Images (3)

LA ANTIGUA GRECIA

  • Period: 3000 BCE to 1150 BCE

    CULTURAS PREHELÉNICAS

    Para su estudio se han diferenciado, al menos, cinco zonas de influencia: la cretense o minoica, la de Micenas, la chipriota, la troade o troyana y la de Beocia.
  • 1700 BCE

    CULTURA MICÉNICA

    CULTURA MICÉNICA
    Durante casi 200 años la civilización micénica controló el Mediterráneo oriental. A mediados del siglo XIII a. C., algunos reinos micénicos se aliaron para conquistar la ciudad de Troya, que controlaba el paso del mar Egeo al mar Negro, fundamental en la red comercial de la época.
    las principales características de la cultura micénica, fueron: La arquitectura, los frescos, la cerámica, las armas y, por supuesto, la lengua griega y la escritura
  • 1450 BCE

    CULTURA CRETENSE

    CULTURA CRETENSE
    Durante su apogeo, la civilización cretense se destacó por su poderío comercial y naviero. Creta, fue considerada el centro político y cultural más importante del mar Egeo ya que estaba situada en un punto geográfico estratégico con conexión a Europa, Asia y África.
    Tras dominar Creta, adoptaron algunos elementos de la cultura cretense, como la escritura (desarrollaron el sistema lineal B) y la técnica de la pintura al fresco.
  • Period: 1150 BCE to 800 BCE

    ÉPOCA OSCURA

    Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia, por lo cual es muy difícil la reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.
  • 800 BCE

    FORMACIÓN DE LAS POLIS

    FORMACIÓN DE LAS POLIS
    Fue un largo proceso de reorganización social posterior al fin de la antigua monarquía micénica, momento de la unificación entre unos núcleos urbanos y el campo circundante que creaba la estructura típica de las polis. La mayoría de las primeras polis se crearon en los emplazamientos de anteriores ciudadelas micénicas. Generalmente el núcleo urbano se desplegaba al pie de una acrópolis que servía de refugio en caso de peligro, la mayoría de las polis estaban ubicadas bastante cerca del mar.
  • Period: 800 BCE to 490 BCE

    ÉPOCA ARCAICA

    Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade (Ἑλλάδα) salió del periodo anterior (la Edad Oscura, caracterizada por la distribución del espacio helénico entre tribus​ indoeuropeas que hablaban distintas variantes de la futura lengua griega aqueos, jonios,​ dorios, eolios, arcadios. Quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los siglos VIII y VI a. C.
  • 766 BCE

    LOS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS

    LOS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS
    Para conocer esta festividad al completo es necesario remontarse a Grecia en el año 766 a.C, la primera constancia que tiene la humanidad de la celebración de dichos juegos.
    En el valle de Olimpia, (Atenas) fue donde se celebraron por primera vez. Fue en honor a Zeus, el padre de los dioses. Según la leyenda, fue Heracles, hijo de Zeus y la mortal Alcmena, quien proclamó los juegos y estableció la tregua sagrada durante su celebración. Participaron, 241 atletas de 14 nacionalidades distintas
  • 700 BCE

    MIGRACIONES A LAS COSTAS DE ASIA MENOR

    MIGRACIONES A LAS COSTAS DE ASIA MENOR
    Atenas se consideraba tradicionalmente la primera colonizadora de la región, que también era de gran interés para los lidios y los persas. Los movimientos dieron lugar al asentamiento de las islas del Egeo, Chipre, Creta y la costa occidental de Asia Menor. Los helenos tuvieron la necesidad de emigrar a otros territorios. Los motivos fueron: Comerciales. Establecer nuevos centros y vías mercantes dedicadas a la adquisición de materias primas, como los metales, y apertura a nuevos mercados.
  • 700 BCE

    LA COLONIZACIÓN

    LA COLONIZACIÓN
    Los griegos comenzaron a fundar colonias entre los años 900 y 700 a. C. Estas colonias se fundaron para aliviar la superpoblación griega, la escasez de tierras y el malestar político. Las herramientas de hierro y las nuevas técnicas agrícolas permitieron a los griegos cultivar mayores extensiones de tierra. Pero a medida que las granjas se hicieron más grandes, se fueron abarrotando más.
  • 499 BCE

    EVOLUCIÓN DEL GOBIERNO EN LAS POLIS

    EVOLUCIÓN DEL GOBIERNO EN LAS POLIS
    La transformación política de las polis griegas refleja un paso de monarquías a democracias, influenciada por comerciantes y la geografía. La democracia, permitió la participación ciudadana en la vida pública, manteniendo valores aristocráticos y una fuerte identidad comunitaria.
    Cada polis era autónoma en términos legales, con leyes o constitución propias, y en asuntos religiosos o administrativos y militares.
    En un principio gobernaba un rey, que dirigía los asuntos políticos y militares.
  • 492 BCE

