-
640 BCE
Tales de Mileto
★ 640 a. C
✝ 546 a. C Matemático Dato: Uno de los primeros sabios de la antigua Grecia porque introdujo el estudio de las matemáticas y la astronomía que impulsó la dedicación por la ciencia en la cultura griega. -
610 BCE
Anaximandro
★ 610 a. C
✝ 546 a. C Físico Dato: El proponía que la Tierra es un cilindro suspendido en el centro del universo y alrededor del cual giran el Sol, la Luna y los astros. -
585 BCE
Anaxímenes de Mileto
★ 585 a. C
✝ 550 a. C Físico Dato: Buscaba un principio causal para la vida y lo encontraron en el mundo físico. Esta estrategia fue un alejamiento radicar de la búsqueda de explicaciones en los dioses. -
582 BCE
Pitágoras de Samian
★ 582 a. C
✝ 500 a. C Orientación Matemática Dato: Pitágoras examinó la base de la vida, Enseñaba que conocemos el mundo por las impresiones de los sentidos, pero que este mundo es artificial y está distorsionado. -
530 BCE
Heráclito de Éfeso
★ 530 a. C
✝ 362 a. C Dato: Propuso una idea de los actos del hombre en congruencia con la orientación naturalista. En concreto, buscaba un único principio unificador, una sustancia que pudiera explicar la naturaleza del cambio y la permanencia en el mundo. -
530 BCE
Parménides de Elea
★ 530 a. C
✝ 400 a. C Dato: Argumentaba que todos los movimientos y los cambios del mundo son observaciones superficiales y distorsiones de nuestros sentidos. En realidad, la principal característica de la naturaleza es la permanencia y la inmovilidad. -
500 BCE
Alcmeon de Crotona
★ 500 a. C
✝ S. F Medicina Dato: Es el primero de quien se sabe que practicó la disección animal, estudió el nervio óptico y las trompas de Eustaquio. Reconoció la importancia del cerebro y distinguió claramente entre la percepción sensorial y el pensamiento. -
500 BCE
Empédocles de Agrigento
★ 500 a. C
✝ 430 a. C Medicina Dato: Sus intereses y habilidades le ganaron la fama de orador, ingeniero y poeta. Su psicología sostenía que las sensaciones son productos de partículas de los estímulos que caen en los “poros” de los órganos de los sentidos. -
500 BCE
Hipócrates el matemático
★ 500 a. C
✝ 450 a. C Matemático Dato: Es recordado como un sistematizados que esforzó la fe de los pitagóricos en la unidad de los números como el fundamento de la vida. -
500 BCE
Protágoras
★ 500 a. C
✝ 450 a. C Orientación Ecléctica Dato: Admitía el valor de la información de los sentidos como guía en la búsqueda del conocimiento, pero negaba completamente el valor de las generalizaciones o extrapolaciones del mundo físico. -
488 BCE
Anaxagoras
★ 488 a. C
✝ 428 a. C Orientación Humanista Dato: Especulaba sobre el origen y el desarrollo del mundo. Argumentaba que éste comenzó como un caos desordenado al que el espíritu, el nous, impuso un orden y diferenció en cuatro elementos básicos: fuego, agua, aire y tierra. -
485 BCE
Gorgias
★ 485 a. C
✝ 380 a. C Orientación Ecléctica Dato: Tomó de Protágoras la afirmación sobre el uso de la información de los sentidos como declaración de que es la única fuente de conocimiento. -
480 BCE
Antifón de Atenas
★ 480 a. C
✝ 311 a. C Orientación Ecléctica Dato: Especulaba sobre el valor de los datos de los sentidos y a limitaciones del conocimiento. -
470 BCE
Sócrates
★ 470 a. C
✝ 399 a. C Orientación Humanista Dato: Sócrates se inspiraba de las nociones contradictorias acerca de la vida. Sostenía la convicción de que era necesario un concepto general de existencia. Más aún, es la esencia único del individuo la que provee la clave para entender la vida. -
460 BCE
Hipócrates de Cos
★ 460 a. C
✝ 377 a. C Medicina Dato: Estableció el código ético contenido en el juramento Hipócrito, que siguen los médicos hasta nuestros días. Hipócrates, como Alcmeón, destaca la función del cerebro en los procesos psicológicos y enfrentó sistemáticamente los problemas de la medicina, por lo que podríamos considerarlo como un precursor del método científico. -
427 BCE
Platón
★ 427 a. C
✝ 347 a. C Dato: Su teoría de las ideas sostiene que entidades inmateriales, contingentes y eternas son los prototipos perfectos de todas las imperfectas cosas terrestres, que éstas son reflejos inacabados de aquellas formas perfectas. -
384 BCE
Aristóteles
★ 384 a. C
✝ 322 a. C Dato: Estaba totalmente de acuerdo con el dualismo platónico y su insistencia en el conocimiento puro del alma. Aristóteles trataba de entender la relación entre la idea abstracta, la forma y el mundo material -
204 BCE
Polibio
★ 204 a. C.
