-
5
la primera rueda
El torno de alfarero fue uno de los primeros ejemplos de su uso y del movimiento rotativo, y el carro con ruedas ya era conocido por los sumerios hacía 3500 a. de C. Recientemente, unos arqueólogos eslovenos han hallado a unos 20 Km. de Liubliana la que sería la rueda más antigua del mundo. Construida en madera maciza, tiene 70 cm de radio, 5 cm de grosor y está acompañada de un eje de 120 cm. Su antigüedad: entre 5.100 y 5.350 años. -
30
El Arco y la Flecha
La mayor preocupación del hombre prehistórico era matar cualquier cosa que se moviera, y para ello diseñó medios cada vez más eficientes de hacerlo. Por siglos, los cazadores tuvieron que conformarse con los misiles que podían arrojar para lastimar a su presa. -
105
El Papel
Los modernos medios de comunicación han disminuido nuestra dependencia del papel sólo de forma marginal. Durante 500 años, la existencia de éste permaneció alejada del mundo occidental. Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materiales parecidos para fabricar papel -
287
Arquímedes
Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. -
1190
La Brújula
Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos. Desesperados por hallar algo más confiable, los marineros de China y Europa descubrieron independientemente -
1451
Los Anteojos - lentes
Las propiedades correctivas del cristal han sido conocidas durante milenios. Se dice que el emperador romano Nerón usaba una esmeralda para ver (en tono verde) las luchas de los gladiadores. Los lentes modernos ya pueden verse en pinturas como el retrato de Hugh de Provence -
1454
La Imprenta
Para gran parte de la civilización moderna, la palabra escrita reina como el medio supremo de comunicación. Los chinos fueron los primeros impresores. Inventaron la impresión por bloque desde el año 500, pero fue el orfebre alemán Johannes Gutemberg quien construyó la primera imprenta usando tipos móviles de metal, lo cual permitía imprimir repetidamente en hojas de papel. -
Apr 15, 1455
Leonardo da Vinci
fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. -
Feb 19, 1473
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico (en polaco, Mikołaj Kopernik; en latín, Nicolaus Copernicus; en alemán, Niklas Koppernigk; Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. -
1498
El Cepillo de Dientes
Durante milenios las personas han usado una fantástica variedad de implementos para mantener sus dientes brillantes: Ramas deshilachadas, palillos y hasta plumas de ave. Todas ellas han sido descubiertas en las excavaciones de los primeros cuartos de aseo. Un chino desconocido -
1564
El Lápiz
El lápiz surgió a la vida en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Columbia (Estados Unidos). En ese entonces se pensó que era algún tipo de plomo (de ahí que en inglés al lápiz se le conozca como “lead pencil”). -
Feb 15, 1564
Galileo Galilei
Galileo Galilei
Justus Sustermans - Portrait of Galileo Galilei, 1636.jpg
Galileo por Justus Sustermans (1636)
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 15641
Pisa
Fallecimiento 8 de enero de 1642
(77 años)1
Arcetri (Florencia)1
Lugar de sepultura Basílica de la Santa Cruz Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Gran Ducado de Toscana (República de Florencia)
Nacionalidad Súbdito del Gran Ducado de Toscana
Religión. -
El Microscopio
Cuando Robert Hooke publicó en 1665 su obra maestra, “Micrographia”, la gente se quedó estupefacta por sus descripciones de un mundo en miniatura. Samuel Pepys lo llamó “el libro más ingenioso que he leído jamás en mi vida”. Hasta entonces, la gente no sabía que las moscas tuvieran patas peludas -
El Condón
Los egipcios lo comenzaron a usar desde hace 3,000 años, pero fue el ginecólogo italiano del siglo XVI Gabrielle Falloppio (el de las trompas) el primero que recomendó su uso para evitar la diseminación de enfermedades. Los vestigios más antiguos de un condón datan de 1640. -
La Batería - pila
Debemos dar gracias a la rana por las baterías (pilas). En 1780, el físico italiano Luigi Galvani descubrió que la pierna muerta de una rana se contraía al ser tocada con dos piezas de metal. Galvani había creado un sencillo circuito y el fenómeno fue aprovechado por su amigo, el profesor. -
Cámara
William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras (Joseph Nicéphore Niépce había producido la primera fotografía conocida en una placa de peltre), fue inspirado por su inhabilidad para dibujar. Él describió uno de sus borradores como “melancolía para preservar -
El Refrigerador
La mayor revolución en las cocinas del mundo fue la llegada de este aparato y la muerte del vendedor de verduras, permitiendo mantener los productos perecederos frescos durante varios días. Sin embargo, pocas personas hicieron caso del invento. -
El Foco
Era tan novedoso el foco a finales del siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartel con la advertencia: “Esta habitación está equipada con luz eléctrica de Edison. No intente encenderla con un cerillo. Simplemente dé vuelta al interruptor colocado en la pared -
El Motor de Combustión Interna
Tal vez haya caído un poco en desgracia en nuestro mundo actual con conciencia ecológica, pero es imposible sobrestimar la importancia del motor de combustión interna. Sin él, no podríamos conducir, volar, viajar por tren, construir fábricas, navegar a través de los océanos -
Bicicleta
La feminista Susan B Anthony dijo, en una entrevista en 1896: “Pienso que la bicicleta ha hecho más para emancipar a la mujer que ninguna otra cosa en este mundo”. Desarrollada inicialmente como un juguete para caballeros en la década de 1820, el artefacto pronto evolucionó. -
El Teléfono
El francés Charles Bourseul fue el primero en proponer la transmisión del lenguaje humano por medio de un sistema electrónico en el año de 1854, pero él estaba adelantado a su tiempo y tomó otros seis años hasta que Johann Reiss usó corcho, una aguja, piel de salchicha y un trozo de platino para transmitir el sonido, aunque éste era ininteligible. -
