-
1939 | Computadora ABC
La primera computadora automatizada digital fue diseñada por Atanasoff y Berry mediante un sistema binario basado en los números 0 y 1. -
1941 | Máquina Colossus
Fue creada por el ejército británico. Se trata de un dispositivo calculador electrónico cuyo objetivo era leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. -
1943 | ZUSE Z3
ZUSE Z3 fue el primer ordenador de la historia moderna, programable y completamente automático, creado por Konrad Zuse, estudiante de ingeniería civil. Este tenía que realizar muchos cálculos a mano por lo que comenzó a idear una máquina que fuera capaz de llevar a cabo estas actividades de manera automática. Trabaja con el código binario en lugar el sistema decimal. Fue destruida en 1944 durante un bombardeo aliado sobre Berlín. -
1946 | ENIAC
ENIAC, Electronic Numerator Integrator and Calculator. Fue el primer ordenador digital. Creado por John William Mauchly y John Presper Eckert, su fin era resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos. Es un proyecto inspirado en la máquina Colossus. -
1948 | El primer transistor
El primer transistor fue creado por Shockley, Bardeen y Brattain. Se trata de un dispositivo electrónico semiconductor con el fin de entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Es así amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. -
1951 | UNIVAC I
El UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos por Presper Eckert y William Mauchly. Esta usaba una cinta magnética para el almacenamiento de memoria. -
1952 | Ordenador IBM 701
El IBM 701 fue el primer ordenador que usaba tubos de vacío, RAM, tarjetas perforadas y era denominado como la calculadora de Defensa. Esta primera computadora científica comercial fue creada por la propia empresa IBM. -
1958 | CDC 1604
CDC 1604 es el Control Data Corporation desarrollado por Cray. Es así el primer superordenador totalmente transistorizado para esta empresa orientada a la fabricación y comercialización de ordenadores de gran potencia. -
1958 | Primer circuito integrado
El primer circuito integrado fue desarrollado por Texas Instrument. Diseñado por el ingeniero Jack St. Clair Kilby, era una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una enorme cantidad de dispositivos microelectrónicos que interactúan entre ellos. -
1959 | Segunda generación de ordenadores IBM
La segunda generación de ordenadores IBM utiliza ahora transistores en lugar de tubos de vacío. -
1960 | Discos removibles
Los discos removibles son dispositivos de almacenamiento que proporcionan un método fácil y rápido de acceso a los datos. -
1960 | Tela de araña o Fishnet Network
Paul Baran define una red de comunicación diferente a los tradicionales enlaces punto a punto. Ideó así los fundamentos de las redes de conmutación de paquetes, anticipando la Fishnet Network. -
1963 | Sketchpad, primer lápiz de luz
Este permitía la manipulación directa de objetos gráficos. Se trata de una las primeras aplicaciones en defender el ordenador como extensión de la mente humana, no solo como herramienta técnica, sino también artística. -
1963 | CAD, Computer Aided Design
Se trata del diseño asistido por ordenador es el uso de un amplio rango de herramientas que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores. -
1964 | Tercera generación de ordenadores IBM
Esta emerge con el desarrollo de los circuitos integrados en los que se colocan miles de componentes electrónicos. -
1964 | Aldea Global
Con el concepto de Aldea Global McLuhan trata de describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, inmediata y mundial de todo tipo de información, lo que posibilita y estimula los medios electrónicos de comunicación. -
1965 | Proyecto Xanadu
Desarrollado por Ted Nelson se trata del primer sistema de enlaces siendo su objetivo interconectar las fuentes de la información de una manera eficaz y que permita a los usuarios tomar distintos contenidos y mezclarlos en un solo documento. Permite conocer la procedencia de la información y todos sus vínculos. Es la base de la World Wide Web. -
