INGENIERIA MILITAR Y INGENIERIA CIVIL

  • 8000 BCE

    REVOLUCION AGRICOLA

    REVOLUCION AGRICOLA
    Los hombres dejan de ser nómadas y habitan en lugares fijos para cultivar y criar animales comestibles.
  • 4000 BCE

    4000 a. C.

    4000 a. C.
    Los primeros ingenieros fueron arquitectos y aparecen ingenieros militares que defienden la zona de cosecha.
  • 3000 BCE

    3000 a. C.

    3000 a. C.
    Inicia la construcción de grandes pirámides de Egipto como es la pirámide de Keops.
  • 3000 BCE

    PIRAMIDES DE EGIPTO

    PIRAMIDES DE EGIPTO
    Todas las pirámides de Egipto se revistieron en piedra caliza blanca pulida para reflejar la luz del sol y que brillaran como una joya. Eran monumentos funerarios, de manera que su principal función era la de acoger las tumbas de los faraones para que viaje al cielo fuera más sencillo.
  • 2000 BCE

    2000 a. C.

    2000 a. C.
    Los Asirios tiene un gran avance en el transporte.
  • 1400 BCE

    1400 a. C.

    1400 a. C.
    Los sistemas de distribución de agua e irrigación siguieron el patrón de los egipcios.
  • 440 BCE

    440 a. C.

    440 a. C.
    Hacen una innovación interesante que fue la reinvención de la calefacción doméstica, central y directa. Contratan arquitectos para la construcción del templo Acrópolis: monte rocoso que miraba la ciudad de Atenas. En esta época no se les llamaba ingeniero a los que dirigían las construcciones si no "Arquitekton", que significa el periodo trabajado como aprendiz.
  • 312 BCE

    312 a. C.

    312 a. C.
    La construcción de carreteras de la antigüedad "La vía Apia".
  • 270 BCE

    270 a. C.

    270 a. C.
    Los griegos hacen un gran aporte al descubrir la propia ciencia.
  • 55 BCE

    PUENTE DE JULIO CESAR EN EL RIN

    PUENTE DE JULIO CESAR EN EL RIN
    El primer puente fue construido en el año 55 a. C., fecha basada en muestras arqueológicas encontradas en la localidad de Neuwied a 15 km del valle de Coblenza y al sur de Bonn.
    Por ese motivo se utilizaron como soportes caballetes de dos patas, los cuales se constituían por dos vigas muy robustas (con un diámetro de 45 cm) hechas de troncos del bosque, unidos entre ellos por travesaños (de aproximadamente 60 cm), oponiéndose eficazmente a la corriente del río.
  • 40

    40 d. C

    40 d. C
    El emperador hace que sus ingenieros intenten drenar el lago fusiona atravez de un túnel.
  • 200

    200 d. C.

    200 d. C.
    Se inventan un ariete llamado "Ingenium" para atacar a las murallas.
  • 301

    301 d. C.

    301 d. C.
    Existe un retraso de la ciencia e ingeniería por causa de leyes puestas en vigor. Pero una innovación muy importante que fue el alumbrado público.
  • 700

    700 d. C.

    700 d. C.
    Fue la creación de la Muralla China
  • 700

    MURALLA CHINA

    MURALLA CHINA
    Los materiales usados son aquellos disponibles en los alrededores de la construcción. Cerca de Pekín se utilizó piedra caliza. En otros sitios se utilizó granito o ladrillo cocido. Básicamente, era una larga tapia de arcilla y arena, cubierta con varias paredes de ladrillo. Eso la hizo muy resistente a los impactos de armas de asedio. Las paredes se construyen en capas alternas de grava triturada y cañas.
  • 1500

    1500

    1500
    En este tiempo dejo de existir la Ingeniería y la Arquitectura a como profesión.
  • 1747

    1747
    La cuna de la ingeniería civil europea es la École Nationale des Ponts y Chaussées de París, primer centro de formación de técnicos en ingeniería civil creado en Europa, en 1747. Sin embargo, el término "ingeniero civil" fue adoptado primero en Inglaterra con John Smeaton, quien se destacó por sus contribuciones a la infraestructura inglesa.
  • 1770

    1770
    Peter Henlein de Huremberg invento el reloj de cuerda. Existen en Europa las primeras profesiones de ingeniero o arquitecto. Simon Stevin hace un descubrimiento en la historia de la ingeniería que el triángulo.
  • 1814

    1814
    Por orden del gobierno Nacional, se creo el Colegio del Cuerpo de Ingenieros Militares, bajo la presidencia de don Juan del Corral, su primer director fue el sabio Francisco José de Caldas, quien entonces era Coronel de ingenieros.
  • 1848

