-
4000 BCE
ESCRITURA
La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. -
3500 BCE
HIERRO
El hierro o fierro (en muchos países hispanohablantes se prefiere esta segunda forma)1 2 es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos -
2500 BCE
La Rueda
Creada antes del 3500 a. C., califica como una invención fundamental para el desarrollo humano, ya que a partir de ella se pudo fabricar maquinaria y transporte, entre otras cosas. -
1923 BCE
La Televisión
primer aparato con capacidad para captar y reproducir imágenes, creado en 1923 por el científico ruso-norteamericano Vladimir Kosma Zworykin, hasta 1952, año en que fue presentado en sociedad el primer televisor para consumo hogareño de la historia. Durante la 19° Feria Nacional de Radio y Televisión de Londres, la empresa Decca presentó su modelo con radio y televisión combinados, de 15 pulgadas y 20 válvulas por la módica suma de 144 libras de la época. Los Decca del ’52. -
1887 BCE
máquina de vapor
es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua por el calentamiento en una caldera cerrada herméticamente, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela-manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento. -
550 BCE
Calendario
Aunque en 4241 a.C. los egipcios ya contaban con un método para llevar un registro de los días, no era un calendario en si. En cambio el babilónico del siglo VI a.C. ya contaba con 12 meses de 30 días cada uno. Tiempo despúes Julio Cesar lo cambió a uno de 445 días, lo mismo que el papa Gregorio XIII lo sustituyó por el anterior en 1582. -
440 BCE
imprenta
es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural. -
2 BCE
PAPEL
El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno -
3
El Tornillo de Arquímedes
Supuestamente diseñado por el físico griego Arquímedes de Siracusa en el siglo 3 antes de nuestra era para sacar el agua de los navíos que se estaban hundiendo, la máquina que lleva su nombre en realidad no es original de él -
May 12, 1000
Brujula
Fue inventada en China aproximadamente en el siglo IX con el fin de determinar las direcciones en mar abierto, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño y facilitar el uso, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una «rosa de los vientos» que sirve de guía para calcular direcciones -
1326
Armas de fuego
El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles mediante la presión generada por la combustión de un propelente. De este modo, se excluyen dentro de este término los dispositivos que lanzan proyectiles por medio de un gas previamente comprimido. Como toda arma, su función original y más común es provocar la muerte o la incapacitación casi instantánea de un animal o humano; en el caso de las armas de fuego, estas pueden hacerlo desde cierta distancia -
Microscopio
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso; contenía cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. -
TERMÓMETRO
El termómetro (del griego θερμός (thermos), el cuál significa "calor" y μέτρον (metron), "medida") es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. -
SUBMARINO
Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua del mar o sumergido.1 2 Índice [ocultar] 1 Submarinos y sumergibles civiles 2 Submarinos militares 3 Inmersión y navegación 4 Cascos 4.1 -
CALCULADORA
Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas. -
El Reloj
Se cree que los grandes relojes de pesas y ruedas fueron inventados en Occidente por el monje Benedictino Gerberto (papa, con el nombre de Silvestre II, hacia finales del siglo X) aunque ya con alguna anterioridad se conocían en el Imperio bizantino.1 Según otras fuentes, el primer reloj de que habla la historia construido sobre principios de mecánica es el de Richard de Wallingford, abad de San Albano, que vivió en Inglaterra hacia 1326 -
Binoculares
la invención del telescopio binocular fue una secuencia de eventos que no pueden ser asignados a un tiempo o lugar exacto. Existe mucho material escrito en el siglo de Galileo en donde se hace referencia a instrumentos telescópicos pero no hay evidencia sólida de su construcción y uso. Sin embargo es sabido que la primera aplicación para una patente de telescopio fue en Octubre de 1608 -
telégrafo
es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés y Friedrich para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica -
Dirigible
los dirigibles fueron de los primeros artefactos que lograron volar a partir de varios diseños realizados a lo largo del siglo XIX, estaban basados en diseños de globos aerostáticos. -
PILA ELECTRICA
Una pila eléctrica o batería eléctrica es el formato industrializado y comercial de la celda galvánica o voltaica. Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio,1 tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos. -
FERROCARRIL
El ferrocarril (del latín: ferrum,1 ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea. Aunque normalmente se entiende que los carriles o rieles son de acero o hierro, que hacen el camino o vía férrea -
La bicicleta
La bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser del mismo tamaño y dispuestas en línea. Sirve para el transporte. Gracias a la fuerza que se ejerce sobre los pedales, ésta se transmite al piñón de la rueda trasera a través de una cadena de eslabones planos y así se produce el movimiento. -
maquina de escribir
No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único inventor, pues, como en otros casos (bombilla, automóvil, teléfono o telégrafo), fueron varias las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito. De hecho, los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil. -
ORDENADORES
La computadora1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador3 1 u ordenador4 5 (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. -
NEUMÁTICOS
Un neumático (del griego πνευματικός, «relativo al pulmón», por el aire que lleva),1 también denominado cubierta2 , llanta3 , caucho o goma en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas. -
maquina de coser
La máquina de coser es sin duda uno de los grandes inventos de la humanidad. Sin la costura y las máquinas para coser el mundo de la moda y el diseño textil no hubiese avanzado, ya que como en todos los grandes inventos, éste era necesario para automatizar el proceso de costura creando asi la indústria textil y de las máquinas de coser de hoy en día. -
