La Economía de la Salud

  • Planificación Sanitaria

    Planificación Sanitaria
    La planificación sanitaria debe basarse en las necesidades y estado de salud de la población, teniendo en cuenta que la salud obedece a múltiples causas y se ve influida por factores determinantes de índole socioeconómica y por factores biológicos relacionados con el medio ambiente, el estilo de vida y la organización de los servicios de salud.
  • Las Cuentas Nacionales de Salud (CNS)

    Las Cuentas Nacionales de Salud (CNS)
    Las CNS muestran las fuentes y destinos de los fondos dedicados a la atención de salud, la concentración de gastos en los diferentes servicios y programas, y la distribución del presupuesto sanitario entre diferentes regiones y grupos de población. Las matrices varían según las condiciones de cada país y reflejan diferentes definiciones de salud, sistema de salud, servicio de salud y sistema de seguros.
  • La Contabilidad

    La Contabilidad
    Ante el constante incremento del gasto, las unidades de salud necesitan establecer y sistematizar controles económicos y financieros.En el caso de los costos en el campo de la salud, no solo se miden los ingresos, sino también los beneficios, el bienestar y la calidad de vida. Es necesario destacar, desde un inicio, que los
    conceptos de costo manejados por los economistas y los contadores son distintos.
  • La Evaluación Económica

    La Evaluación Económica
    La evaluación económica consiste en valorar una acción concreta en términos del monto de inversiones que precisa y su rentabilidad económica y social. Aplicada al sector sanitario, el proceso sirve para valorar la relación entre el monto de los recursos invertidos y los resultados obtenidos, tanto en efectos como en utilidades
    y beneficios.
  • La Evaluación de las Ideas Sanitarias

    La Evaluación de las Ideas Sanitarias
    La tecnología sanitaria desempeña un papel determinante en la calidad de los servicios médicos y en su costo. Si a ello se suma la premisa de que los recursos son limitados y las necesidades siempre crecientes, también habrá que realizar, en lo referente a la tecnología sanitaria, una búsqueda permanente de la mejor
    relación entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos.
  • Farmacoeconomía

    Farmacoeconomía
    En la actualidad, el marcado aumento de los costos de las tecnologías sanitarias y la creciente presión por disminuir los presupuestos destinados a la salud en la mayoría de los países han llevado a la necesidad de evaluar el empleo de los
    medicamentos no solamente en términos farmacoterapéuticos, sino de su impacto económico y social, sin dejar de lado los aspectos técnicos y científicos relacionados con su eficacia, inocuidad y calidad.
  • La Investigación

    La Investigación
    La investigación, cuyo objetivo es explicar la realidad, enfrenta obstáculos a los que no escapan los estudios en el campo de la economía de la salud. Todo ello, sumado a la insuficiente aplicación y publicación de los resultados alcanzados, limitan el desarrollo de este proceso. El protocolo de investigación es un documento básico donde se consigna la planificación de una tarea de investigación, atendiendo a los pasos o etapas del método científico.