    1848
    Bajo el gobierno del General Tomas Cipriano de Mosquera, se creó el Colegio Militar, que estuvo orientado hacia la formación de Ingenieros Oficiales y Civiles. Está nueva etapa inicio labores el 2 de Enero del año de 1848, bajo la dirección de los Generales de la Independencia, José María Ortega y Joaquín M. Barriga.
  • 1855

    1855
    El golpe de Melo, el 17 de abril de 1854, interrumpió los labores del Colegio Militar. El General Herrán, en 1855, defendió inútilmente ante el Congreso la existencia de este ya famoso plantel.
  • 1861

    1861
    A raíz del triunfo de la revolución de Mosquera, y la consiguiente toma de Bogotá, este caudillo, que siempre tuvo especial interés en la Institución, dicto un decreto el 24 de agosto de 1861, por el cual se reestableció el Colegio Militar y además se creo la Escuela politécnica para la enseñanza de la ingeniería. Establecimientos estos que fueron mas tarde incorporados a la Universidad Nacional, la Facultad de Ingeniería tuvo, pues, sus orígenes en esta época.
  • 1867

    1867
    Después del golpe de estado en mayo de 1867, el 22 de septiembre de ese mismo año, fecha clásica para la cultura nacional, fue sancionada por el presidente Santos Acosta y el Secretario del interior y Relaciones Exteriores, Carlos Martin la Ley 66 que permitió la creación de la "Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia" y dentro de ella la Facultad de Ingeniería.
  • 1881-1884

    1881-1884
    La Escuela de Ingeniería funcionó nuevamente como dependencia del Ministerio de Guerra. Siguen luego unos años de vida azarosa, vinculada con frecuentes guerras que asolaron al país, La "Guerra de los Mil Días" interrumpió prácticamente las labores de la institución, en el año de 1990 algunos amigos del sabio Garavito, con este como Director organizaron particularmente la Escuela de Ingenieros, la cual opero en el local de observatorio astronómico.
  • 1902

    1902
    Año de terminación de la guerra, funcionó la Facultad sin interrupción, bajo la rectoría de eminentes patriotas y hombres de estudio entre quienes se destacan Alberto Borda Tango, Francisco J. Casa, Víctor F. Caro, Pedro Uribe Gauguin, Julio Carrizosa Valenzuela, Jorge Acosta Villa veces, Darío Rozo y Gabriel Durana Camacho.
  • 1930

    1930
    Reyes se trazo desde el inicio de su administración, el proyecto de acometer grandes obras publicas, particularmente en materia de vías.
    En los ferrocarriles de Girardot y del Pacifico, puso sus mejores complacencias.
    Emprendió la construcción de la primera gran carretera nacional, con una extensión de doscientos kilómetros.
    El presidente hizo entonces un famoso viaje a su tierra natal, por sobre ruedas, en el primer automóvil que se introdujo a Colombia.
  • 1940

    1940
    Se creó y organizó la Escuela de Ingenieros Militares y se le fijo como sede en la ciudad de Ibagué.
  • INGENIERIA ACTUAL

    INGENIERIA ACTUAL
    Hoy en día, los ingenieros civiles van a la delantera en materia tecnológica. Son los principales usuarios de sofisticados productos de alta tecnología y aplican los conceptos más recientes en diseño asistido por computadoras (CAD) en el proceso del diseño propiamente dicho, la construcción, la programación de proyectos y el control de costos.
  • INGENIERIA ACTUAL

    INGENIERIA ACTUAL
    A lo largo de su carrera, los ingenieros especializados en obra civil han sido testigos de una clara evolución en las formas de trabajar. Han pasado de utilizar formas tradicionales a usar herramientas que cada vez atienden más de cerca a la tecnología. Sirvan de ejemplo algunos instrumentos actuales, como el dron. Su alta resolución permite captar imágenes, y supervisar el desarrollo de los proyectos.
  • ISLAS ARTIFICIALES

    ISLAS ARTIFICIALES
    Una isla artificial es una isla que ha sido formada por el ser humano en vez de procesos naturales. Generalmente son construidas sobre algún pequeño filón, usando arena o rocas o como una expansión de una o varias isletas. Las islas artificiales tradicionales son creadas mediante tierras ganadas al mar, aunque algunas estructuras más recientes son construidas de forma similar a las plataformas petroleras.
  • EDIFICACIONES SUSTENTABLES

    EDIFICACIONES SUSTENTABLES
    Estas edificaciones se refieren a la utilización de métodos constructivos y el uso de materiales respetando el medio donde se desarrolla desde su planificación, diseño, ubicación, construcción, usando energía renovable (fuente solar, eólica), conservando el agua, aprovechando los recursos naturales de luz y ventilación, minimizando los residuos y creando ambientes productivos.