    LAS GUERRAS MÉDICAS

    LAS GUERRAS MÉDICAS
    Las guerras médicas (de medos, sinónimo de persas) sucedieron entre los años 490 a.C.- 479 a.C. las cuales inauguran la época clásica. Su relevancia reside en que, por primera vez, las polis griegas se unen por una causa común, resistir la invasión persa para defender su libertad.
    Estas fueron un conjunto de conflictos militares entre el Imperio persa y las polis de la Antigua Grecia. Significaron el fin de la expansión del Imperio persa por el mar Mediterráneo tras ser derrotado por Grecia.
  • Period: 490 BCE to 334 BCE

    ÉPOCA CLÁSICA

    Grecia clásica o Época Clásica (en griego: Κλασική εποχή) por antonomasia es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C. -323 a.
  • 431 BCE

    LA GUERRA DEL PELOPONESO

    LA GUERRA DEL PELOPONESO
    Fue un conflicto militar que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta, entre los años 431 a.C. y 404 a.C. La guerra constó de tres fases, la primera llamada la guerra arquidámica, la segunda la expedición ateniense y la tercera la guerra de Decelia. En este conflicto, Esparta logró vencer a Atenas y establecerse como el mayor poder de Grecia. El motivo de la guerra, fue el miedo de Esparta al poderío de Atenas.
  • 400 BCE

    EL ESPLENDOOR DE ATENAS Y ESPARTA

    EL ESPLENDOOR DE ATENAS Y ESPARTA
    Todo comenzó con la conducción de Pericles, gobernó Atenas con principios democráticos.
    Esparta, la gran potencia del Peloponeso, que tenía un territorio de 9.000 kilómetros cuadrados, era una monarquía, que basaba su economía en la agricultura, era inevitable la sucesión de esta guerra. Comenzó entonces un largo período de luchas, protagonizadas por las ligas de Atenas y Esparta.
    La victoria de los espartanos, obligó a los atenienses a aceptar una paz humillante en el año 404 antes de Cristo.
  • 359 BCE

    FILIPO II DE MACEDONIA CONQUISTA TODA LA HÉLADE

    FILIPO II DE MACEDONIA CONQUISTA TODA LA HÉLADE
    En siglo IV a.C. el rey de Macedonia (naranja) Filipo II conquistó Grecia (amarillo) aprovechando que todos estaban exhaustos después de la Guerra del Peloponeso. Los macedonios tenían una armada muy poderosa organizada en falanges. El hijo de Filipo II fue el famoso Alejandro Magno, que unificó toda la Hélade.
    Aunque con frecuencia es recordado solo por ser el padre de Alejandro Magno, Filipo II de Macedonia (que reinó de 359 – 336 a.C.) fue un hábil rey y comandante militar y conquista Persia.
  • 336 BCE

    EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO

    EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO
    Fue el Estado creado por Alejandro Magno puede considerarse una mezcla de los sistemas monárquicos macedónico (autocrático) y aqueménida (despótico). Era una monarquía centralizada y militar. El Imperio que Alejandro Magno fue conquistando pertenecía al mismo rey.
    El ejército fue la institución más importante del Estado que creó Alejandro Magno, era un ejército jerarquizado y heterogéneo, ya que eran de distintas procedencias geográficas: macedonios, griegos, cretenses...
    Duro sobre trece años
  • Period: 334 BCE to 30 BCE

    ÉPOCA HELENÍSTICA

    Se conoce con ese nombre al periodo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno en 323 a. de C. y el nacimiento del Imperio Romano en el año 31 a. de C. A lo largo del siglo IV a. de C. van declinando las polis griegas, que finalmente son sometidas por Filipo II pasando a formar parte de Imperio Macedónico.
  • 323 BCE

    MONARQUÍAS HELENÍSTICAS

    MONARQUÍAS HELENÍSTICAS
    La monarquía helenística se apoyó en una aristocracia creada por el propio rey y desarrolló un carácter especialmente cosmopolita, muy lejos de la anterior nobleza solariega. En adelante el rey no sería elegido libremente por sus ciudadanos.
  • 146 BCE

    ROMA CONQUISTA GRECIA

    ROMA CONQUISTA GRECIA
    Se consideraba que la Antigua Grecia finalizaba con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C., dando comienzo al período helenístico. ​ No obstante, se extiende el período de la Grecia Antigua hasta la conquista romana de 146 a. C. Ese mismo año murió Casandro y sólo dejó dos hijos pequeños, el mayor de los cuales se convirtió en Filipo IV. En 295 Demetrio puso sitio a Atenas y nuevamente la tomó. Desde allí conquistó Grecia y luego entró en Macedonia, donde hizo asesinar a Filipo IV.
  • 30 BCE

    LAS MONARQUÍAS HELENÍSTICAS

    LAS MONARQUÍAS HELENÍSTICAS
    La monarquía helenística se apoyó en una aristocracia creada por el propio rey y desarrolló un carácter especialmente cosmopolita, muy lejos de la anterior nobleza solariega. En adelante el rey no sería elegido libremente por sus ciudadanos. Estos reinos helenísticos son monarquías personales absolutas. El poder pertenece a los reyes griegos rodeados de administradores generalmente griegos. Usan métodos de gobierno adaptados a la cultura de la población dominada.
  • Period: 30 BCE to 50

    MONARQUÍAS HELENÍSTICAS