Introducción a la Enfermería en psiquiatría

  • Period: 476 to 1492

    Era de Alienación

    En la Edad Media, se establecieron racionalizaciones teológicas y explicaciones de carácter mágico- religioso que conllevaron al confinamiento o, en algunos casos, a la hoguera, a los pacientes con enfermedades mentales. La explicación ante los comportamientos de la enfermedad mental era la posesión diabólica. Es por ello que la cura consistía en expulsar al demonio del cuerpo del afectado, convirtiéndose la hoguera en un acto purificador y misericordioso
  • Period: 476 to

    Edad media hasta el primer tercio del siglo XX Los religiosos encargados de custodiar a los enfermos mentales

    Los religiosos fueron encargados de custodiar enfermos mentales inspirados en los principios cristianos recogidos en las obras de misericordia. Estos locos junto con los pobres, eran internados en los "Hospitales de pobres", los cuales proliferaron por España caracterizándose por su carencia de recursos humanos y materiales. En dichos hospitales se identificaban dos figuras esenciales en la supervisor del control y auxilio de dementes: "El padre de los locos" y "La madre de las locas"
  • 707

    Los árabes construyen el primer establecimiento para el cuidado de dementes en Damasco

    Emir El Ouafid Ibn Abdelmelik, “con el fin de internar y cuidar a los débiles de espíritu” en el año 707 y algo más tarde otro en
    Bagdad hacia el 765 estos establecimientos se caracterizan por el trato humano que se da a los allí ingresados
  • 1409

    En España comienzan a crearse hospitales dedicados al cuidado de los enfermos mentales

    En el siglo XV en España comenzaron a crearse hospitales dedicados al cuidado de los enfermos mentales como es el caso del Hospital de Inocentes de Valencia creado por Fray Juan Gilabert Jofré. Historiadores de la medicina como Schmitz y Alexander y Selesnick coinciden en atestiguar que la cuna de la psiquiatria estuvo en España, concretamente en el Hospital de los Inocentes de Valencia.
  • 1409

    España primer país de Europa en mantener sin cadenas a sus internos

    En el manicomio de Valencia, a los que ya se daba, cinco siglos antes que Philippe Pinel en La Bicêtre, un trato humanitario por influencia de la civilización árabe
  • Period: 1500 to

    Se fundan el Hospital San Hipolito y La Canoa, en la Ciudad de México

    Durante los siglos XVI y XVII, se fundan hospitales en la Ciudad de México, para acoger hombre y mujeres dementes bajo un espíritu cristiano que se apoyaba en valores como la caridad y la misericordia, pero también en la necesidad de preservar la tranquilidad publica.
  • 1566

    Se funda el hospital de San Hipolito

    Fray Bernandino Alvarez fundó el hospital de San Hipolito, primero en el genero dedicado al cuidado de enfermos mentales en las américas
  • Encierro de aquellos denominados "insanos"

    Según Foucault, filosofo e historiador francés, ese año el rey francés Luis XIV decreto el encierro a todos los elementos marginales de la sociedad
  • Philippe Pinel establece el "Tratamiento moral"

    En un acto lleno de simbolismo Philippe Pinel libera de las cadenas a los pacientes y suprimir la angustia por la responsabilidad que supone el tratamiento en libertad de la locura.
  • El caso de Phineas Gage

    El caso de Phineas Gage está considerado como una de las primeras pruebas científicas que sugerían que una lesión del lóbulo frontal podía alterar aspectos de la personalidad, la emoción y la interacción social. Antes de este caso se desconocía la función de esa región cerebral, y la relación con el comportamiento humano
  • Period: to

    Inicia la creación y desarrollo de hospitales mentales

    Se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y / o psiquiátricos; en este momento surge la Enfermería Psiquiátrica.
  • Period: to

    La segunda mitad del siglo XIX conoció la apertura de secciones para locos en los hospitales civiles de Guadalajara, Monterrey y Morelia

  • Se funda la primera escuela de Enfermería Psiquiátrica en América

    Dos años más tarde egresan 90 enfermeras
  • Malarioterapia

    Julius von Wagner-Jauregg, basándose en la supuesta mejoría que los procesos infecciosos provocarían en determinadas enfermedades mentales, inoculó diversas sustancias en enfermos psiquiátricos graves, entre las que se hallaba la introducción de sangre de pacientes afectados de paludismo. As, planteó la inoculación de diversos agentes que provocaban picos febriles
    en pacientes psicóticos, observando que algunos de ellos se curaban después del proceso febril.
  • Se inaugura en Orizaba, el manicomio de Veracruz

  • Emil Kraepelin considera desarrollar una nosografia

    Emill Kraepelin en su Tratado de Psiquiatría, los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada trastorno una base orgánica de tipo cerebral
  • Period: to

    Aparecen las teorías de la relación interpersonal y emocional

    Durante el primer cuarto del siglo pasado aparecen las teorías de relación interpersonal y emocional como dimensiones que influyen en la enfermedad mental, incluyendo necesidades de tratamiento conforme al ambiente donde se desarrolla la enfermedad mental, lo que ha generado nuevas funciones para la Enfermería Psiquiátrica, ya que desde entonces participa e interviene en el tratamiento comunitario, familiar y de grupo.
  • Period: to

