-
Aparición de GML (Generalizad Markup Languaje), creado por IBM.
-
Es la abreviatura de τέχνη. Desarrollado en su mayor parte por Donald Knuth, fue diseñado para introducir formulación matemática en archivos de texto. Su uso es bastante complejo.
-
Deriva del lenguaje LaTeX, pero con una implementación mucho más sencilla.
-
Lenguaje utilizado por las impresoras y negociós de impresión profesional, tanto de texto como de imágenes, ya que define una imagen de impresión. Es muy portable.
-
El lenguaje SGML sirve para especificar las reglas de etiquetado de documentos y no impone en sí ningún conjunto de etiquetas en especial. Fue normalizado por la ISO en 1986. Sus siglas en inglés significan Standard Generalized Markup Language.
-
Es un lenguaje de marcado hace referencia a la elaboración de páginas web. Se considera ya como un estandard, a cargo de la W3C. Fue creado por Tim Berners-Lee en el año 1991.
-
Creado por ADOBE, sus siglas significan Portable Document Format. Su éxito ha sido rotundo y es muy usado en la actualidad. La ISO lo estandarizó en el año 2008. Muchos de los editores de texto incorporan herramientas para la transformación directa a PDF.
-
HTML+ es un conjunto de extensiones modulares para el lenguaje de marcado de hipertexto (HTML), que es de uso generalizado en la World Wide Web. HTML+ añade nuevas características como figuras, tablas y formularios. También generaliza las estructuras presentes en HTML para reflejar la experiencia práctica con los navegadores y hace más fácil la conversión entre HTML+ y otros formatos.
-
Fue la primera versión oficial de este lenguaje de marcas.
-
Sus siglas significan Hoja de Estilo en Cascada, en inglés Cascading Style Sheets. Es un lenguaje usado para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML2 (y por extensión en XHTML). La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación. El consorcio W3C lo ha estandarizado.
-
Fue directamente propuesto por el W3C. Incluía nuevas capacidades respecto a la versión anterior, pero no tuvo éxito debido a la complejidad de su implementación. Se abandonó ese mismo año por la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web. Posteriormente se creo el HTML 3.2, que abandonaba la mayoría de las nuevas características del HTML 3.0 y, a cambio, adoptaba muchos elementos desarrollados inicialmente por los navegadores web Netscape y Mosaic.
-
En 1997, HTML 4.0 se publicó como una recomendación del W3C. HTML 4.0 adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como «desaprobados». En 1999 el W3C creo una recomendación que daría lugar a la versión HTML 4.01, que incluiría algunas mejoras sobre la versión anterior.
-
Sus siglas significan en inglés eXtensible Markup Language, y fue desarrollado directamente por el consorcio W3C. utilizado para almacenar datos en forma legible. Deriva del lenguaje SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos para estructurar documentos grandes. A diferencia de otros lenguajes de marcas, soporta la integración con bases de datos. Su uso no se limita en exclusiva a la web. Utiliza una tecnología sencilla con grandes posibilidades.
-
Es básicamente HTML expresado como XML válido. Es más estricto a nivel técnico, pero esto permite que posteriormente sea más fácil al hacer cambios o buscar errores entre otros. Sus siglas en inglés significan eXtensible HyperText Markup Language.
-
Última versión del lenguaje, siendo la última revisión de esta versión de 2014. Utiliza nuevas etiquetas, por lo que no es reconocido por navegadores web antiguos. En su desarrollo participan actualmente 2 organizaciones: la W3C y la WHATWC. La W3C abandonó el desarrollo del lenguaje HTML a favor del XML y XHTML, aunque ha retomado su desarrollo hace algunos años. La WHATWG, formado por los principales navegadores web, siguió desarrollando el HTML durante el periodo que fue abandonado por la W3C