para ofrecer contenido educativo. La iniciativa se lleva a cabo en coordinación con CERTV, INDOTEL y con el apoyo técnico del ILCE de México. El objetivo es expandir la señal del Canal Educativo Dominicano mediante tecnología digital en TV abierta y en alta definición.https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/memorias/informe-de-logros-2004-2010.pdf -
Reducir la Brecha Digital
Mejorar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TIC ). Se destacó la propuesta de universalización del acceso , que buscaba dotar a comunidades excluidas de infraestructura tecnológica a través de (CTC) . Estos centros ofrecen Internet gratuito, capacitación y otros servicios para fomentar la inclusión digital. Además, se elaboró el Plan Decenal de Educación (2008-2018). (Actis, 2008). -
Period: to
Plan Decenal de Educación:
El Plan Decenal de Educación (2008-2018) jugó un papel fundamental en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo. Este plan estableció como objetivo la modernización de la educación, promoviendo el uso de las TIC para mejorar la calidad educativa y facilitar el acceso a la información -
Period: to
1000x1000
El Plan Decenal de Educación 2008-2018 promovió la integración de las TIC en la educación mediante capacitación docente, instalación de laboratorios y programas para adquirir computadoras. Sin embargo, aún se requieren más recursos y formación para ampliar el acceso estudiantil a la tecnología y mejorar su uso pedagógico (Ministerio de Educación, 2008). -
Crecimiento del acceso a Internet
"Se intensifica la expansión de Internet en las escuelas, permitiendo a estudiantes y profesores acceder a recursos educativos en línea y colaborar digitalmente, facilitando el intercambio de información y el aprendizaje" (Ministerio de Educación, 2009). -
El Portal Multimedial Pim Aprende
El ministro Melanio Paredes, presentó el Portal Multimedial Pim Aprende, una plataforma digital del Minerd creada para apoyar los cambios curriculares dentro de la estrategia 1000x1000. Este portal ofrece un mundo virtual basado en las leyendas y la cultura dominicana, donde los usuarios aprenden a través de avatares.
Paredes, M. (sf). Portal Multimedial Pim Aprende . Ministerio de Educación. -
Programa de Robótica Educativa
MINERD implementó un programa de Robótica Educativa en las escuelas de la Jornada Extendida, iniciando con una capacitación para los docentes de ciencia y tecnología, la cual se realizó durante las vacaciones. Mediante el uso de pequeños robots educativos y software interactivos como Scratch y LEGO. La robótica educativa fomenta el aprendizaje práctico y facilita la comprensión de conceptos complejos en ciencias y tecnología (MINERD, 2014). -
"Una Computadora por Niño"
Barrick Pueblo Viejo lanzó una "Una Computadora por Niño", para beneficiar a 750 estudiantes de zonas cercanas a sus operaciones. El proyecto entregó computadoras portátiles a niños de seis escuelas en las provincias Sánchez Ramírez y San Pedro de Macorís, con el objetivo de mejorar el proceso educativo a través del acceso a la tecnología. Diario Libre. (2015, 30 de octubre). -
El Programa República Digital
El Programa República Digital , lanzado por el gobierno dominicano en 2016, se centra en la integración de las TIC en la educación, el gobierno y los servicios a los ciudadanos. Su objetivo es mejorar el acceso digital, mejorar la educación a través de la tecnología y brindar capacitación en TIC a los docentes. Este programa se alinea con los objetivos globales relacionados con la educación y la inclusión digital (OEI, 2025). . -
Implementación del Programa República Digital
: Lanzado mediante el Decreto Presidencial 258-16, este programa buscó integrar las TIC en diversos sectores, incluyendo la educación, con el objetivo de modernizar el sistema educativo y promover la inclusión digital en la sociedad dominicana.