    Comienza el desarrollo de la enfermería mental de carácter laica

    Esto en cuanto a los enfermos mentales como la prevención de los procesos mentales.
  • Se funda en Mérida el Asilo Leandro León Ayala

  • Es encontrado el Manual del enfermero en el manicomio de Conjo

    E primer manual encontrado que haga referencia al enfermero en los manicomios, fue el Manual del enfermero en el manicomio del Conjo, que describe las caracteristicas que debia reunir el enfermero encargado del cuidado de enfermos mentales y las actividades realizadas.
  • Se inaugura el manicomio general "La Castañeda"

    Unos meses antes que estallara la revolución mexicana, el presidente Porfirio Díaz inauguro en los terrenos de la hacienda La Castañeda, fue la cuna de la psiquiatría publica mexicana y, aun cuando carecía de conocimientos y recursos terapéuticos efectivos, la atención que ahí se prestaba no era necesariamente inferior a lo que se ofrecía en otros países, simplemente no había otras opciones.
  • Ocuerren desarrollo que ampliaron significativamente el tratamiento de algunos trastornos mentales severos

    Por un lado, Sakel, en Viena, introdujo el uso de la insulina en el tratamiento de las psicosis esquizofrenicas; y por el otro, Von Meduna, en Budapest, desarrollo la induccion de crisis convulsivas coon metrazol. Cerletti y Bini, en Roma, desarrollaron
    el electrochoque y Moniz, en Lisboa, realizó la primera lobotomía prefrontal, lo cual abrió el camino a la psicocirugía
  • Period: to

    Escenario de psiquiatría en México representado por selecto grupo de médicos

    El escenario académico de la psiquiatría en México estuvo representado por un selecto grupo de médicos que sobresalieron por sus aportaciones y dedicacion a los enfermos con trastornos mentales y neurologicos.
  • Coma Insulínico

    El austriaco Manfred Sakel, utilizó la insulina en la abstinencia de la morfinomanía, observando que, a dosis elevadas, aparecía un cambio en el carácter de los pacientes. De este modo, estudió la utilización de insulina como terapia de choque en pacientes esquizofrénicos
  • Terapia Electroshock

    Los psiquiatras italianos Ugo Cerletti y Lucio Bini plantearon una
    técnica para la aplicación de descargas eléctricas en humanos, basada en la inducción de convulsiones en animales practicada desde finales del siglo XIX.
    Tenían como finalidad provocar convulsiones y evitar los inconvenientes del choque cardiazólico o insulínico. Para ello, mejoraron la técnica controlando variables como el voltaje, la intensidad, y la duración de las descargas.
  • Eminente neuropatólogo español Dionisio Nieto llegó a México

    Dionisio Nieto desarrollo buena parte de sus trabajos en el hoy Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Sobresalio en el campo de la psiquiatria biologica y tambien trabajo en el area clinica en el manicomio de La Castañeda.
  • Gonzales Enriquez fundó la primera Unidad de Psiquiatría del Instituto Mexicano del Seguro Social

  • Bombeo Espinal

    Técnica basada en el “masaje” del eje cerebroespinal mediante la extracción y reinyección repetida de 10 c.c. de líquido cefalorraquídeo sólo o mezclado con líquido de Elliot (líquido análogo al cefalorraquídeo, pero sin proteínas), hasta que el líquido cefalorraquídeo extraído saliera rosáceo
  • Hildegrad Peplau publica "Relaciones Interpersonales en enfermería"

    La teoría describe la importancia de la relación enfermero- paciente como un proceso interpersonal significativo, terapéutico. Para Peplau, en la relación enfermera- paciente se identifican cuatro fases, que tienen como punto de partida la orientación y continua con la identificación, explotación y resolución
  • Se separan los programas de enseñanza de neurología y la psiquiatría, convirtiéndose en disciplinas independientes

    Siendo Raoul Fournier Villada Directo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autonoma de México y un promotor de la medicina psicologica, se separaron los programas de enseñanza de la neurologia y la psiquiatria, conviertiendos cada una en disciplinas independientes. Fue en esta epoca que se establecio el primer curso formal de adiestramiento en Psiquiatría, con reconocimiento de la Escuela de Graduados de la UNAM.
  • Se creo en la UNAM el Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental

    Como parte de una reforma tendiente a orientar la enseñanza de la medicina con un sentido psicológico y humanista. En el plan de estudios se incluyeron las materias de psicología medica y medicina humanística, que posteriormente cambiaron a psicología medica I y II, y que actualmente se denominan, respectivamente Introducción a la Salud Mental y medicina psicológica.
  • Se inaugura el Centro de Neuropsiquiatría en Aguascalientes

    El Centro de Neuropsiquiatría de Aguascalientes se inauguro en el primer año del gobernador Refugio Esparza Reyes. Su creador Dr. Gustavo Mojica Garcia, primer psiquiatra en la historia de Aguascalientes. El Dr. Mojica, creyó que la psiquiatría siempre debería estar asociada al estudio formal y serio del cerebro. Tenia la convicción de padecimientos neurológicos y psiquiátricos estaban dentro del mismo rango de patología y por ello el lugar se denomino así, Centro de Neuropsiquiatría.