Teatro nacional de mexico

HISTORIA DEL TEATRO EN MÉXICO.

  • Coliseo

    Año de apertura del Coliseo nuevo, después llamado Teatro Principal.
  • Origen, épocas y progresos del teatro español

    Obra del actor español Manuel García de Villanueva Hugalde y Parra Origen, épocas y progresos del teatro español, publicada en Madrid.
  • "Monografía del teatro"

    Marcelino Dávalos
    La Monografía de Dávalos es una historia del “teatro universal” que reescribe y sintetiza la obra del actor español Manuel García de Villa.
  • Incendio del Teatro principal

    El Teatro Principal de la Ciudad de México se incendió y con ello terminaron las actividades escénicas en un edificio al que le faltaban aproximadamente 20 años para cumplir doscientos de haber sido abierto al público.
    Con ello terminaron las actividades escénicas en un edificio al que le faltaban aproximadamente 20 años para cumplir doscientos de haber sido abierto al público
  • México en el teatro

    Rodolfo Usigli, quien había escrito tres o cuatro obras dramáticas y, fuera de dudas, con un gigantesco amor por el teatro, publica México en el teatro, alentado por Antonio Caso, a quien dedica su texto.
  • Historia del Teatro Principal de México

    Manuel Mañón, dramaturgo y asiduo asistente al Teatro Principal, decidió escribir la biografía de su amado recinto.
    El devenir histórico del teatro mexicano desde las primeras noticias que hablan de su posible existencia y hasta momento a partir del cual describe la vida y pormenores en el edificio entretejida con las actividades en otros sitios teatrales de la capital y enriquecida por su propia experiencia en el recinto y sus habitantes.
  • "Bibliografía del teatro en México"

    Francisco Montero trabajo revisando archivos y bibliotecas con el objetivo de compilar registros y ubicación de publicaciones y manuscritos de obras dramáticas mexicanas en repositorios, principalmente, de la ciudad de México.
  • "México en el teatro "

    Usigli consideró una segunda edición de su obra. Para el intento corrigió, ajustó y añadió información y reflexiones. El borrador inconcluso de esta segunda edición se publicó en 1996.9
  • Period: to

    "La Historia mínima del teatro en México"

    Eduardo Contreras Soto
    Un nuevo y buen ejemplo del interés de los estudiosos y las instituciones en el tema.
    Heredero, directa o indirecto de algunas de las historias generales comúnmente breves y, por supuesto, de los numerosos estudios que el teatro mexicano ha generado particularmente a partir de la segunda mitad del siglo xx y hasta la fecha.
  • "Breve historia del teatro mexicano"

    Antonio Magaña-Esquivel y Ruth Stanton Lamb publican una breve historia del teatro mexicano, dentro de la colección Manuales Studium de Ediciones de Andrea que se presentaba, en la solapa de la portada, con “[…] el deseo de satisfacer una urgente necesidad: una serie de pequeñas monografías objetivas, claras, didácticas, concisas, documentadas y al día sobre las literaturas hispanoamericanas y españolas”
  • "El teatro, contrapunto"

    Magaña-Esquivel publica, en 1970, una síntesis de su anterior trabajo que, en esta ocasión, titula El teatro, contrapunto
  • "Apertura del coliseo"

    Apertura del Coliseo Nuevo, después llamado Teatro Principal,
  • "Historia del teatro en México: desde los rituales prehispánicos hasta el arte dramático de nuestros días."

    Yolanda Argudín, con la colaboración de María Luna Argudín.
    Las autoras declaran que su obra atenderá particularmente a la literatura dramática producida en México, sin dejar de añadir información sobre puestas en escena, directores de escena, actores y el “ambiente de la época”
  • Period: to

    "Teatro mexicano. Historia y dramaturgia" Héctor Azar

    El espíritu creativo y de difusión del arte del teatro se manifestó una vez más al proponer la edición de una colección de libros sobre el teatro en México.
    Historia y dramaturgia publicada entre 1992 y 1995.
    Con la participación de Armando Partida en la coordinación.
    Se realizó una selección de 20 temas del teatro en México.
    La colección ofreció, por primera vez, una historia general del teatro en México, que abarcó desde el “teatro prehispánico” hasta la primera década del siglo xx.
  • Period: to

    "El teatro mexicano en cinco actos."

    En la primera década del siglo xxi, Berta Hiriart compuso una historia del teatro en México destinada a la lectura juvenil.
    Su libro El teatro mexicano en cinco actos divide la historia del teatro en cinco capítulos que comprenden el “teatro prehispánico”, el virreinato, el siglo xix y el siglo xx