✝ 122 a. C. Estoicismo Primero es escribir una historia universal, la cual aplica cómo pudo imponerse a la hegemonía romana.
Sus apreciaciones políticas son consideradas aún hoy en día, siendo material de estudio en diversas disciplinas. -
203 BCE
Plotinus Pbus
★ 203 a. C
✝ 270 a. C. Neoplatonismo Se le considera habitualmente como el fundador del neoplatonismo.
Plotino defiende un monoteísmo, pero a diferencia del cristianismo, que propone un Dios personal, afirma la absoluta negatividad de Dios, al que llama «lo Uno» -
116 BCE
Marco Terencio Varrón
★ 116 a. C.
✝ 26 a. C. Epicureismo Fue nombrado como director de las primeras bibliotecas públicas de Roma.
Gracias a el se llevó la distinción entre formación por flexión (morfología flexiva) y formación por derivación (morfología derivada). -
99 BCE
Lucrecio
★ 99 a. C
✝. 55 a. C Epicureismo Tito Lucrecio Caro
Poeta y filósofo romano redacto “Sobre la Naturaleza de las Cosas”
Tuvo un papel importante en el desarrollo del atomismo. -
10 BCE
San Pablo
★ 10 a. C
✝ 64 d. C Epicureismo Saulo de Tarso o conocido como San Pablo de Tarso
Fundador de comunidades cristianas, evangelizador en varios de los más importantes centros urbanos del imperio romano.
Las cartas paulinas nos enseñan como el Verbo encarnado de la contemplación mística, de las corrientes de vida y pensamiento, es de una inagotable fecundidad en ética y moral. -
1 CE
Jesucristo
★ 0
✝ 36 d. C Jesús de Nazaret, Cristo, Jesucristo, Jesús
Figura del cristianismo y una de las más influyentes de la historia.
Jesús fue principalmente un maestro ético, cuyas enseñanzas tienen grandes afinidades con la filosofía cínica. -
150
Titus Flavius Clemens (Clemente)
★ 150 d. C
✝ 215 d. C Cristianismo Primer miembro de la iglesia de Alejandría en recibir notoriedad, uno de los maestros más destacados.
Logra ver con gran sutileza la importancia del arte en el desarrollo del paganismo en la que pasa luego a hablar de la filosofía, en la que conoce los problemas y los tormentos del alma, pero no sabe encontrar para ellos aquella respuesta satisfactoria que se encuentra en las Santas Escrituras. -
300
San Antonio y San Basilio
★ 251 d. C
✝ 356 d. C ★ 330 d. C
✝ 379 d. C San Antonio de Padua, san Antonio de Lisboa/San Basilio de Cesarea, Basilio el Magno.
Uno de los doctores de la iglesia por el catolicismo/Uno de los 4 principales Padres de la Iglesia Griega.
Padre capadocio (Contribuyó significativamente al desarrollo de la teología cristiana). -
336
Zenón de Elea
★ 336 a. C
✝ 264 a. C. (Estoicismo) Famoso por sus intrincadas paradojas que discuten la pluralidad de entes y en algunos casos el movimiento
Aporto con el pensamiento infinitesimal, desarrollado muchos siglos después en la aplicación del cálculo infinitesimal. -
340
Eusebio Hierónimo (San Jerónimo)
★ 340 d. C
✝ 420 d. C Cristianismo Recordado como autor de la Vulgata, una célebre traducción al latín de las Sagradas Escrituras destinada a tener una amplísima difusión más allá incluso de la Edad Media.
Rechazó la teoría de Platón y de Orígenes acerca de la “preexistencia” de las almas. -
340
Aurelius Ambrosius (San Ambrosio)
★ 340 d. C
✝ 397 d. C Cristianismo Uno de los 36 doctores de la Iglesia Católica.
Ambrosio buscó refutar teológicamente sus proposiciones, que eran contrarias al credo de Nicea y, por lo tanto, a la ortodoxia oficialmente definida. -
354
Agustín de Hipona
★ 354 d. C
✝ 430 d. C Cristianismo Máximo pensador del cristianismo del primer milenio.
