-
Nacimiento
Karl Raimund Popper
Nació el 28 de julio de 1902 en Viena, Austria. -
Estudios
Obtuvo doctorado en Filosofía, por la universidad de su ciudad natal. -
Preparación
Obtuvo la cátedra de matemática y física en enseñanza secundaria. -
Falsación
En su Lógica del descubrimiento científico, criticó la idea de que la ciencia es en esencia inductiva. Propuso un criterio de comprobación que él denominó falsación, para determinar la validez científica, y subrayó el carácter hipotético-deductivo de la ciencia. -
Ejemplo
El ejemplo típico para ilustrar esto es el de los cuervos. No porque todos los cuervos que hemos visto hasta el momento negros implica necesariamente que todos los sean. En cambio, al toparnos con uno que no lo es sí podemos afirmar que no todos los cuervos son negros. -
Carrera
Desarrolló una destacada carrera académica en Europa, Australia, India, Japón y Estados Unidos. Trabajó como profesor en la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda, y más tarde en la Universidad de Londres. -
Obras
La obra más conocida de Karl Popper es La sociedad abierta y sus enemigos, escrita durante la Segunda Guerra Mundial desde su exilio en Nueva Zelanda. En ella el autor se propone aplicar a la política sus teorías sobre la ciencia y el avance del conocimiento. En su última obra publicada The World of Parmenides 1998, abordan desde cuestiones relacionadas con la teoría del reconocimiento hasta otras vinculadas a la política y el arte. -
Reconocimiento
Los logros filosóficos de Karl Popper le valieron numerosos reconocimientos, tales como ser nombrado caballero por la reina Isabel II del Reino Unido. -
Frases
«La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos».
«Quien sea incapaz de hablar claro debe callar hasta poder hacerlo».
«El aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo». -
Muerte
Falleció de neumonía el 17 de septiembre de 1994 en Londres.