Albert Einstein
En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. -
La Radio
El mundo casi pierde la radio por la falta de visión de Heinrich Hertz quien, en 1888, mientras demostraba las ondas electromagnéticas a un grupo de estudiantes, dijo: “No veo ninguna utilidad práctica para esta forma invisible de energía electromagnética”. -
La Aspirina
Las pequeñas tabletas de ácido acetilsalicílico han curado, tal vez, más enfermedades menores que cualquier otra medicina. Hipócrates fue el primero en darse cuenta del poder curativo de esta sustancia. El tratamiento griego era a base de té de corteza de sauce, y era efectivo contra la fiebre -
el primer tractor de la historia
En 1915 tenía listo un primer prototipo, al cual llamó Modelo B, y lo probó en exhibición demostrando sus posibilidades. Luego de bastantes mejoras el nuevo vehículo estuvo listo y llegó al mercado el 8 de octubre de 1917, con las características elementales que Henry había previsto. -
La Televisión
La televisión ha ayudado a conectar gente alrededor del mundo, entreteniendo a billones y manteniendo a generaciones de niños ocupados los fines de semana. CP Scott dijo, cuando supo del invento, en 1920: “¿Televisión? La palabra es mitad griega y mitad latina. -
Las Herramientas
Si hay algo que ha separado al ser humano de otros seres, es la habilidad de construir herramientas de cierta complejidad. Las primeras herramientas vienen del Este de África y fueron hechas por el Homo habilis hace más de dos millones de años, pero seguramente los primeros humanos -
la primera computadora
Echemos un vistazo al pasado. 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia. -
El Bolígrafo
Si el periodista húngaro Laszlo José Biró no hubiera vendido la patente del primer bolígrafo, su fortuna (murió en 1985) hubiera sido de billones. Tal como sucedió, Biró vendió la patente al Barón Bich en 1950. -
El Teléfono Celular - móvil
Hay más de dos billones de teléfonos celulares (móviles) en el mundo, y en los Estados Unidos existen, según las estadísticas, más celulares que personas. Es difícil cuantificar el impacto social y económico que ha tenido este aparato. -
La Píldora Anticonceptiva
Las pastillas anticonceptivas no sólo sirvieron para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, sino que marcaron un punto decisivo en la medicina. Fue la primero droga usada en personas saludables para prevenir algo en vez de tratar una enfermedad. -
El Microchip
Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de microondas. -
El Marcapasos
No hace mucho tiempo que tener un defecto cardiaco irreversible implicaba la muerte segura. Esto cambió cuando los médicos suecos Rune Elmqvist y Ake Senning diseñaron el primer marcapasos implantable en 1958. -
El Láser
Láser, como muchos saben, quiere decir Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Fue el mismo Albert Einstein quien propuso los fundamentos para su desarrollo, cuando en 1917 dijo que los átomos podían ser estimulados para emitir fotones en una misma dirección. -
El CD
Para el inventor norteamericano James Russell, el sonido crackeante de los discos de vinilo arruinaba la música, así que patentó un disco que pudiera ser leído con un láser en vez de usar una aguja. Philips y Sony siguieron la pista al invento y fue a principios de los 70s cuando perfeccionaron. -
El Cable de Fibra Óptica
En un experimento que no requirió nada más complicado que dos cubetas, un grifo y algo de agua, en 1870 el científico irlandés John Tyndall observó que el flujo de agua podía conducir la luz del sol. Las fibras ópticas, tubos de cristal o de plástico capaces de transmitir señales. -
1 Internet (Año 1969)
La manera más simple de ilustrar el inestimable impacto de internet es graficar el crecimiento en el número de gente conectada a él. En 1969 sólo cuatro personas tenían internet, 50,000 en 1988, un millón en 1991 y 500 millones en 2001. En 2011, 1,500 millones de personas tenían internet, -
La Cámara Digital
Tal vez no habría cámaras digitales sin el Charged-Coupled Device (CCD), la “película digital” que captura imágenes electrónicamente. Desarrollado en 1969, el invento permitió al ingeniero de Kodak, Steven Sasson, construir la primera cámara digital, que parecía una tostadora de pan. -
La PC
Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los 50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a precios actuales, así que la idea de que hubiera una en cada hogar era sólo un sueño. Pero todo eso cambió en los 70s, cuando un grupo de geeks comenzó a trabajar. -
GPS
Determinar nuestra localización solía requerir una cantidad incómoda de instrumentos como un mapa, un compás y una regla. Ahora, la simple presión de un botón (y cerca de 32 satélites) hace que conozcamos nuestra localización precisa con error de sólo unos cuantos metros. -
El Gameboy de Nintendo
Tras su lanzamiento a finales de los 80s, el Gameboy fue seguramente el gadget más comentado de aquellos tiempos, pero ahora su pequeñísima pantalla de dos tonos de gris nos hace dudar de que en realidad haya merecido el éxito que tuvo. -
Blackberry
Pregunten a un ejecutivo común y corriente qué piensa acerca de su Blackberry y les responderá que es, al mismo tiempo, una bendición y una maldición. Desarrollado por la firma canadiense Reasearch in Motion y liberado en 1999, el gadget posibilita la lectura inmediata y ubicua del email -
El iPod Año
Es posible que haya sido hace sólo unos años que este ubicuo pedazo de plástico blanco y acero pulido apareció en el mundo de los gadgets y ayudó a revolucionar la industria de la música? Concebido por la luminaria del diseño de Apple, Jonathan Ive, el más grande puede almacenar