Historia del periodismo

  • 59 BCE

    Roma

    Roma
    El periodismo como tal nace en Roma en el momento en el que comenzaron a realizarse escritos y memorias como el Acta diurna colocada por el propio Julio César en el Foro Romano.
  • 476

    Edad Media

    Edad Media
    La Edad Media supuso la pérdida de la práctica escrita llevada a cabo por los romanos. Vuelve la tradición oral con los juglares que, de pueblo en pueblo, pregonaban las hazañas de los caballeros y otros acontecimientos de la época.
  • 1405

    París

    París
    En el siglo XV nace en París el Journal d’un burgeois en el que contaban las últimas noticias y demás anécdotas de la sociedad francesa. Este puede ser considerado como el primer prototipo de ejercicio periodístico impreso.
  • 1457

    Alemania

    Alemania
    Sin embargo, aun con la importancia de la tradición oral, el primer diario impreso se publicó en 1457 en Alemania, con el título Nurenberg Zeitung, impulsado por el decaimiento de las formas que sustentaron toda la Edad Media.
  • Venecia

    Venecia
    En el siglo XVII y finales del Renacimiento italiano, surgen en Venecia las populares gazzetas, que incluían noticias sobre acontecimientos portuarios y comerciales.
  • Europa

    Europa
    En los siglos XVIII y XIX, el poder político descubrió el inmenso poder que la prensa tenía sobre la población, lo que provocó la inclusión de contenido político en los periódicos que anteriormente únicamente albergaban noticias de sociedad y entretenimiento.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos
    En el siglo XIX se produjo una auténtica revolución en el periodismo y empezó a verse como un negocio. Joseph Pulitzer o William Randolph Hearst, crearon sus propios diarios destinados a la venta y distribución masiva de noticias. Este nuevo tipo de periodismo es conocido como la "Prensa amarilla" y su popularidad se basaba en la difusión de noticias que alimentaban la curiosidad y el morbo de la población.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos
    Los periódicos de la época (y revistas) también incorporaron otras novedades más atractivas como las entrevistas, suplementos dominicales, tiras diarias o fotografías en sus publicaciones.
  • Estados Unidos y Europa

    Estados Unidos y Europa
    Ya en el siglo XX, surgieron otras empresas que se encargaban de recolectar información, noticias o fotografías de actualidad para venderlas a los diarios. Se llamaron agencias periodísticas o agencias de prensa.
  • El mundo

    El mundo
    A lo largo del siglo XX su alcance se amplificó dejando atrás a la única presentación de prensa como se conocía hasta entonces, y dando paso al periodismo radiofónico y televisivo, que aprovechaban las nuevas tecnologías del momento.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos
    Con la llegada del Internet a finales del siglo XX, el ejercicio periodístico se vio forzado a evolucionar, dando paso al periodismo digital. Esta nueva vertiente del periodismo le aportó un dinamismo que el periodismo de medios tradicionales había perdido. El diario estadounidense The Chicago Tribune a través de América Online (AOL) es considerado como el pionero de las publicaciones periodísticas en sitios web.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos
    Ya en el siglo XXI el surgimiento de las redes sociales dieron paso al último avance del periodismo digital conocido como periodismo ciudadano. Esta nueva corriente periodística consiste en que cualquiera con acceso a internet (y redes sociales) puede ejercer el periodismo al informar a la comunidad de la que es parte, acontecimientos que le competan, es decir, que cualquier persona puede ser fuente de información sin necesidad de trabajar para un medio y/o ser periodista profesional.