-
230
Ctesibio de Alejandría
Ctesibio
En 250 a. C. Ctesibio de Alejandría construyó la primera máquina autocontrolada, un regulardor del flujo de agua que actuaba modificando su comportamiento "racionalmente" (correctamente) pero claramente sin razonamiento. -
Period: 230 to
Inteligencia Artificial
-
300
Aristóteles
Aristóteles IA
Cerca de 300 a. C., Aristóteles fue el primero en describir de manera estructurada un conjunto de reglas, silogismos, que describen una parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas paso a paso, producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas. -
Jan 1, 1315
Ramon Llull
Ramon LlullEn 1315, Ramon Llull tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de manera artificial. La Zairja, inventada por Ramon Llull (Raimundus o Raymundus Lullus o Raymond Lully) fue el primer dispositivo mecánico para calcular ideas, usaba literales para clasificar categorías y sacar nuevas ideas o pensamientos filosóficos en base a ellas, cada literal era una letra del alfabeto árabe que consta de 28 caracteres. -
Jan 1, 1500
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci diseña la primera calculadora mecánica; aunque no fue construída su diseño es funcional. -
-
Blaise Pascal
Pascal
Blaise Pascal construye la Pascalina, una calculadora que funcionaba en base a ruedas y engranajes. -
Thomas Hobbes
Hobbes
Thomas Hobbes fue un filósofo inglés considerado por George B. Dyson en su libro “Darwin Among the Machines: The Evolution of Global Intelligence” el patriarca de la Inteligencia Artificial, publicó Leviatán donde proponía una comparación de la forma de pensamiento humano, al decir que el razonamiento era procesado por el cerebro como un proceso de cómputo numérico, la obra se centra en el colectivo humano y el uso de las máquinas el cual crearía un nuevo tipo de inteligencia. Para ese entonces -
G. Leibniz
G. Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz construye el primer dispositivo capaz de trabajar sobre conceptos no numéricos. Sus algoritmos aún son usados, sus creaciones fueron “La calculadora de razonamiento” y “La computadora Leibniz” -
George Boole
George Boole
En 1847 George Boole estableció la lógica proposicional (booleana), mucho más completa que los silogismos de Aristóteles, pero aún algo poco potente. -
Gottlob Frege
En 1879. Gottlob Frege ( 1848- 1925) extendió la lógica de Boole para incluir objetos y relaciones, y creó la Iógica de primer orden que se utiliza hoy como el sistema más básico de representación de conocimiento -
Lee De Forest
Lee De Forest
En 1903 Lee De Forest inventa el triodo, también llamado bulbo o válvula de vacío. -
Alfred Tarski
Alfred Tarski
Alfred Tarski (1902-1983) introdujo una teoría de referencia que enseña cómo relacionar objetos de una lógica con objetos del mundo real. El paso siguiente consistió en definir los límites de lo que se podía hacer con la lógia y la informática -
Kurt Gödel
Kurt Godel
En 1930, Kurt Gödel (1906-1978) demostró que existe un procedimiento eficiente para demostrar cualquer aseveración verdadera en la lógica de primer orden de Frege y Rusesell, sin embargo con la lógica de primer orden no era posible capturar el principio de inducción matemática necesario para la caracterización de los números naturales. En 1931, desmotró que, en efecto, existen límites reales. Él introdujo el Teorema de Incompletitud. -
Alan Turing
Alan Turing
En 1937 Alan Turing publicó un artículo de bastante repercusión sobre los "Números Calculables", un artículo que estableció las bases teóricas para todas las ciencias de computación, y que puede considerarse el origen oficial de la informática teórica. En este artículo introdujo el concepto de Máquina de Turing, una entidad matemática abstracta que formalizó el concepto de algoritmo y resultó ser la precursora de las computadoras digitales. Podía conceptualmente leer instrucciones de una cinta -
W'irren McCulloch y Walter Pitts
Warren McCulloch y Walter Pitts
Wairren McCulloch y Walter Pitts (1943) han sido reconocidos como los autores del primer trabajo de IA. Partieron de tres fuentes: conocimientos sobre la fisiología básica y funcionamiento de las neuronas del cerebro, el análisis formal de la lógica propisicional de Russell y Whitehead y la teoría de la computación de Turing. -
Marvin Minsky y Dean Edmonds
Dos estudiantes graduados en el Departamento de Matemáticas de Princeton; Marvin Minsky y Dean Edmonds, construyeron el primer computador a partir de una red neuronal en 1951, el SNARC, como se llamó, utilizaba 3,000 válvulas de vacío y un mecanismo de piloto automático obtenido de los desechos de un avión bombardero B-24 para simular una red de 40 neuronas.
