-
200 BCE
Técnicas desarrolladas por lo Romanos
Técnicas muy depuradas como el uso del hormigón y el ladrillo. Un ejemplo claro es el Panteón de Roma -
Period: 200 BCE to
DESARROLLO DE TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
Una época marcada por nuevas técnicas de construcción desde la Mesopotamia, Asiria y Egipcia y posteriormente en Grecia y Roma, que hasta el siglo XIX fuerón los precedentes para el desarrollo de la Ingeniería Militar -
Period: 100 BCE to 1100
Aprendizaje de la cultura griega y Romana
Los Europeos adquirieron gran parte de los conocimientos sobre los griegos y romanos en enseñanza y técnica a través de los árabes. -
Period: 476 to 1492
RESURGIR DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA
Una época marcada por la construcción de Castillos y Catedrales debido a la participación política de la Iglesia en la estructuración de la sociedad Europea -
943
Castillo de Peñafiel
Data del siglo X. Una fortaleza construida durante el reino de León Ramiro II -
1122
Construcción del Alcázar de Segovia
Una de las construcciones del Medievo y estandarte de las construcciones de la época en Europa debido a su tamaño, distribución y uso. -
Period: 1247 to 1502
LA INGENIERÍA DESDE LA RECONQUISTA SIGLO XIII HASTA EL SIGLO XVI
Las guerras en Europa y posteriormente el descubrimiento de América marcan nuevas posiciones respecto al desarrollo de la ingeniería militar. -
1248
El primer Puente Peatonal
La construcción del primer puente peatonal se tiene referencia del 1248 por ingenieros militares en la toma de Sevilla por Fernando III el Santo para el paso de tropas sobre el Rio Guadalquivir -
1304
El primer uso de la pólvora para impulsar proyectiles
El primer informe que relata el uso de la pólvora para impulsar proyectiles data de 1304 por Alfonso X en las crónicas del Sitio de Niebla -
1354
El descubrimiento de la pólvora
Se le atribuye al fraile alemán Berthold Schwarz. Sin embargo escritos datan del uso de la pólvora por Árabes y Chinos desde el 660 -
Period: 1400 to
El uso de la pólvora revoluciona la forma de Construir fortificaciones
Tras el descubrimiento de la pólvora y su aplicación en la guerra la construcción de Castillos y fortificaciones se vio afectada -
1474
La religión y la política en la construcción
Los reyes católicos prohíben la construcción de nuevos castillos en España y se enfocan en la adecuación y reestructuración de los ya existentes además de la construcción de caminos. La denominación de las profesiones en la construcción marca la jerarquia e importancia según la labor que desarrolle (arquitectos, maestros mayores, maestros de fortificación, etc..) -
1485
El primer libro de Arquitectura
Gracias a Leone Battista Alberti y sus estudios detallado sobre las ruinas de los edificios de la época romana e que intervino en estudios como saneamiento en ciudades, abastecimiento de agua, cimentaciones y fortificaciones apoyado en De Architectura, tratado escrito por Marco Vitruvio impreso hacia el 15 a.C; se publica el primer libro de arquitectura en 1485 -
Period: 1500 to
DESARROLLO DE PALACIOS Y EDIFICIOS
El siglo XVI se caracterizó por el desarrollo de palacios y edificios de gran calidad arquitectónica -
Feb 5, 1502
La artillería para el futuro
Los reyes Católicos nombran a Mosén San Martín como nuevo Proveedor y veedor general de artillería, tras la toma de Granada y darse cuenta de la importancia de la artillería -
1550
Giovanni Battista Aleotti
En 1550 en ferrara se hace famoso por la construcción de iglesias, edificios públicos, sistemas de drenaje y abastecimiento de aguas. Posteriormente construye Santa Maria del Quartiere en 1602 t el Teatro Farnese en 1618 -
1559
La primera Escuela de Artillería
La escuela de Burgos es la primera escuela de artillería fundada por Felipe II aunque se tienen noticias de que existía con anterioridad en el siglo XV ya que se data de una fábrica de cañones y pólvora en el mismo sitio. Su construcción constituye el impulso de la ingeniería militar de la época para fortalecer los estudios y la enseñanza en el desarrollo de obras para la guerra -
Period: 1564 to
Galileo Galilei
Uno de los ingenieros, matemáticos, físicos y filósofos italianos que hace grandes aportes durante la revolución científica -
1581
Nuevos palacios construidos en España y Ultramar
La construcción de los castillos del Morro y de la Punta de la Habana -
Fundación de la escuela de artillería y matemáticas
En España se funda en 1583 hasta 1696 la primera escuela de artillería y matemáticas. Si bien el enfoque principal de la época es el desarrollo de obras para uso bélico, el componente matemático es el precedente de la ingeniería civil -
Ciudad fortificada de Palmanova
Fruto de la necesidad de proteger Venecia de su Vecino Austria, Galileo inicia en 1596 la construcción de una ciudad fortificada en forma de polígono regular de nueve lados con bastiones en sus ángulos -
El Dique de Tibi
En las proximidades de Alicante se construyen obras de canales, acueductos y presas para impulsar la agricultura a través de obras civiles. Son algunos de los vestigios de la obras con fines diferentes a la guerra y enfocados en el desarrollo económico del Pais. Además de ser un referente de ingeniería para obras de gran envergadura en la época. -
Period: to
LA INGENIERÍA A PARTIR DEL SIGLO XVII
-
La enseñanza en Matemáticas