WP.OGTIC.GOB.DO -
Desafíos persistentes en la integración tecnológica:
Desafíos persistentes en la integración tecnológica: A pesar de los avances, la educación dominicana enfrenta retos como la falta de formación adecuada para docentes en el uso de nuevas tecnologías y la necesidad de personal técnico cualificado. Estos subrayan la importancia de una capacitación continua y especializada para maximizar el impacto de las TIC en la educación. UNESCO. (2020). -
Plan de apoyo educativo
Una mirada al funcionamiento de la
educación pública a distancia en República
Dominicana en tiempos de COVID-19. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/media/PPT_Plan_Apoyo_Educativo_2020_covid_19_MINERD1.pdf -
Entrega masiva de dispositivos tecnológicos
Durante este período, el gobierno distribuyó más de 2,178,000 dispositivos a estudiantes y docentes del sistema público preuniversitario, facilitando el acceso a recursos educativos en línea y reduciendo la brecha digital.
OEI.INT -
Period: to
El Programa República Digital
Crea el programa "República Digital", como el conjunto de políticas y acciones que promueven la inclusión de las tecnologías de información y comunicación, en los procesos productivos, educativos, gubernamentales y de servicios ciudadanos. Dicho programa contemplará cuatro componentes estratégicos fundamentales: Educación; Acceso; Productividad y Empleo; y Gobierno Digital Abierto y Transparente; así como dos ejes transversales: Seguridad Cibernética, e Inclusión Social. -
Capacitación docente y modernización de infraestructuras
Se instalaron 23.000 pizarras digitales interactivas y 4.000 kits de robótica educativa en más de 1.000 planteles escolares. Estas iniciativas beneficiaron a más de 5,000 escuelas, mejorando la infraestructura tecnológica y promoviendo metodologías de enseñanza innovadoras.
OEI.INT -
Plataforma libro abierto
Al hablar de la plataforma libro abierto, sostuvo que esta evitó reclamos de padres por hijos sin libros y que fueron descargados 220 mil 901 libros del enlace www.libroabierto.minerd.gob.do. -
Conectividad
Según el Informe Anual del índice de Desarrollo de Banda Ancha (IBDA) del BID de 2022, sólo el 23,16% de las escuelas de primaria en República Dominicana disponen de acceso a internet, frente al 28,30% de Centroamérica y el Caribe y al 39,48% de toda Iberoamérica. Este porcentaje, que es incluso menor en entornos rurales, refleja la necesidad de ejecutar políticas públicas encaminadas a la transformación digital de la educación. -
Programa Nacional de Robótica Educativa
El Ministerio de Educación de la República Dominicana organizó la segunda edición del Campamento de Verano de Robótica Educativa 2024, en el que participaron más de 14,700 estudiantes. Durante 8 días, los estudiantes adquirieron conocimientos sobre programación y robótica, utilizando tecnologías como Mindstorms EV3 y sets Arduino, mientras también desarrollaron habilidades socioemocionales a través de actividades deportivas y culturales (Ministerio de Educación, 2024). -
Metodología Steam
500 mil alumnos beneficiados con Metodología Steam El presidente Abinader precisó que a través del MINERD se realizó la inclusión de la metodología Steam (por sus singlas en inglés ciencia-tecnología-ingeniería-artes y matemáticas) que permitió beneficiar a 500 mil alumnos del sistema público. -
«English for a Better Life»
El Minerd lanzará en marzo de 2025 el programa "English for a Better Life" , beneficiando a 42,500 estudiantes de secundaria en 143 centros. Con la plataforma Education First (EF) y metodologías interactivas, busca mejorar el inglés, habilidades digitales y la empleabilidad juvenil. Docentes capacitados garantizarán su implementación y monitoreo continuo . -
La Estrategia Nacional de Desarrollo
La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END), hace referencia a las tecnologías de información y comunicación (TICs) como instrumento para mejorar la gestión pública y fomentar una cultura de transparencia y acceso a la información, mediante la eficiencia de los procesos de provisión de servicios públicos y la facilitación del acceso a los mismos.