Minsky posteriormente probó teoremas influyentes que mostraron las limitaciones de la investigación con redes neuronales. -
Nacimiento de la IA -1956
John McCarthy convenció a Minsky, Claude Shannon y Nathaniel Rochester para que le ayudaran a aumentar el interés de los investigadores americanos en la teoría de autómatas, las redes neuronales y el estudio de la inteligencia. Organizaron un taller con una duración de dos meses en Darmouth en el verano de 1956. Hubo 10 asistentes.
Fue McCarthy quien propuso adoptar el nombre de Inteligencia Artificial para el campo que estudiaban. -
Grandes Esperanzas 1952-1969
Por el 1952 hubo un éxito en los programas con la resolución general de problemas, por estas fechas se crearon varios programas como:
SRGP: posiblemente fue el primer programa que incorporó un enfoque de "pensar como humano".
Newell y Simon formularon el Sistema de Símbolos Físicos en 1976.
IBM, Nathaniel Rochester desarrollarón algunos programas de IA.
1959 Herbert Gelernter construyó el demostrador de teoremas de geometría (DTG).
1952 Arthur Samuel escribió una serie de programas de Damas. -
Grandes Esperanzas II -1957-1969
1958 Año histórico: el Laboratoria de IA del MIT, McCarthy definio el lenguaje de alto nivel Lisp.
Programa SAINT de James Slagle capaz de resolver problemas de integración de cálculo en forma cerrada.
Programa ANALOGY de Tom Evans problemas de analogía geométrica.
STUDENT de Daniel Bobrow problemas de álgebra. -
Quillian Redes Semánticas
Quillian Redes Semánticas
En 1963 Quillian desarrolla las redes semánticas como modelo de representación del Conocimiento -
Alan Kay
En 1969 Alan Kay desarrolla el lenguaje Smalltalk en Xerox PARC y se publica en 1980.
Kay fue un pionero en GUI porque diseñó conceptualmente la interfaz gráfica de Dynabook, la madre de todas las tablets y otra de sus invenciones. Ambas, GUI y la Dynabook como computadora verdaderamente personal -
Sistemas basados en el Conocimiento
El programa Sistemas Expertos constituye uno de los primeros ejemplos:
diseñado en Standford por la colaboración de Ed Feigenbaum, Bruce Buchanan, Joshua Lederberg.
Era un programa capaz de inferir en una estructura molecular a partir de información proporcionada por un espectrómetro de masas.
Primer sistema de conocimiento Intenso.
Crean MYCIN capaz de hacer diagnósticos de infecciones sanguíneas. -
IA se convierte en una Industria
Primer sistema experto comercial con éxito: R1.
En 1981 Japón anunciaron el proyecto "Quinta Generación" un plan de diez años para construir computadores inteligentes en los que pudiese ejecutarse Prolog. La respuesta de EU fue crear el MCC. -
IA se convierte en una CIENCIA
La IA se fundó en parte en el marco de una rebelión en contra de las limitaciones de los campos existentes como la teoría del control o la estadística, y ahora abarca estos campos.
Un buen modelo de la tendencia actual es el campo del reconocimiento del habla, modelos basados en Markov ocultos MMO, han pasado a dominar este área. -
Garry Kasparov
En 1997 Garry Kasparov, campeón mundial del ajedrez, pierde ante la computadora autónoma Deep Blue. -
Primera IA de Inteligencia de bebé
Primera IA
Científicos de un proyecto llamado COSPAL, patrocinado por la Unión Europea, dicen que acaban de crear el primer robot con Inteligencia Artificial, comparable en inteligencia a un bebé humano de 2 a 3 años. -
WATSON -IBM
WatsonEn el año 2011 IBM desarrolló una supercomputadora llamada Watson , la cual ganó una ronda de tres juegos seguidos de Jeopardy, venciendo a sus dos máximos campeones, y ganando un premio de 1 millón de dólares que IBM luego donó a obras de caridad. -
Turing sigue Invicto
Test de TuringHasta la fecha no se conoce que alguna máquina IA haya pasado la Prueba de Turing