-
Inicio de la Indepenencia
Se inicia el movimiento de Independencia de México que comandaba el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla. Se llama a ala gente a luchar en contra elmal gobierno -
1810-1811: Primera etapa de la lucha
En este período, los insurgentes, liderados por Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, luchan contra las fuerzas realistas. 14 de enero de 1811: La batalla de Puente de Calderón, una de las más importantes, donde los insurgentes son derrotados por las tropas realistas. -
21 de marzo de 1811:Muerte de Hidalgo
Hidalgo es capturado y ejecutado por las autoridades españolas junto con otros líderes insurgentes como Allende y Aldama. -
1811-1815: Resistencia Insurgente bajo el liderazgo de Morelos
José María Morelos toma el liderazgo del movimiento independentista, logrando victorias importantes y organizando el Congreso de Chilpancingo. 1813: El Congreso de Chilpancingo declara la independencia de México y Morelos promulga los Sentimientos de la Nación. -
22 de diciembre de 1815: Muerte de Morelos Morelos
Morelos es capturado, juzgado y ejecutado, lo que debilita la lucha insurgente. -
1820: Cambio de postura del gobierno español
La crisis política en España, debido a las Guerras Napoleónicas, lleva a que el gobierno español decida negociar con los insurgentes. -
1815-1820: Resistencia y lucha aislada
Durante este período, la lucha por la independencia se reduce a guerrilleros como Vicente Guerrero y otros líderes insurgentes que operan en zonas rurales. -
24 de febrero de 1821: Plan de Iguala
Agustín de Iturbide, quien había sido un líder realista, se une a Vicente Guerrero, líder insurgente, y proclama el Plan de Iguala, que establece la independencia de México bajo condiciones de monarquía constitucional. -
27 de septiembre de 1821: Consumación de la Independencia
México logra su independencia con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la Ciudad de México. El Tratado de Córdoba establece formalmente la independencia de México.