La creación del estado franquista. Grupos ideológicos y appoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales características de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior
By aclaramunt
-
Fuero del Trabajo
Ley que se promulgó durante la Guerra y regulaba las relaciones laborales a la Organización Sindical de Falange y establecía un control sobre las condiciones de trabajo -
Period: to
Dictadura franquista
El franquismo duró desde el final de la Guerra Civil, cuando Franco tomó Madrid, hasta su muerte. Estuvo dividida en tres etapas. -
Period: to
1º Etapa dictadura franquista
Se instauró el régimen: la política interior se marcó por el exilio y la represión; la política exterior tuvo dos etapas (relaciones durante la II Guerra Mundial y el aislamiento tras la derrota). -
Period: to
Primeros gobiernos azules
-
Entrevista Franco con Hitler
Tratan las condiciones de entrada en la guerra. -
Alemania invade la URSS
-
Ley Constitutiva de las Cortes
Cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones y por Franco. -
Derrotas del Eje
Se volvió a la neutralidad. -
Fuero de los Españoles
Declaración de derechos y deberes que no iba acompañada de ninguna garantía para poder ejercerlos. -
Ley de Referéndum Nacional
Permitía a Franco someter a consulta popular las cuestiones que considerase oportunas. Reconocía el derecho al voto a los varones mayores de 21 años. -
Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado
Definía al régimen como un reino. -
Concordato con la Santa Sede
-
Ingreso en la ONU
-
Ley de Principios del Movimiento Nacional
-
Period: to
2º Etapa dictadura franquista
Desarrollo económico. Se consolidó el Estado franquista. -
Ley Orgánica del Estado
-
Period: to
3º Etapa dictadura franquista
Crisis final. Creció la oposición política.