1969 | Hipertext Editing System (HES)
Van Dam desarrolla los primeros sistemas de edición de hipertexto. El objetivo de este era optimizar la escritura de documentos grandes y de explorar el concepto de hipertexto. En este sistema ya tenían cabida los gráficos dinámicos y la animación tridimensional. -
1970 | Cuarta generación de ordenadores IBM
Se usan chips para reducir el tamaño y el coste. -
1971 | Chip Intel 4004
Se trata del primer microprocesador de la historia creado en un simple chip. Desarrollado por Hoff, era el primer chip electrónico que podía ser programado mediante software con un uso general y no una única función. -
1973 | Líneas generales de Ethernet
Presentadas por Metcalf, son las que permiten que los archivos puedan ser almacenados y compartidos en una red permitiendo además las transferencias de un cliente a otro. -
1974 | Microprocesador Intel 8080
Usado en infinidad de ordenadores personales. -
1975 | Microsoft
Microsoft es fundada por Bill Gates. Multinacional dedicada al sector del software y el hardware. Desarrolla, fabrica y produce software además de equipos electrónicos. -
1977 | Apple
Apple es fundada por Steve Jobs. Multinacional que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea. -
1979 | VisiCalc
Se trata de la primera hoja de cálculo. Es considerada como la aplicación que convirtió el micrordenador de un hobby en una herramienta de negocios. -
1979 | WordStar
Primer paquete de procesamiento de textos. -
1981 | MS-DOS, Microsoft Disk Operating System
Este sistema operativo tiene su origen en la propuesta a Microsoft de crearlo para la gama de ordenadores personales. -
1981 | OSBORNE I
Se trata del primer ordenador portátil de la historia, lanzado por Adam Osborne. Presentado en la Feria de Computación de la Costa Este de Estados Unidos, sentó las bases de lo que hoy es un portátil, es decir, un dispositivo que incluye interfaces de entrada (unidades de disco y teclado) e interfaz de salida (monitor). -
1982 | LOTUS 1-2-3
Software desarrollado por IBM y que escribe directamente en el equipo. Era un programa de planilla u hoja de cálculo desarrollado por la empresa Lotus, hoy desaparecida. -
1984 | Ciberespacio
Término acuñado por William Gilbson en su novel Neuromancer, con el que describía un mundo virtual que apenas se estaba gestando pero que parecía poder absorber la realidad en un constructo en el que la información sería aún más esencial que la materia. Es decir, una realidad simulada que se encuentra implementada dentro de los ordenadores y de las redes digitales de todo el mundo. -
1984 | Macintosh
MACINTOSH es introducida por Apple Computer con el primer ratón (GUI-Graphical User Interface). Se trata de la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. -
1985 | Aldus Pagemaker para Macintosh
Se trata de una aplicación informática de composición de páginas, inaugurando así la era de la autoedición y que revolucionaría los procesos de preimpresión en las artes gráficas. -
1987 | Hypercard
Apple presenta Hypermedia, un sistema de autoría de documentos para añadir enlaces no secuenciales a los documentos. Fue uno de los primeros sistemas hipermedia con éxito anteriores a la World Wide Web. -
1989 | PAD
Reconocimiento de la escritura introducido a través de un PAD en los ordenadores portátiles. -
1989 | Baterías
Las baterías proporcionan funciones completas a los ordenadores portátiles. -
1990 | Innovaciones en Software y Hardware
IBM, TANDY, AT&T y otras empresas anuncian las nuevas especificaciones tanto del software como del hardware para plataformas multimedia. -
1990 | World Wide Web (WWW)
La WORLD WIDE WEB (WWW) nace por Tim Berners Lee, quien también desarrolla el Hyper Text Markup Language. Fue presentada y expandida en el año 1992. -
1991 | Gopher
Servicio de internet que permite el acceso a la información a través de menús. Esto se debe a que dicha información se organiza en forma de árbol, solo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. -
1991 | Pretty Good Privacy (PGP)
