-
Fundación de la Institución
Un grupo de educadores visionarios estableció una institución de formación técnica en Bogotá, con el objetivo de ofrecer carreras intermedias a los bachilleres colombianos. -
Inicio de Actividades Académicas
El Ministerio de Educación Nacional otorgó la licencia de funcionamiento mediante la Resolución No. 15572 del 25 de octubre de 1978, permitiendo el inicio de programas en Tecnología de Plásticos, Electromedicina, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz. -
Aprobación de Planes de Estudio
El 11 de marzo, la institución recibió la aprobación oficial de los planes de estudio para los programas registrados, consolidando su oferta académica inicial. -
Obtención de Personería Jurídica
El 28 de marzo, se le concedió la personería jurídica mediante la Resolución No. 2683, fortaleciendo su estatus legal y administrativo. -
Expansión de Programas Académicos
Tras la promulgación de la Ley 30 de 1992, la institución amplió su oferta académica incluyendo programas técnicos profesionales en áreas como Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, entre otros. -
Alianza Estratégica
El 22 de septiembre, se firmó un convenio de colaboración con la Universidad Santiago de Cali, enfocándose en actividades conjuntas de formación académica, intercambio de docentes y estudiantes, y proyectos de investigación. -
Modernización y Profesionalización
La ECCI recorre su camino hacia la acreditación y profesionalización, llevando a cabo la modernización de sus recursos con el fin de optimizar los programas académicos existentes para el momento, los cuales eran Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, Comercio Exterior y Negocios Internacionales. -
Creación del Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego
Durante el primer semestre de 2001, se reestructura y moderniza la biblioteca, generando un Centro de Información y Documentación, incluyendo nuevas tecnologías de la información para promover y facilitar la investigación en la comunidad académica. -
Period: to
Crecimiento y Reconocimientos
Entre 2002 y 2006, la ECCI amplió su oferta académica con programas de posgrado y fortaleció la educación inclusiva. Además, recibió la mención Luis López de Mesa por su calidad educativa, obtuvo destacados resultados en los exámenes ECAES (hoy Saber Pro) y fue reconocida por su excelencia académica e industrial a nivel latinoamericano. -
Adquisición del Teatro Dorado y Nuevas Instalaciones
Para promover el arte y la cultura, la universidad adquiere y pone a disposición de su comunidad académica el Teatro Dorado. Además, para fomentar actividades deportivas y recreativas, la institución invierte en nuevas instalaciones. -
Reconocimiento como Universidad
El 19 de agosto, mediante la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la institución fue reconocida oficialmente como Universidad ECCI, reflejando su compromiso con la educación superior de calidad. -
Inauguración de la Sede "Crisanto Luque"
El 30 de noviembre, se inauguró una nueva sede en el centro de Bogotá, ubicada en el histórico edificio "Crisanto Luque", modernizado para ofrecer instalaciones de vanguardia a los estudiantes. -
Apertura de la Sede Sur
Se inauguró la Sede Sur en la localidad de Bosa, ampliando la cobertura educativa y acercando la oferta académica a más estudiantes en Bogotá. -
Expansión a Cali
En julio, la Universidad ECCI abrió su primera sede en Cali, ubicada en la Avenida 4 Norte No. 13N – 03, ofreciendo programas académicos virtuales de pregrado y posgrado, y fortaleciendo su presencia en el suroccidente colombiano. -
Celebración de 47 Años de Trayectoria
La Universidad conmemoró 47 años de historia, destacando su evolución desde una institución técnica hasta convertirse en una universidad reconocida por su excelencia académica y compromiso con la innovación educativa. -
Estado Actual a Nivel Organizacional
La Universidad ECCI es una institución de referencia en Colombia, con sedes en Bogotá, Medellín y Cali. Ofrece programas de pregrado, posgrado y educación continuada, con modernas instalaciones y centros de investigación como el CEINTECCI. Además, fortalece su impacto académico mediante alianzas estratégicas nacionales e internacionales.