revisión de la evolución histórica de la gramática generativa

By 66684
  • Primera gramática generativa

    Primera gramática generativa
    Se propone la existencia de un dispositivo mental abstracto que puede generar cualquier frase de cualquier idioma natural mediante la conexión de sonidos y significados
    TIENE TRES COMPONENTES
    1.Componente sintáctico
    2.Componente semántico
    3.Componente fonológico
  • Teoría de principios y parámetros

    Teoría de principios y parámetros
    En la teoría de principios y parámetros (P y P) se explica la facultad del lenguaje en términos de las ciencias físicas aplicadas al conocimiento del comportamiento cerebral. Se pretende así “estudiar un objeto real en el mundo natural –el cerebro, sus estados y funciones– y avanzar de este modo en el estudio de la mente hasta su integración final con las ciencias biológicas”.
    -Desarrollo de la idea que todas las lenguas comparten principios universales, pero varían según parámetros específicos.
  • Información extra

    Información extra
    La propuesta de Chomsky ha logrado explicar hasta cierto punto cómo el conocimiento de una lengua puede residir en una persona, o, en términos abstractos, en un sistema cognitivo. A este respecto, Chomsky (1986) propone un lenguaje-I (interno e intencional), que contrasta con la concepción de lenguaje-E (externo y extensional), afín al estructuralismo de Bloomfield.
  • Enfoque naturalista

    Enfoque naturalista
    En Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje (Chomsky,1998) se manifiesta que el ideal de la gramática generativa es integrar el estudio cognitivo, incluyendo el del lenguaje, al estudio biológico, no como un reduccionismo sino como una abstracción.
    El enfoque naturalista busca determinar hasta qué punto la naturaleza del lenguaje y de su adquisición dependen de principios globales.
    Además, este enfoque sostiene que el lenguaje es una facultad biológica innata.
  • últimas formulaciones- biolingüística

    últimas formulaciones- biolingüística
    El sistema computacional de la mente/cerebro consiste en un proceso generativo que crea expresiones abstractas conocidas como lenguaje del pensamiento (el concepto de lenguaje del pensamiento es equivalente al de estructura profunda en la PGG). Las expresiones creadas por el PG funcionan como una serie de instrucciones para los sistemas de interface con los que se relaciona.
    Refuerza el lenguaje como facultad biológica innata, relacionada con el funcionamiento del cerebro y la evolución humana.
  • Actualidad

    Actualidad
    A pesar de los diversos cambios que han ocurrido entre la primera versión de la teoría, bajo el nombre de gramática generativa, y la versión actual, conocida como biolingüística, se han mantenido invariables aspectos como la adquisición automática e inconsciente del habla durante un periodo crítico, el carácter innato, universal y no referencial de los conceptos, y la independencia y primacía de la sintaxis respecto a los componentes semántico y fonológico
  • Aspectos modificados

    Aspectos modificados
    Se ha pasado de reglas sintácticas complejas a modelos mas minimalistas , se ha integrado el estudio de la neurociencia. Además, se ha dado la exploración de modelos computacionales del lenguaje.