-
105 BCE
CREACIÓN DEL PAPEL EN CHINA
Se extraía de la médula de los tallos de una planta llamada papiro https://www.youtube.com/watch?v=omOXWsPjY2g -
1455
LA IMPRENTA
Durante la edad media junto con la invención del papel alrededor del año 105 D.C. los chinos dieron los primeros avances para la invención de la imprenta, pero fue Gutemberg quién en 1455 con la impresión de la Biblia, llevó a cabo la primera imprenta. -
EL PROYECTOR DE ACETATOS
En el siglo XVII Athanasius Kircher (1602-1680) inventó la linterna mágica. Se trataba de una caja con una luz en la que se desplazaban dibujos hechos sobre vidrio los cuales se veían aumentados -
LA PIZARRA
James Pilans, (Edimburgo 1778-1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus estudiantes y se le ocurrió colgarla de una pared para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho es reconocido como el "Inventor" de la pizarra. -
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que este fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara oscura es anterior. Pero no fue hasta la invención de la fotografía que se pudieron fijar permanentemente las imágenes.
https://www.youtube.com/watch?v=Hz5ctYfoOUQ -
PROYECTORES DE VIDEO
Los proyectores de video fueron usados para mostrar videos educativos en las aulas, permitiéndole a los profesores pausar las presentaciones y generando espacios para los debates en clase. -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Se utiliza con el fin de preparar a grandes cantidades de civiles en soldados u oficiales militares preparados para asumir tareas o actividad bélica, durante la segunda guerra mundial. Esto fue mediante la utilización de recursos audiovisuales y pruebas estandarizadas -
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La TE se define como el medio que establece un camino entre las ciencias educativas (psicología, pedagogía, filosofía, y otras) y sus aplicaciones para resolver problemas de aprendizaje. (Rivero , Gomez & Abrego, 2013). -
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La tecnología educativa surge como disciplina pedagógica en Norteamérica a mediados del siglo XX, sus raíces se encuentran en el desarrollo de la didáctica y se estudia como disciplina independiente desde la década del 70.
https://www.youtube.com/watch?v=NEVcT7UTlS8 -
SKINNER
la enseñanza programada que se dio en los países europeos, propuesta por Skinner en 1958 también marca los inicios de la TE. Aplica la teoría del condicionamiento operante a los procesos de aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=-tWf4VTN5r0 -
PSICOLOGÍA
los aportes de la sicología del aprendizaje se constituyen en fuente de la TE. Aborda el diseño de sistemas de instrucción como los objetivos, materiales estandarizados y asume principios de modificación de conducta. Esta corriente da lugar a importantes revistas tales como Programmed Learningan Educational Technology, Enseignement programmé, y la Association for Programmed Learning and Educational Technology. -
INFORMATICA
En la década del setenta, el desarrollo de la informática consolida la utilización de los ordenadores con fines educativos, se desarrolla el software de enseñanza asistida por ordenador (EAO), el cual ha tenido una gran influencia en el diseño de materiales didácticos. -
TECNOLOGÍA, ÉTICA Y MORAL
Autores como Habermas o Rorty relacionan la TE con una perspectiva ética y moral
Foucault, Derrida, Deleuze, Lyotard brindan claves de lectura e interpretación del poder
Freiré o Giroux proyectan propuestas emancipatorias
Appel da unas críticas sociocurriculares, y resalta las contribuciones del feminismo -
LOS NOVENTA
La década del noventa se denomina de reconceptualización de la TE, desde una perspectiva multidisciplinar y crítica. Se cuestiona su objeto de estudio y como contribuye a mejorar los procesos de la enseñanza. -
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La TE supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción. El maximalismo (TE = didáctica) y el minimalismo (TE = medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la TE. La TE debe ser una forma de humanismo de la sociedad. -
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La TE se encuentra entre el uso de los medios y el diseño instructivo. La TE debe articular la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, La TE debe dar paso a la creatividad. -
INFORMATICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA
La TE estudia las estrategias de enseñanza de carácter multimedial. Es necesario buscar la síntesis entre las realizaciones y las reflexiones tecnológicas. El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje. La TE no se debe confundir con informática educativa. -
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La TE ha evolucionado a lo largo de su breve historia, en los que se aborda la educación como fenómeno social, político, cultural e ideológico.