-
En 1989 existían dos técnicas que permitían vincular documentos electrónicos, por un lado los hipervínculos o enlaces (hiperlinks o links) y por otro lado un poderoso lenguaje de etiquetas denominado SGML.
-
A principios de 1990, define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso incluso, el World Wide Web.
-
Tim Berners-Lee creó el proyecto World Wide Web (Tejido o Telaraña Mundial), así como un sistema que facilitaba la lectura de información, mediante un programa de navegación. Sería el primer navegador web, llamado WorldWideWeb. Le siguieron otros dos navegadores: el Line Mode Browser y el ViolaWWW. Este último, desarrollado en 1992, fue el primer navegador en popularizarse entre los primeros usuarios de la World Wide Web.
-
Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML +, comenzaron a finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas.
-
El borrador del estándar HTML 3.0 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995.
-
En 1997, HTML 4.0 se publicó como una recomendación del W3C. HTML 4.0 adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como «desaprobados» (deprecated, en inglés).
-
En 2006, el W3C se interesó en el desarrollo de HTML5, y en 2007 se unió al grupo de trabajo del WHATWG para unificar el proyecto.