-
1 CE
1
Hacia 1499: Se cree que Fernando de Rojas escribió la primera versión de "La Celestina" bajo el título "Comedia de Calisto y Melibea".
. -
2
2
- 1502: Se publica la segunda edición de la obra en Burgos, España.
-
3
3
- Siglo XVI: La Celestina se convierte en un éxito teatral y literario en España, siendo representada en escenarios y generando numerosas ediciones impresas.
-
4
4
- Siglo XVII: La obra continúa siendo popular y se consolida como una de las obras más destacadas del teatro renacentista español. ,
-
5
5
- Siglo XVIII: "La Celestina" sigue siendo leída y estudiada, pero también sufre censura debido a su contenido considerado inmoral por las autoridades de la época.
-
6
6
- Siglo XIX: La obra recupera popularidad y se realizan nuevas ediciones y adaptaciones teatrales. Es reconocida como una pieza clave de la literatura española.
-
7
7
- Siglo XX: "La Celestina" se consolida como un clásico de la literatura y continúa siendo objeto de estudio y representación en escenarios de todo el mundo.