Según él, la fe es un modo de pensar asintiendo, y si no existiese el pensamiento, no existiría la fe. Por eso la inteligencia es la recompensa de la fe. La fe y la razón son dos campos que necesitan ser equilibrados y complementados. -
460
Demócrito
★ 460 a. C
✝ 362 a. C Matemático Dato: El mencionada que nuestro conocimiento se basa en los sentidos que a su vez sin impresionados por “Átomos” de los objetos. -
480
Benito de Nursia
★ 480 d. C
✝ 543 d. C El Occidente Feudal Fundó el monte Casio en el Centro de Italia (El mayor monasterio medieval). -
483
Flavius Petrus Sabbats Justinianus (Justiniano)
★ 483 d. C
✝ 565 d. C Justiniano centralizó y reformó la Administración, reforzó el absolutismo monárquico y el ceremonial cortesano.
La mayor aportación del reinado de Justiniano al Imperio y a la historia de la jurisprudencia fue la codificación completa del derecho romano, lo cual sirvió de base para el estilo de vida en un futuro. -
540
Gregorio Magno
★ 540 d. C
✝ 604 d. C El occidente Feudal Gregorio Magno, Gregorio I.
Primero en Adoptar el título “Servus servorum Dei” -
570
Mohammed de la Meca (Mahoma)
★ 570 d. C
✝ 632 d. C Fundador de la religión musulmana.
Mahoma fue personalmente el creador de la teología islámica, que quedó reflejada en el Corán, único libro sagrado de los musulmanes. -
972
Vladimir el Grande/Vladimir de Kiev
★ 972 d. C
✝ 1015 Imperio de Oriente Duque de Kiev que expuso a las naciones ucraniana y rusa a la influencia de la cultura bizantina. -
980
Avicena
★ 980 d. C
✝ 1037 d. C Civilización Islámica Ibn o Avicena
Escribió “EL libro de la Curación” y “El canon de medicina”.
Escribió también sobre filosofía, donde conjugaba la tradición aristotélica con elementos neoplatónicos. -
1079
Pedro Abelardo
★ 1079
✝ 1142 Dato: Fue un filósofo brillante y uno de los pioneros de la universidad de París. Nacido en Bretaña, Se dirigió a París, donde estudio con el filósofo seguidor de Platón, Guillermo de Champeaux, en la Catedral de Notre Dame. -
1091
San Bernardo de Clairvaux
★ 1091
✝ 1153 Dato: Fundó monasterios bajo la más estricta aplicación de la regla benedictina. Esta orden de clérigos, llamada cisterciense, imponía una vida de trabajo y oración en la que se evitaba toda actividad intelectual. Con los seguidores de san bernardo, los monasterios -erigidos como unidades auto suficientes sin contacto con la sociedad- llegaron a su apogeo. Sin embargo, en Italia estaba ocurriendo una nueva reforma de monacato. -
1096
Pedro Lombardo
★ 1096
✝ 1160 Dato: Aplicó el método de pregunta y respuesta en un libro influyente que escribió alrededor del año 1150, Sententiarum Libri IV, en el que trataba de conciliar la Biblia con la razón humana. Esta obra Adelantó el uso de la razón además de la fe como recurso en la búsqueda del conocimiento y se convirtió en un clásico de la teología cristiana -
1170
Santo Domingo de Guzman
★ 1170
✝ 1221 Dato: Fundó la orden de los predicadores, cuyos miembros dedicaban sus dotes intelectuales a combatir la herejía. Estos hombres, llamados popularmente dominicos, se dispersaron por Europa y acabaron por formar una élite intelectual dentro de la Iglesia. -
1182
San Francisco de Asís
★ 1182
✝ 1226 Dato: Fue el padre espiritual de varias órdenes de hombres y mujeres que querían seguir una vida de humildad y sacrificar los bienes materiales en favor de los pobres. San francisco llevó una vida ascética de pobreza absoluta, regocijado en la belleza y la armonía de la naturaleza y en el amor por la humanidad y el mundo. -
1193
Alberto Magno
★ 1193
✝ 1280 Dato: Fue un estudioso dominico que trabajo en escuelas y monasterios de Alemania y pasó también dos temporadas en la Universidad de París. Fue uno de los primeros eruditos occidentales en explicar completamente todas las obras conocidas de Aristóteles, un logro osado, viniendo de una intelectual cristiano en época en la que la Iglesia consideraba que esas obras eran heréticas. -
1214
Roger Bacon
★ 1214