El papel de la enseñanza de Matemáticas por el padre Claudio Richard juega un papel importante- Felipe IV le nombró profesor de matemáticas de los Reales Estudios del Colegio Imperial de Madrid -
Fernando Coen
Entre 1648 y 1655 Fernando Coen impartió clases de fortificación y pilotaje en la Escuela de Cadiz, marcando un punto de inflexión en técnicas de la ingeniería para la construcción de cimentaciones. -
Jean-Baptiste Colbert
En 1662 escuelas de construcción Naval en Brest y Roquefor para que en 1666 la Academie Royale des Ciences enfocada en la navegación y las matemáticas. Desarrollo gran parte de la construcción de caminos y canales navegables y llego a unir el Loire y el Sena -
El primer puente suspendido
Hacia este año se tienen informes sobre la fabricación con porcelana y el primer puente de acero en suspensión en el Valle del Norte en China, gracias a los estudios realizados por los Jesuitas y específicamente por Athanasius von kitcher -
La Real Academia Militar de Matemáticas de Barcelona
Originaria en las aulas de clase desde 1694 pero fundada en 1700 oficialmente por Felipe V. Abre luego en 720 hasta su cierre definitivo en 1803 y con gran prestigio pues de alli salieron grandes ingenieros militares ingresando al cuerpo de Ingenieros que organizó el Teniente General Marqués de Verboóm -
John Smeaton (1718-1785)
Ingeniero constructor distinguido por el diseño de puentes, canales y obras de desecación. En 1754 se dedicó a la academia en el campo de la construcción creando escuela en Inglaterra -
Escuela Nacional de Puentes y Caminos (École nationale des ponts et chaussées)
Creada y fundada con el fin de la coexistencia de las escuelas militares y navales en Francia revolucionando la enseñanza entre los siglos XVIII y XIX. De allí que en la época los mejores ingenieros eran los Franceses. -
El Faro de Eddystone - El primer cemento Hodráulico
Atribuido a Smeaton debido a su utilización durante la construcción del Faro de Eddystone.
Smeaton considerado el padre de la ingeniería por sus grandes aportes a la ingeniería civil como la conocemos gracias al uso de materiales de construcción que hasta la época no estaban desarrollados y técnicas de construcción teniendo en cuenta cargas y dimensiones como en puentes y edificaciones. -
Real Colegio de Artillería de Segovia
Traido por Carlos III, el Conde de Gazola unifica la enseñanza creando el nuevo reglamento del cuerpo de artillería, clausuró los centros de enseñanzas de la época y funda el Real Colegio de Artillería de Segovia desde donde se impartió matemática, fortificación, mecánica hidráulica, artillería e idiomas -
Los primeros Ingenieros Civiles
A partir de los aportes de Smeaton en 1771 se funda una sociedad de Ingenieros Civiles que hasta la fecha la profesión solo tenia una connotación militar. Smeaton entonces se autodenomina el primer Ingeniero Civil en donde se incluía el trabajo mecánico y de construcción -
La formación de nuevos Ingenieros
Bajo el reinado de Carlos III en España, surge la nueva formación académica de los Ingenieros en áreas de caminos, puentes, edificios de arquitectura civil, canales de riego y navegación. Obras importantes como la fabrica de porcelana, el Arsenal de la Carraca. la Puerta de Alcalá, etc.. -
Period: to
LA INGENIERIA CONTEMPORANEA
A partir del 1800 la Ingeniería tiene un giro drástico donde la ingeniería militar cede el paso a la ingeniería civil -
Inspección General de Caminos y Canales
En 1801 es nombrado el Ingeniero español D. Agustin de Betancourt y Molina como inspector general de caminos y canales y con él se inicia una periodo donde los ingenieros militares ceden sus responsabilidades a la ingeniería civil, a través de la escuela de caminos y canales en 1802 donde se forman los ingenieros encargados de las obras públicas en España -
Academia de Ingenieros del Ejercito de Alcalá de Henares
Dada la necesidad de separar la ingeniería militar de la civil se funda esta academia gracias al Ingeniero General D. Juan Urrutia de las Casas que consolida el cuerpo de Ingenieros estableciendo un reglamento para el empleo de los mismos, en donde converge una enseñanza generalizada y adoctrinada a un conjunto de tropas llamada "Ingenieros" -
Establecimiento de la Academia en México
Tras la toma de los Franceses a Alcalá la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares cierra y se establece en Guadalajara para preparar durante el siglo siguiente a ingenieros y profesionales del área técnica. -
Escuela Politécnica Superior de Ejército
Con un plan de estudio de 7 años, sus alumnos estaban dentro de un perfil militar (hijos o parientes de militares) o universitarios ( ciencias exactas, ingeniería industrial, ingeniería de caminos, arquitectura, entre otras). Al finalizar el enfoque profesional iba dirigido a la fabricación de armamento y explosivos y el campo constructivo a las instalaciones militares y obras relacionadas con la defensa. -
La Ingeniería Actual
El enfoque de la ingeniería militar a la civil poco a poco ha sido difuminado y hoy en día la ingeniería civil es la profesión desde donde se desarrollan las obras independientemente del servicio. Desde la formación académica ya sea en una institución educativa militar o civil, las obras son destinadas principalmente al uso del público.
El nuevo desarrollo esta dirigido a la construcción de obras y materiales sostenibles y en la reducción del impacto ecológico en el planeta.