-
428 BCE
Organización de la vida politica
Leyes inmutables (fysis), si las leyes eran resultado de un pacto entre humanos se podían rehacer (thesis) -
428 BCE
Método etimológico
Halla una correspondencia entre los sonidos de las palabras y sus significados -
Period: 428 BCE to 348 BCE
La antigüedad Grecolatina
Ámbito cultural y filosófico en Grecia -
384 BCE
Aristóteles
El signo lingüístico era arbitrario -
300 BCE
Anomalismo y analogismo
Crisipo y Crates = Anomalismo o irregularidad de la lengua.
Aristarco y Dionisio de Tracia = Analogismo o regularidad.
Analogismo constituyo la primera gramática, paradigmas nominales, verbo, participio, articulo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción. -
301
Herencia griega
Donato "de octo partibus orationes ars minor" fundamento el primer nivel de los estudios medievales (trivium).
Prisciano "Institutiones grammaticae" Se dividió en tres secciones letras y silabas; partes de la oración y accidentes y la sintaxis. -
401
Época medieval
Las instituciones de Prisciano permitieron la continuidad del conocimiento de la lengua latina. -
Dec 24, 1201
Modistae primeras investigaciones sobre teoria del lenguaje
Establece la correspondencia entre el mundo real, el mundo mental y el mundo del lenguaje.
Royer Bacon "La gramática es la misma en lo que respecta a los aspectos esenciales para todas las lenguas". En la época medieval se adopto el alfabeto latino a diferentes lenguas. -
Dec 24, 1301
Dante Alighieri
Quería encontrar la lengua vulgar ilustre junto con Jofre de Foixá y Uc Faidit -
Claude Lancelot y Antoine Arnauld "Hablar es expresar los juicios"
La gramática fue examinada con la metodología de la lógica y en la búsqueda de patrones lingüísticos universales. -
La ilustración y el romanticismo
Abundancia de tratados ensayísticos, escritos por filósofos, John Locke, Étienne Bonnot de Condillac, Denis Diderot y Jean-Jacques Rousseau.
Se presentan 3 formas sintéticas 1. discusión sobre orígenes del lenguaje; 2. trabajos de compilación de lenguas 3. Relación entre lenguas, pueblos y culturas. -
El renacimiento
Aplicación de metodología de la gramática latina al tratamiento de las lenguas vulgares, se crearon 72 gramáticas para lengua italiana; 55 para francesa y 37 para la castellana.
Estructura 1. Ortografia y prosodia; 2. Analogía o morfología y 3. Sintaxis.
Buscaba tomar la lengua latina como base para la reflexión de las estructuras del lenguaje (Julio Cesar Escalígero, Francisco Sánchez de la Brozas y Petrus Ramus) -
Étienne Bonnot de Condillac
Dictamino el orden de las partes de la oración, objeto, verbo y sujeto -
Nicolas Beauzée
Dictamino que la lengua Francesa debería tener los honores de preferencia ante una lengua distinta de la latina. Las lenguas reflejan con su vocabulario necesidades e intereses culturales. -
Siglo XIX William Jones
Se abandonan las especulaciones del siglo anterior y se realiza trabajo empírico de observación de datos.
Acopio de lenguas (Griego, Latín, sánscrito, Alemán antiguo, lenguas célticas y se comparan para retroceder a su antepasado común, la lengua indoeuropea -
Jacob Grimm
Habla sobre las correspondencias sistemáticas entre las consonantes oclusivas comparando el griego, el gótico y el alemán antiguo, llevando a la rotación consonántica.