La camara
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas operaciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que esta se trazara manualmente. Las cámaras actuales se combinan con elementos sensibles (películas o sensores) -
Motor de combustión
todavía no contaban con compresión y, en cambio, funcionaban con aire y combustible soplado. -
EL FRIGORÍFICO
El frigorífico consta básicamente de un termostato para regular el frío del interior, el cual controla un compresor cargado de un gas. Por un proceso de compresión y descompresión de este gas se entrega frío al interior del frigorífico y se saca el calor a través de la rejilla de la parte posterior. -
FONOGRAFO
El fonógrafo fue el dispositivo más común para reproducir sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la década de 1880. -
Bombilla
Joseph Wilson Swan inventó la bombilla incandescente. Swan recibió la patente británica para su dispositivo en 1879, alrededor de un año antes que Thomas Alva Edison. Swan comunicó el éxito a la Sociedad Química de Newcastle (Newcastle Chemical Society), y en una conferencia en febrero de 1879, mostró una lámpara funcionando. Al comienzo de ese año empezó a instalar bombillas en hogares y señales en Inglaterra. En 1881 creó su propia compañía, The Swan Electric Light Company. -
Ford T, el primer vehículo de fabricación masiva
El automóvil fue inventado en 1886 por el ingeniero aleman Karl Benz, pero como todo invento inicial, por varios años serviría para poco y nada. Era un artefacto costoso tanto en armado como en combustible, lento y que generaba pánico entre los transeúntes que corrían despavoridos al ver ese monstruo de hierros que apenas se podía controlar. -
La Llave Inglesa
No se sabe a ciencia cierta quien inventó esta herramienta, pero las primeras llaves ajustables fueron desarrolladas por Edwin Beard Budding (1795-1846) quién reemplazó la cuña por un tornillo de ajuste; el acoplamiento del tornillo a la cuña de ajuste también suele atribuirse al sueco Johan Petter Johansson, un herrero de la ciudad de Enköping, quien patentó el invento en 1892. -
La Radio
En 1984, Nikola tesla había aprendido, de un vecino que era físico, todo lo relacionado con las ondas hertzianas. Comenzó a realizar pruebas con la intención de enviar señales de radio de una habitación a otra -
cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video -
AVIÓN
Un avión (del francés avion,1 y este como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores. -
RADAR
El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición [de distancias] por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves -
HELICOPTERO
Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están clasificados como aeronaves de alas giratorias, para distinguirlos de las aeronaves de ala fija -
DESFIBRILADOR
El desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil (producto sanitario) que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) -
El Horno Microondas
La primera víctima de las microondas fue una barra de cacahuate. Estaba en el bolsillo del ingeniero norteamericano Dr. Percy Spencer, quien trabajaba en cierto rango de ondas emitidas por un magnetrón, un componente esencial en los radares. La barra se derritió, así que un intrigado Spencer aplicó el magnetrón a un huevo, el cual explotó. -
El transistor
Este dispositivo electrónico, creado en 1947, es un semiconductor de energía. Hoy en día se lo puede ver en electrodomésticos, radios y televisores. -
El cinematógrafo
los hermanos Lumiere inventan el cinematógrafo -
Ascensor
En el siglo XIX se desarrolló una gran demanda de un mecanismo para subir y bajar mercancías y gente. El primer inventor que hizo la demostración de un satisfactorio sistema elevador de pasajeros resultó ser un estadounidense de Vermont, llamado Elisha Otis. El 30 de agosto de 1957 se inició el sistema de puertas automáticas en los ascensores de pasajeros, haciendo que el proceso de abrir y cerrar la puerta se eliminara. -
NAVE ESPACIAL
Una nave espacial, astronave o cosmonave1 es un vehículo diseñado para funcionar más allá de la atmósfera terrestre, en el espacio exterior. Las naves espaciales pueden ser robóticas o bien estar tripuladas. -
El Microchip
Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de microondas. -
SATÉLITE DE COMUNICACIONES
Los satélites de comunicaciones son un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras , ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo. Las frecuencias que manejan son elevadas, en el rango de los GHz -
El Reloj Digital
Los relojes pasaron del pecho (relojes de cadena) a la muñeca durante el siglo XIX. Rolex fabricó el primer reloj a prueba de agua en 1926 y un año después hizo su aparición un reloj ultra preciso controlado por cristales de cuarzo. -
laser
Láser, como muchos saben, quiere decir Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Fue el mismo Albert Einstein quien propuso los fundamentos para su desarrollo, cuando en 1917 dijo que los átomos podían ser estimulados para emitir fotones en una misma dirección -
Gps
Determinar nuestra localización solía requerir una cantidad incómoda de instrumentos como un mapa, un compás y una regla. Ahora, la simple presión de un botón (y más de 32 satélites) hace que conozcamos nuestra localización precisa con error de sólo unos cuantos metros. -
La Cámara de Video
No hace mucho tiempo, la tarea de grabar imágenes en movimiento requería un equipo técnico altamente especializado, metros de cinta magnética y una cámara del tamaño de una podadora de césped. Ahora, cualquiera puede llamarse a sí mismo un cineasta. -
Internet
en 1983, aparecía una de las herramientas más necesarias a día de hoy: Internet. Fue creado por el ejército de los EEUU para poder comunicar todos sus ordenadores, haciendo posible transmitir información de forma rápida y segura. Más adelante, fue llegando al resto de la población, haciendo que el medio de comunicación sea cada vez más fácil, aunque a la vez más peligroso, dado que todo el mundo está conectado y podemos sufrir cualquier ciberataque