Sistema de encriptación diseñado por Philip Zimmerman con el fin de proteger la información distribuida a través de internet y de facilitar la autenticación de documentos gracias a firmas digitales. -
1992 | Motor de Búsqueda Verónica
Desarrollado por Steven Foster, se trata de un diseña específico para el protocolo Gopher. -
1993 | Navegador Mosaic
Desarrollado por Marc Andreessen, fue el primer navegador web gráfico disponible para visualizar páginas web en el sistema operativo Microsoft Windows. -
1993 | Internet alcanza los 2056000 servidores conectados a la red
-
1994 | Interactividad
Internet expande la interactividad a través de las compras, servicios bancarios, conciertos, publicidad… -
1995 | Proveedores de servicios privados se convierten en grandes empresas
-
1995 | Netscape Navigator
Se trata del primer navegador comercial, disponible de forma gratuita para todos sus usuarios no comerciales. -
1995 | Windows 95
MICROSOFT lanza Windows 95 consolidando la interfaz gráfica y el mouse como la forma de operar una computadora. Mientras la Macintosh de Apple llevaba una década usando el sistema, el de Windows fue mucho más refinado y se extendió a una audiencia mucho mayor que la de Mac -
1995 | Nace Ebay
Destinado a la subasta de productos a través de Internet, fue uno de los pioneros en este tipo de transacciones. -
1996 | Nokia 9000 Communicator
Nace el primer Smartphone. -
1996 | Palm Pilot
Se trata del primer asistente personal digital exitoso. Fue también la primera computadora de mano adoptada ampliamente. Impulsó uno de los primeros teléfonos inteligentes, el Treo, y atrajo aplicaciones de terceros, anticipando las enormes tiendas de aplicaciones de la actualidad. -
1998 | Nace Google
Es fundado por Larry Page y Sergey Brin. La búsqueda de Google propulsó toda la web, además de ser mucho más rápido y preciso que los motores de búsqueda anteriores. -
1999 | Nace Napster
Es un servicio con el que se populariza la práctica de compartir música a través de Internet. -
1999 | Efecto 2000
Varios expertos predijeron el colapso total de los sistemas informáticos por la incapacidad de los ordenadores más antiguos para distinguir entre el año 1900 y el 2000. Debido al temor generalizado se llevaron a cabo importantes actualizaciones a escala global de los sistemas informáticos del mundo empresarial. -
2001 | Nace Wikipedia
Sitio web de referencia más grande y popular del mundo, además de la principal fuente de información en internet. -
2001 | Nace el primer iPod
Se trata del primer reproductor digital masivo, capaz de almacenar mil canciones en un aparato del tamaño de un mazo de cartas. Llevó al fabricante de computadores a un nuevo nivel y abrió el camino para iTunes y una línea de aparatos móviles populares. -
2002 | Comienzo de la revolución de las redes sociales
El ascenso de las redes sociales completa un ciclo en el que los datos del cliente se convierten en el combustible básico que impulsa a la economía digital. -
2003 | Nace Skype
Permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet. -
2004 | Logro de Google
En este año Google indexó más de ocho mil millones de páginas en la web. -
2004 | Nace Facebook
Revoluciona las relaciones sociales mediante las redes. Convirtió la web en un medio social, un lugar en el que compartir todo, desde fotos hasta noticias. Cambió el concepto de internet. -
2006 | Nace Twitter
Sistema de mensajería instantánea global. Se usa cada segundo para alertar a audiencias enormes de toda clase de eventos o simplemente para ofrecer opiniones de lo que sea, con un límite de 140 caracteres -
2007 | Nace el primer iPhone
Se trata del verdadero teléfono inteligente, un equipo para internet y un teléfono a la vez dentro de un formato pequeño. Su interfaz multitáctil poco a poco reemplaza la interfaz gráfica de las PC en muchos aparatos. -
2008 | Nace Android
Plataforma dominante en teléfonos inteligentes con enorme selección de aplicaciones. Posibilita modelos baratos. -
2010 | Nace el iPod
El iPad marca el fin del predominio del PC como dispositivo de informática doméstica. -
2013 | Impresora 3D
Se crean las impresoras 3D para el uso doméstico.