✝ 1292 Dato: Bacon destacó en las cuestiones científicas. Sus contribuciones a las ciencias son, más bien, menores y se limitan a algunos tratados sobre óptica y la reforma del calendario juliano. Primero, revivió el interés por los escritores antiguos, sobre todo por matemáticos como Euclides. Segundo, y más importante, insistía en que la demostración empírica, fundada en la observación deliberada del mundo físico, se obtendría más que con los argumentos lógicos. -
1225
Santo Tomás de Aquino
★ 1225
✝ 1274 Dato: Aquino se unió a los dominicanos en 1244 y, el año siguiente, estaba estudiando con Alberto Magno en Francia. Fue conocido en toda Europa como hombre instruido, más tenía una gran humildad y mansedumbre y afirmaba que continuo sus limitaciones. El alcance y la profundidad de su erudición lo señalaron con uno de los intelectuales sobresalientes de la cultura occidental. Su obra magna, la Summa Theologicam es la presentación más detallada y general del pensamiento cristiano. -
1473
Nicolás Copérnico
★ 1473
✝ 1543 Datos: Sus descubrimientos lo llevaron a concluir que un universo heliocéntrico, o centrado en el Sol, proveía una explicación más simple y parsimoniosa del movimiento planetario. Probó sus ideas intercambiando correspondencia con diversos estudiosos de Europa. Sus principales Descubrimientos no fueron publicados hasta el año de su muerte. -
1484
Ulrich Swingli
★ 1484
✝ 1531 Datos: Líderes de la Reforma en el continente, estaban motivados por el deseo sincero de corregir los abusos de la autoridad de la iglesia. Entre tanto, ellos y sus seguidores cuestionaron los dogmas de las enseñanzas de Roma. A partir de ese punto, la cristiandad europea comenzó a fragmentarse, y la sociedad se dividió en bandos religiosos. -
1561
Francis Bacon
★ 1561
✝ 1626 Datos: En sus obras, el objetivo fundamental de Bacon fue el de reorganizar el método del estudio científico. Deductivo como el inductivo, Bacon observó que el primero destacaba a expensas del segundo. En sus obras, Bacon abogó por mejores condiciones para estudiar el mundo directamente: más laboratorios, jardines botánicos, bibliotecas y museos. -
1564
Galileo Galilei
★ 1564
✝ 1642 Dato: Suponía que la actividad humana estaba en última instancia sujeta a las leyes de la mecánica. Distinguía en el mundo cualidades primarias que son invariables y cuantitativas; las cualidades secundarias son las características inestables y en constante flujo que revelan los sentidos. Descubrimientos científicos permitían expresar las cualidades secundarias. Método Cuantitativo, ciencia requieren datos exactos, medidas exactas a esto se refiere. -
1571
Johannes Kepler
★ 1571
✝ 1630 Dato: Uno de sus descubrimientos notables fue la prueba de que las órbitas de los planetas son elípticas y no circulares (viajan más rápido) que los alejados. Fue precursor de la psicología moderna, ya que propuso hipótesis que fueron comprobadas durante el movimiento de la psicología en el siglo XIX. Distinguió entre las cualidades primarias y secundarias del mundo: las primeras absolutas, inmutables y objetivas. Las segundas, relativas, fluctuantes y subjetivas. -
René Descartes
★ 1596
✝ 1650 Dato: Primer filósofo moderno que defendía con firmeza el que la mente fuera el objeto de la psicología. Llegó a su primer principio de certidumbre y validez: “pienso. Luego existo”. Contiene la afirmación de la realidad de la experiencia. Afirmaba (contrario Platón) que el Dios perfecto no crearía hombres con sentidos poco confiables, por lo tanto la información sensorial es un retrato preciso del entorno, ordenado también por la perfección de Dios. -
Baruch Spinoza
★ 1632
✝ 1677 Dato: Afirmaba que a pesar de que no haya juicios evaluativos y determinativos de un Dios personal, la gente debe insistir en llevar una vida moral de valores basados en leyes naturales. Describía las funciones mentales, sentimientos, recuerdos, sensaciones como procesos mecánicos meditados por los sentidos y originados en el estímulo de los objetos físicos. -
Isaac Newton
★ 1642
✝ 1727 Dato: Genio matemático que estableció los fundamentos de la física moderna, representa la cumbre del progreso científico que comenzara Copérnico. Aplicó sus herramientas matemáticas al estudio de la luz.