-
Descartes
El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas. -
Henri Poincaré
La conclusión principal de Poincaré establecía que la evolución de un sistema como el ejemplificado era extremadamente caótica, en el sentido de que una pequeña perturbación en el estado inicial (como por ejemplo una mínima variación en la posición inicial de un cuerpo) podía llevar eventualmente a un estado radicalmente diferente -
Period: to
contribucion al campo de sistemas
autores aportadores al campo de sistemas -
John Von Neumann.
La arquitectura Von Neumann, también conocida como modelo de Von Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC. Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que -
Blaise Pascal
fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología. -
Blaise Pascal
fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología. -
Werner Karl Heisenberg
Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre -
Emilio Rosenblueth
Emilio Rosenblueth efectuó la aplicación del cálculo probabilístico a este y otros campos de la ingeniería. Sus trabajos se han tomado como referencia para la elaboración de reglamentos indicativos en la construcción de edificios, cuyos parámetros varían según el uso que se vaya a dar a la edificación, el tipo de terreno sobre el que se asienta, y su sismicidad. -
Anthony Stafford Beer
En 1959 publicó su primer libro, CYBERNETICS AND MANAGEMENT, basado en las ideas de Norbert Wiener, Warren McCulloch y especialmente de William Ross Ashby en el cual realiza un acercamiento a los sistemas de la gestión organizacional. -
John P. Van Gigch
Para el profesor estadounidense John P. Van Gigch, uno de los objetivos del enfoque de sistemas y de la Teoría General de Sistemas (TGS) es buscar similitudes de estructuras y de propiedades de los fenómenos comunes que ocurren en sistemas de diferentes disciplinas. -
Peter Checkland
Peter Checkland (1930 Birmingham, Reino Unido) es un científico británico de gestión y profesor de Sistemas en la Universidad de Lancaster. Él es el promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves (MSB): una metodología basada en un modo de la teoría de sistemas. -
Karl Ludwig von Bertalanffy
Fue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas. La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones -
Claude E. Shannon
Presenta la teoría de la información junto a Warren Weaver
Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información -
Warren Weaver
Presenta la teoria de la informacion junto a Claude E. Shannon -
Alan Mathison Turing
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de Church-Turing. También contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir, a la inteligencia artificial. -
Norbert Wiener
Introduce en la ciencia los conceptos de feedback o retroalimentación, y de cantidad de información, con lo que se convierte en precursor de la teoría de la comunicación o la psicología cognitiva. Posteriormente, en 1956, formulará parte del concepto de Causalidad de Granger. -
Charles West Churchman
Fue conocido internacionalmente por su trabajo pionero en la investigación de operaciones, análisis de sistemas y de la ética. Ademas fue maestro de Russell L Ackoff. -
Mihajlo D. Mesarovic
Sus intereses de investigación incluyen las áreas y temas como la complejidad , la teoría de los sistemas complejos , el cambio global y el desarrollo humano sostenible, los sistemas jerárquicos, la teoría de sistemas a gran escala, la teoría matemática de los sistemas generales, sistemas multi-nivel, la biología de sistemas, y en el mundo y la modelización regional. -
Russell L. Ackoff
Fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas (investigación de operaciones), de las ciencias administrativas y, según sus propias palabras, un solucionador de problemas -
Platon
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. -
Aristoteles
Fue uno de los filósofos y científicos griegos más importantes. Su influencia fue tal que algunas de las teorías que elaboró se mantienen vigentes todavía, dos mil años después de su muerte. En el campo astronómico, adelantó los primeros argumentos sólidos contra la tradicional teoría de la Tierra plana, haciendo notar que las estrellas parecen cambiar su altura en el horizonte según la posición del observador en la Tierra. -
Dr. Felipe Lara Rosano
A partir de 1970 se incorporó como investigador de tiempo completo al Instituto de Ingeniería de la UNAM, en la Coordinación de Ingeniería de Sistemas y Control. En 1973 se graduó de Doctor en Ingeniería, en la especialidad de Investigación de Operaciones en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, siendo el primer doctor graduado en esa especialidad.